Fecha de publicación: 20-nov-2012 19:50:12
Los proyectos abajo indicados deberán contener lo siguiente:
Diagrama Entidad Relacion del Proyecto Asignado (cardinalidad, relaciones, atributos identificando claves).
Normalización de las tablas de la base de datos en forma lógica (ejemplos dados en clase).
La normalización debe llevarse hasta la Quinta (5ta) forma normal.
Se debe realizar el planteamiento del problema basados en los cambios realizados, agregando si es necesario citas bibliográficas (si agrega citas debe colocar bibliografías).
Se debe realizar el diccionario de datos de la base de datos. <<ver ejemplo>>
El trabajo debe ser entregado para el dia viernes 30/11/2012. en horas de clase para ser evaluado por el profesor y defiendan su base de datos.
NOTA: LOS TRABAJOS DEBEN OBLIGATORIAMENTE SER ENTREGADOS EN HORA DE CLASE DE NO SER ASI AUTOMATICAMENTE TENDRÁ CERO (0) PTOS.
ADICIONALMENTE SI FALTASE ALGÚN INTEGRANTE DEL GRUPO A LA HORA DE ENTREGAR LA EVALUACIÓN ESTE SERÁ ELIMINADO Y SE LE COLOCARÁ (NP) EN LA NOTA DEL 20% A LA PERSONA QUE NO ASISTIÓ.
Aplicación para el control de pacientes de la Policlínica Jose Gregorio Hernández.
Franklin Marin, José Godoy, Marina Mallol.
La aplicación debe proveer de una interfaz que permita llevar el control de usuarios de acuerdo al nivel que le corresponda (Director, Medico, Secretaria).
El Director tendrá acceso a todos los registros tendrá la potestad de agregar, modificar y dar de baja a los usuarios, además el sistema debe contener un usuario administrador para la gestión del sistema.
1. Salas de terapia intensiva: Cantidad de salas, Habilitada (indica si la sala está habilitada para uso o no), cantidad de camas disponibles (poseen estados como: en uso, disponible, ocupada, dañada), las salas poseen estados como: en uso, disponible, ocupada, dañada).
2. Médico: cédula de identidad, nombres, apellidos, especialidad, tipo de contratación.
3. Laboratorio: los laboratorios son especializados y deben contener la siguiente información: nombre; especialidad del laboratorio; teléfono nombre dirección y un indicativo de si es asociado al grupo del hospital (asociado indica que posee convenios con el hospital).
4. Paciente: cédula, nombre, apellidos, afección del paciente (enfermedad), fecha de atención, médico que lo atendió, sexo, fecha de nacimiento, diagnostico, medicinas recetadas, un paciente puede estar internado en solo una sala siempre y cuando este habilitada.
5. Diagnóstico: código, tipo de complicación, fecha y hora del diagnóstico, médico que realizó el diagnostico.
6. Medicinas recetadas: tipo, nombre;
Para ser realizado en java con mysql.
Aplicación para el Manejo de Proyectos de la Constructora “Bob El Constructor” C.A.
Ervin de la Rosa, Franyelys Velásquez, Estefany Urrutia.
Debe realizar una aplicación en la que se registren cada uno de los proyectos de la constructora “Bob el Constructor”. Para ello se requiere que se registren los siguientes datos:
1. Proyecto: ubicación del proyecto, nombre del proyecto este es único y no se puede repetir, fecha de inicio y fecha final, obreros en el proyecto, obra a construir (es indistinto del proyecto, cada obra es independiente), supervisor de la obra, materiales utilizados (cemento, cabilla, alambres, camiones, trompo, piedra picada, entre otros), estado del proyecto (En proceso, detenido, Finalizado).
2. Supervisor: cédula, nombre, apellido, dirección, teléfono, proyecto asignado (este puede tener hasta un máximo de 3 proyectos a supervisar), obreros a supervisar.
3. Obreros: cédula, apellidos, nombres, teléfono, dirección, horas trabajadas (máx 8hrs), obra en la que trabaja (solo una obra).
4. Obra: localización de la obra, fecha de inicio, fecha de culminación, obreros que trabajan (mínimo 5), monto de la obra, proyecto al cual pertenece la obra, supervisor, estado de la obra (en proceso, detenida, culminada).
5. Presupuesto: fecha del presupuesto, proyecto al cual pertenece el presupuesto, estado (asignado, por asignar, negado).
La aplicación podrá ser realizada en java con base de datos mysql.
Automatización de Entradas y salidas del Estacionamiento “Hotwells”. C.A.
Víctor Varela, Pablo Marcano, María Virginia.
