Introducción:
De forma similar a los virus biológicos, los virus informáticos se propagan a través de Internet y pueden contagiar tu ordenador.
¿Cómo se propagan los virus?
Internet es la fuente de propagación preferida de los virus. Suelen venir como adjuntos en correos electrónicos, se cargan al acceder a ciertas páginas web o al abrir algunos archivos descargados.
¿Qué efectos producen los virus?
Pueden producir distintas alteraciones en el funcionamiento del ordenador infectado:
pérdida de datos, bloqueos, reducción del espacio en disco, ralentización, reinicios, mensajes molestos, robo de información confidencial, etc.
Desarrollo:
Tu trabajo será crear un periódico digital, con las amenazas actuales que están activas en la red. A continuación te dejamos unos enlaces, si encuentras otra herramienta que te encaja, sin ningún problema, puedes utilizarla:
Storify: permite narrar tu historia digital recopilando los tuits que quieras selecciónar según el autor, temas, hashtag, etc. Además puedes añadir títulos, texto y/o imágenes. Aquí puedes ver un ejemplo.
Smore: diseña tu periódico digital a modo boletín informativo, con una apariencia atractiva donde puedes incluir: texto, imágenes, enlaces, localización, fechas, etc. Aquí tienes un ejemplo.
Scoop-it: puedes recopilar toda la información que te parezca intersante sobre un tema creando un nuevo "Topic", configurando poco a poco tu periódico digital, el cual puedes compartir en redes sociales, o seguir otros "Topic" realizados por otros usuarios. Aquí tenéis un ejemplo
Paper.Li: Herramienta que genera un periódico a partir de nuestro timeline de Twitter.
Para esta tarea sólo necesitas registrarte en un servicio y siempre usar elementos gratuitos.
Los pasos a seguir serán los siguientes:
Realizaremos un cuestionario que nos plantean situaciones reales a la hora de navegar por internet. Guardando un pantallazo con los resultados obtenidos.
Realizaras una búsqueda de los siguientes términos: Malware, virus, troyano, gusano, spyware, adware, spam. A continuación trabaja en un documento de Google relacionado sobre estos términos y cuales son los que actualmente son más peligrosos y cómo combatirlos. (enlace)
Elección de la herramienta para realizar el trabajo final y su realización
Finalización del trabajo y creación de la entrada en el portafolio, explicando las dificultades presentadas si las hubiera al hacer el proyecto, la elección de la herramienta elegida frente a las demás, el desarrollo del proyecto y un enlace al proyecto final.
Evaluación:
Mediante esta rubrica:
Como se observa en la rubrica recoge las siguientes acciones:
Crear y publicacion, entrada en el blog
Explicación, valoración del proyecto.
Imágenes, iconos y objetos.
Otros elementos
Claridad y originalidad.
Recuerda que en la entrada en el blog tienes que explicar:
Breve justificación del porqué de la elección del servicio utilizado.
El link o enlace al periódico digital.
Breve comentario sobre lo aprendido con esta tarea.
Vocabulario nuevo que has aprendido con el proyecto.