English website

Manuel Muiños, mmuinosp@ucm.es

Se puede acceder a algunos de mis trabajos, usar unos algoritmos para resolver modelos económicos y también consultar unas referencias.

Apuntes sobre la estructura y la evolución de las sociedades

Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2011.

Planteamos dos modelos, el crecimiento proporcional máximo (VN) y el estado estacionario con la mayor reducción de las jornadas (TE). VN lo usamos como teoría de los capitalismos y de algunas sociedades biológicas y, aunque explicamos que sólo es una primera aproximación grosera, demostramos que en este modelo se cumplen muchas leyes matemáticas que se observan en esos sistemas reales. TE lo usamos como una sociología de la asignación. Analizamos también las economías óptimas, el papel que juegan el valor y la contabilidad en los mecanismos económicos necesarios para establecer una asignación, y contrastamos VN con otras economías óptimas posibles. Señalamos que los procesos evolutivos que han diseñado las sociedades permiten entender su parecido con VN, y más en concreto la selección natural en el caso de las sociedades biológicas, pero que la estructura de las sociedades humanas no puede ser explicada sólo con una hipótesis darwiniana. Por último damos unos breves apuntes sobre la historia del pensamiento económico.

Están disponibles la tesis (en PDF o  sin un lector), un resumen y la bibliografía actualizada

Capital; un experimento

Como parte de un proyecto de investigación y docencia en la Universidad Autónoma de Barcelona, realizamos tres simulaciones de un capitalismo puro con la participación de 210 estudiantes como agentes económicos durante un total de 49 sesiones. El objetivo principal fue contrastar el comportamiento del sistema con el modelo económico de Von Neumann, que incluye como casos particulares el análisis input-output de Leontief y las ecuaciones de Sraffa, así como con su generalización: el Máximo Beneficio a Largo Plazo. Estas teorías pueden ser interpretadas como casos particulares de la Teoría del Equilibrio General, pero también como teorías alternativas. Paralelamente, las simulaciones permitieron a los estudiantes aplicar de forma práctica y asimilar conceptos fundamentales de economía. 

Aunque el proyecto está en desarrollo, se ha presentado una primera ponencia con 18 coautores en las X Jornadas de Análisis Input-Output en septiembre de 2024.

Se pueden consultar los datos y otra información de la investigación, así como la presentación actualizada de la ponencia (en PDF o sin un lector).

Computando a Von Neumann

Ponencia presentada en las VIII Jornadas de Análisis Input-Output, 2019, con el título Herramientas para la solución y el análisis del modelo económico de Von Neumann.  

Se describe el modelo, destacando su capacidad para reproducir muchas características observables del capitalismo a partir de una estructura matemática extremadamente simple. Se estudian sus relaciones con otros modelos como los de Leontief, Sraffa, la teoría de juegos o los programas lineales, y se proponen generalizaciones para hacerlo aplicable a situaciones que no abarcaba el modelo original. Se desarrollan varios algoritmos para resolverlo, y se estudia su relación con los mecanismos de asignación económicos reales, mostrando cómo estos algoritmos pueden servir como representaciones abstractas de los mecanismos reales de asignación. 

Se pueden consultar la ponencia (en PDF o sin un lector), una guía para no matemáticos y la bibliografía actualizada.

Algoritmos en Matlab u Octave

Los modelos estudiados en el resto de publicaciones se pueden resolver con unas funciones para Matlab u Octave, un programa gratuito. Las funciones son muy potentes, muy fáciles de usar y pueden utilizarse en la web. Están disponibles unas instrucciones breves para su uso.

Algoritmos en Excel

Están disponibles unas hojas de cálculo para Excel para resolver el modelo Von Neumann. Aunque muchos menos potentes que las funciones anteriores, incluimos las hojas de cálculo porque son una buena ilustración de algunas propiedades de los modelos. También están disponibles unas instrucciones breves para su uso.

Referencias

Además de las bibliografías de las publicaciones, están disponibles unas referencias más amplias, sobre teoría económica, clásicos de la economía, Ricardo, Marx y Engels, y Von Neumann.

English website