Para llevar el control de entrada y salidas del estacionamiento “HotWells” C.A. desde el momento en el que entra un vehículo hasta su salida es necesario registrar lo siguiente:
1. Se deben manejar dos tipos de usuario administrador y operador, donde el administrador tiene la potestad de agregar modificar y dar de baja a los operadores.
2. Operador: del operador se conoce cedula, nombres, apellidos, dirección, teléfono, horas de trabajo, inasistencias, horario de trabajo.
3. Administrador: cédula, nombre apellidos, teléfono, dirección, operadores a su cargo.
4. Para el estacionamiento se necesita del vehículo los siguientes datos: placa, tipo, color modelo, propietario, lugar que le fue asignado.
5. Lugar de estacionamiento: código, lugar (posición, coordenadas), dimensiones y capacidad en volumen (cm3).
6. Afiliado: el propietario del vehículo podrá afiliarse a un plan de socios en el cual se le asignan descuentos (5, 10, 15 por ciento) y beneficios por ser afiliado, la tarifa de afiliación depende del tipo de vehículo (particular, rustico, camión, grúa, camioneta, entre otros).
7. Para la emisión del ticket se requiere hora de entrada, lugar asignado, vehículo, fecha y operador que realizó la emisión del ticket.
8. Para la entrega de la factura se debe realizar el registro de: fecha y hora de salida propietario y monto total con la descripción de la cantidad de tiempo (min, hrs, días, meses o años), que permaneció el vehículo.
9. Tarifas: código, monto.
10. Cliente o propietario: cédula, nombre, apellidos, teléfono y dirección.
La aplicación deberá ser realizada en C# con mysql.
Aplicación para el almacén de Ferretería “Ferreto” C.A.
Alvin Mercado, Rosimar Marcano, Jesús Acosta.
Para la Ferretería “Ferreto” C.A se necesita realizar un aplicación que permita llevar el control del inventario de la ferretería:
1. Para el manejo de los usuarios se necesita: un usuario operador y administrador, este último tendrá la potestad de agregar, modificar, y dar de baja a los operadores (estado: activo, o inactivo).
2. Se necesita llevar el control de los proveedores: código, Rif, nombre o razón social, teléfonos, dirección, productos.
3. Productos: código asignado, nombre, tipo, descripción, peso, volumen (cm3), costo, precio de venta, ubicación en almacén.
4. Compras: producto a comprar, cantidad, proveedor.
5. Tipo: código, nombre de tipo.
6. Almacén: código, nombre, ubicación del estante;
7. Estante: posición, pasillo, coordenadas, Nro.
8. Clientes: cedula, nombres, apellidos, dirección, teléfono, cada cliente realiza una compra de distintos productos y se debe entregar una factura indicando: fecha de compra, monto por producto, producto(s) que compro y monto total a pagar.
9. Traslado: cliente al que se le hace el traslado, lugar de destino (calle, avenida, nro de casa, edificio, apartamento nro), fecha y hora del traslado.
10. Transporte: conductor, vehículo (placa, modelo, tipo, serial de carrocería, propietario).
11. Conductor: nombre, apellido, cedula, teléfono, dirección.
La aplicación será desarrollada en visual .net mysql.
Aplicación para el Manejo de la Distribución de Embutidos “El Cerdito Cochinito” C.A.
María Reyes, Marifé Gómez, Luís Hernández.
Han tenido la necesidad de mandar a crear una base de datos para la automatización del mismo, esta base de datos debe contener un registro de:
1. Proveedor que debe contener (nombre, dirección, teléfono, código del proveedor), productos que distribuye.
2. Producto (código del producto, nombre, precio, unidad (kg, Grs)).
3. Vendedor: distribuye los productos este tiene asignada una ruta y se tienen los datos: nombre, cedula, ruta, código, teléfono, salario.
4. Ruta: municipio, ciudad, localidad (calle, avenida), cada ruta se establece en un solo municipio.
5. Cliente (ruta en la cual se encuentra, nombre, teléfono, dirección, cedula o Rif).
6. Pedido: un cliente puede hacer un pedido pre-cancelando un monto hasta del 50%, en este se tiene producto(s), cantidad, cliente
7. Factura (Nro de factura, fecha y hora, monto, descripción, descuento (estos pueden ser del 5, 10, 15 hasta 20%)).
La aplicación será desarrollada en C# con mysql.
Aplicación Web para Revista Digital Medica para el estado nueva Esparta.
Mier y Teran, Carlos Pérez Fermín, Fran Deivis Rojas.
La aplicación consiste en realizar una revista digital para publicitar localizar y facilitarle ayuda a las distintas personas que necesiten los servicios Médicos.
La aplicación requiere:
1. Manejo de usuarios: administrador (agrega a otros usuarios), estado (activo, inactivo, suspendido) y los médicos pueden actualizar sus datos.
