Tu trabajo será crear una línea del tiempo. En ella irás colocando tu evolución en el uso de las TIC: desde tu primer ordenador que te regalaron por tu cumpleaños, los móviles que has tenido, pasando por las redes sociales que usas habitualmente para charlar con tus amistades, hasta el último programa que has descargado para retocar las fotos de tu familia (por ejemplo)
Esta tarea es personal, queremos que nos cuentes las herramientas tecnológicas que has usado, con las que disfrutas en tu ocio o bien usas para tu trabajo, tus estudios; no buscamos algo genérico que no tenga nada que ver con tu propia experiencia.
Para esta tarea sólo necesitas registrarte en un servicio de internet para crear líneas del tiempo. A continuación te dejamos 6 aplicaciones para hacer las mejores líneas de tiempo:
Time Toast, esta última herramienta es útil para diseñar infografías interactivas en las que es posible añadir tanto fechas como imágenes. A su vez, tiene la opción de visualizar el resultado final como una línea de tiempo o como un cuadro ordenado.
Timeline JS, su uso sencillo permite crear líneas de tiempo sumamente personalizadas. Para comenzar a utilizar la aplicación basta con seleccionar una plantilla, luego es posible editar toda la estructura agregando distintos recursos multimedia.
Rememble, su estilo desestructurado permite crear líneas de tiempo de lo más entretenidas, en las que es posible añadir vídeos, fotografías, texto o cualquier otro recurso que se te pase por la mente. Su otra ventaja es que permite que dos o más usuarios trabajen al mismo tiempo en la línea.
Timeglider, esta herramienta es ideal para crear líneas de tiempo más clásicas con fechas concretas, períodos de tiempo, símbolos, así como fichas explicativas en las que se pueden incluir distintos recursos multimedia.
Capzles, esta aplicación permite sumar desde vídeos, fotografías, música, narraciones, entre otra serie de recursos multimedia a tus líneas de tiempo. Además, dispone de varias opciones para compartir en línea el resultado final, incluso son posibles de integrar a una página web.
Tiki-Toki, una herramienta que tiene muy en cuenta la estética e incluso permite hacer ejes temporales en tres dimensiones como este. Este video muestra los pasos básicos para crear una línea de tiempo con Tiki-Toki. Hay una versión gratuita que permite crear un timeline por cuenta y diversas opciones de pago.
La mayoría de estos servicios al ser gratuitos tienen publicidad, debemos convivir con ella pero sin prestarle atención.
Debes invertir un tiempo en echarles un vistazo, a estos y a otros, y decidir con cuál vas a realizar la tarea. Tienes una sesión de clase para buscar, comparar y decidir.
¡No te des de alta en ningún servicio para probarlo, sírvete de la información que ofrecen, de opiniones, de tutoriales en vídeo, de lineas públicas realizadas por otros usuarios...!
Al final decídete por uno y sigue estos pasos:
A.- Date de alta en el servicio:
Accede y regístrate. Utiliza la cuenta de correo de Gmail que ya debes tener.
B.- Crea la línea del tiempo
Para que tu profesorado pueda evaluar la tarea, debes asegurarte de que la línea del tiempo que has creado sea pública, es decir no dejarla como línea privada.
C.- Añade eventos a tu línea
Antes de ponerte a crear eventos, conviene que te hayas planteado los hitos más importantes en tu vida respecto a las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Deberás indicar algunos datos significativos en tu vida, como por ejemplo cual fue el año en que empezaste a usar el teléfono móvil, el ordenador o un simple fax; o bien el año de tu primera cuenta de correo o cuantas otras herramientas TIC puedas utilizar (Facebook, Tuenti, el año en que creaste tu primer blog...).
Debes ir añadiendo un evento para cada uno de esos hitos. Añade algún enlace de interés (Link), alguna imagen relacionada o un vídeo.
D.- Da formato a la línea
Configura algunas características de tu línea del tiempo para que se note que la has personalizado. Las posibilidades dependerán del servicio elegido.
Si te quedas bloqueado en algún paso, no dejes de intentarlo, las TIC se aprenden practicando y equivocándose: plantea tus dudas en los foros o consulta a tu profesorado.