Teorema de Pitágoras
En la figura adjunta se presenta un triángulo rectángulo con los siguientes elementos:
· El triángulo ABC, tiene su ángulo recto en C, los ángulos A y B son agudos.
· Los lados del triángulo son: a, b, y c respectivamente.
Teorema de Pitágoras: en todo triángulo rectángulo se cumple que el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos. Entonces de la figura tenemos que: c2 = a2 + b2
Veamos algunas aplicaciones prácticas de este teorema:
1) En un triángulo rectángulo, los catetos miden 5 cm y 12 cm cada uno, determinar el valor de la hipotenusa.
Primero debemos realizar una figura donde se plasmen los datos del problema, de esta manera:
Por el teorema de Pitágoras se tienen que:
c2 = a2+ b2 donde a=5 cm y b=12cm, luego
c2 = 52 + 122, así
c2 = 25+144,
por tanto c = 13 cm.
2) En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 25 cm y el cateto mas corto mide 15 cm, calcular el valor del otro cateto.
Similar mente se sugiere realizar una figura como la que se anexa a la izquierda, de la siguiente manera:
Aquí tenemos que: c=25, b=15 y debemos calcular el valor de a=?
De la fórmula del teorema: c2 = a2 + b2, como la incógnita es a, debemos despejarla primero para luego calcular su valor, luego
a2 =c2 - b2, al sustituir por sus valores, no queda lo siguiente.
a2 =252 - 152, al resolver las operaciones indicadas, tenemos
a2 =400cm2, al extraer raíz nos queda que
a=20 cm.