RECOMENDACIONES PARA EL CIERRE DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL EJERCICIO 2015
I. MÓDULO ADMINISTRATIVO – MAD
GASTOS:
a) De conformidad al artículo 74° de la Directiva de Tesorería N° 001-2007-EF/77.157, los compromisos deben ser devengados y registrados en el SIAF-SP hasta el 31 dic. 2015, la fase devengado debe quedar como mínimo en estado de verificación (Estado “V”).
Los usuarios deben revisar y verificar en el Sistema que la secuencia de devengado no quede en estado de tránsito (Estado“T”); de ser así, deben coordinar con el área de Soporte Técnico.
Para revisar la situación de los registros y secuencias deben consultar el Reporte “Formato A” del Módulo Administrativo.
b) De acuerdo al artículo 37° del Decreto Supremo N° 304-2012-EF, Texto Único Ordenado de la Ley N°28411 – Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, los compromisos no devengados al 31 de diciembre 2015, deben ser anulados o rebajados dentro del ejercicio.
c) Verificar que la ejecución de Ingresos y Gastos se encuentren equilibrados o con superávit.
d) Respecto a los Encargos Otorgados, tener presente lo siguiente:
- La rendición de cuenta documentada por el estado de ejecución del gasto, debe realizarse en un plazo máximo de 30 días posteriores de haber recibido el encargo.
- En el mes de diciembre; se recomienda que la entidad “Encargante” registre y otorgue los recursos a la “Encargada”, dentro de un plazo prudencial que no sea 31 de diciembre; de tal forma que, la Encargada cuente con la oportunidad de recibir los recursos, comprometer y devengar sus operaciones hasta el 31 de diciembre.
e) A fin de que las devoluciones (reversiones) por cualquier FF (Rubro) rebajen la ejecución presupuestal del presente año, éstas deben procesarse oportunamente; es decir, deben ser registradas y transmitidas dentro del ejercicio 2015. Verificar que la secuencia de devolución esté debidamente aprobada en el Compromiso Anual.
f) Para el cierre de la caja chica, la rendición final se registra en el expediente de apertura. La rendición debe realizarse en los clasificadores que se aprobaron en la apertura. Si hubiere una devolución por menor gasto, ésta debe efectuarse dentro del ejercicio 2015 (ver párrafo anterior).
INGRESOS
g) A fin de no generar inconsistencias en la conciliación presupuestal, para el Cierre Contable 2015, es recomendable registrar la fase del Determinado y Recaudado dentro del ejercicio 2015; además, debe asegurarse que el banco reciba el depósito hasta la citada fecha.
II. MÓDULO DE PROCESOS PRESUPUESTARIOS – MPP
h) Las ampliaciones de la PCA deben ser coordinadas con el Pliego oportunamente, a fin de que se registre con anticipación las Priorizaciones Certificaciones, Compromisos Anuales y Compromisos Mensuales.
i) Verificar que las Notas de Modificación Presupuestal (tipo 003), según corresponda, se encuentren regularizadas con las Resoluciones aprobadas por el Titular del Pliego.
III. MÓDULO DE CONCILIACIÓN PRESUPUESTAL - MCP
j) Realizar la Conciliación en el Módulo de Conciliación de Operaciones – SIAF.
EN GENERAL:
NOTA 1.- A FIN DE NO CONGESTIONAR EL PROCESO EN EL ORACLE, RECOMENDAMOS PROCESAR TODAS LAS OPERACIONES ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE DEL PRESENTE AÑO.
NOTA 2.- TODAS LAS ENTIDADES DEBEN GENERAR PERIÓDICAMENTE UN BACK-UP DE SU DATA. (COMUNICADO Nº 004-2015)
NOTA 3.- LAS ENTIDADES QUE SE ENCUENTREN EN PROCESO DE CIERRE Y LIQUIDACIÓN, DEBEN PROCURAR CONCLUIR CON TODAS SUS OPERACIONES DURANTE EL PRESENTE AÑO.
. ----------------------------------------------------------------------------