2. Listado de médicos: Rif, nro. sanitario, nombre, apellido, especialidad, dirección, teléfonos, email.
3. Consultorio: código, localidad (municipio, calle, avenida, edificio), clínica, médico que atiende.
4. Clínicas: Rif, nombre, logo, dirección, teléfono, especialidades, además debe indicar si posee ambulancias y si está asociado a seguros médicos.
5. Especialidades: código, nombre especialidad, descripción.
6. Servicios Especiales: médico que ofrece el servicio, clínica, especialidad, oferta (se expresa en porcentajes, y se indica nombre y descripción del servicio especial).
7. Información adicional: código, fecha de publicación, titulo, contenido.
8. Además dos o más médicos pueden ofrecer sus servicios en grupo, o servicios especiales.
Será desarrollada con tecnologías Web (php, html) con mysql.
Aplicación para el Manejo del Condominio “Los Vecinos Alegres” C.A.
Marvin Villarroel, Jesús Marín.
La aplicación debe permitir registrar el acceso de los distintos integrantes del condominio, entre los cuales tenemos: residentes, administrador (presidente de la junta de condominio), conserje, secretaria.
Cada residente podrá iniciar sesión y acceder a su estado de cuenta, este puede visualizar su id, nombres y apellidos, integrantes familiares, fecha de adjudicación, y la sección de facturación, al igual que reservar algunos de los servicios que ofrezca el condominio y noticias importantes.
El conserje estará encargado de cargar en el sistema todos los servicios prestados en el condominio (piscina, parque, churuata, entre otros), para poder ser alquilados en un evento cuando lo solicite un residente, además indicar la fecha de uso del servicio. Adicionalmente suministra información de los gastos según factura se servicios públicos (agua, electricidad, teléfono, seguridad), estos deben ser cargados en el sistema y podrán ser descargados por el usuario residente.
Si hubiese algún desperfecto en algún área (piscina, parque, churuata) que deba ser reparada o modificada este egreso debe ser cargado al sistema para ser mostrado a los residentes (el trabajo que se hizo). Indicando también su estado (ocupado, en mantenimiento, disponible).
Los cargos de las facturas deben ser realizados por el sistema automáticamente es decir al momento de corte de cada mes e indicándole a los residentes las fechas de pago y si no has pagado mostrando la deuda pendiente y los intereses de mora por pagos retrasados.
Los pagos del condominio deben ser realizados en efectivo (depósito bancario), cheque conformable (los chequees devueltos tienen un arancel del 3% por gastos administrativos), los números del vouher de depósito podrá ser cargado a través de la aplicación cuyo pago debe ser validado únicamente por el administrador del sistema o la secretaria.
Deben emitirse reportes como listado de residentes, pagos del mes, residentes morosos, listado de alquiler de servicios.
La aplicación será desarrollada en (php,html) con mysql.
Registro de militantes del partido Político Movimiento “de Cuarta República”.
Ruby Vergara, Carlos Rodríguez, Johander Gevara.
Se necesita una aplicación que permita procesar los eventos y actividades del movimiento “De cuarta República”:
Actividades: son aquellas que se organizan para recaudar fondos para beneficio del partido. De las actividades se tiene (Fecha, hora inicio, hora final, Estado: “en proceso, finalizada, No realizada”) el tipo de actividad (casa por casa, contacto directo, talleres, eventos deportivos, radio, prensa).
Coordinador: es el encargado de dirigir las actividades, y tiene un personal a su cargo por cada actividad. Del coordinador se tiene: cedula, nombre, apellidos, teléfono celular, teléfono fijo, dirección, email.
Movilizador: se tienen los siguientes datos: cedula, nombres, apellidos, teléfonos, dirección, email. Cada movilizador posee una lista de votantes (cedula, nombres, apellidos, teléfono, municipio, centro de votación si este se encuentra en el registro electoral, actividad en la que se registró al votante).
Requerimientos del votante: en esta se registra si el votante necesita actualizar sus datos en el registro electoral, inscribirse, cambio de residencia, entre otros.
Solicitudes del votante: estas son peticiones que realiza el votante al movilizador dependiendo del criterio de urgencia (alimentación, salud, vivienda, vestido, seguridad, educación) y estatus (pobreza crítica, invasiones, pobreza extrema, normal) y el requerimiento (lo que necesita o solicita) del votante, además de indicar el estatus (en proceso, adjudicado, no procede).
Cada movilizador posee una ruta esta se identificará según el municipio, calle o avenida, sector o parroquia.
Se hará uso de dos niveles de usuarios (administrador, operador). El administrador tendrá acceso a todo el sistema y el operador solo hará uso para el registro de los eventos y cargar los listados de los movilizadores.
La aplicación será realizada en java con mysql.