English – Inicio / Capital; un experimento
Herramientas
(En construcción)
Instrucciones detalladas distribuidas en la tercera simulación.
Calculadora de producciones y beneficios: hoja de cálculo para comprobar si un intercambio o un determinado proceso de producción resulta conveniente; véase el apartado "Simulación" de la ponencia.
Госплан-Gosplán: actividad alternativa, también como hoja de cálculo; véase el apartado "Herramienta didáctica" de la ponencia.
Calculadora de entregas: hoja de cálculo que permite computar las cantidades disponibles por cada agente con la sucesión de intercambios:
Para hasta 100 agentes y 500 entregas (5 Mb);
Para hasta 200 agentes y 1000 entregas (19 Mb).
Software para realizar la simulación
Muy provisional. En breve incorporaremos software más avanzado, y hojas de cálculo solo necesitarán incluir los datos iniciales.
Por ahora, nos limitamos a mecanismos muy sencillos, usando Google Sheets o cualquier servicio de hojas de cálculo que permitan formularios vinculados, pero con acceso a través de una cuenta de email (gratuita) con contraseña. Para ello no se requiere más que los agentes y el administrador dispongan de una cuenta gratuita así, por ejemplo en Google, y que dispongan de un ordenador o teléfono móvil con acceso a Internet.
Más adelante añadiremos procedimientos mucho mejores.
Forma más simple, pero limitada
Este procedimiento es el más simple, pero los agentes no pueden saber dinámicamente de qué cantidades disponen después de una entrega, salvo que por si mismos lleven la cuenta o que usen la calculadora de entregas, copiando y pegando.
Antes de cada sesión:
El administrador genera un formulario de entregas, con acceso con contraseña, en donde se recoge el agente que hace la entrega de forma automática, y éste escoge el agente que recibe cada entrega junto con las cantidades de trigo y hierro entregadas. Opcionalmente, la hoja de cálculo vinculada puede ser consultada pero no editada por los agentes, para que puedan comprobar las entregas que se realizan de forma dinámica.
El administrador genera un formulario de producción, en donde se recoge el agente que hace la producción de forma automática, y en donde el agente escoge el proceso de producción. Al formulario debe accederse con contraseña, y la hoja de cálculo vinculada no puede ser consultada ni editada públicamente.
En cada sesión:
En el tiempo dedicado a los intercambios, se permite el acceso al formulario de entregas. Terminado el tiempo para los intercambios el administrador cierra el acceso a este formulario.
En el tiempo dedicado a la producción, se permite el acceso al formulario de producción. Terminado el tiempo para la producción el administrador cierra el acceso al formulario.
Terminada la sesión, el administrador copia y pega los nombres o los emails con los que se identifican los agentes, las cantidades de trigo y hierro disponibles antes de las entregas, y los datos de ambos formularios en las calculadora de entregas, para así computar las entregas, descartando las ilegales, y computar las producciones disponibles para la sesión siguiente. Permite la consulta, pero no la edición, en la web a la calculadora de entregas para que los agentes conozcan las cantidades de las que disponen para la sesión siguiente.
Forma más avanzada
Este procedimiento es complicado, pero los agentes sí pueden saber dinámicamente las cantidades de las que disponen después de una entrega, consultando la calculadora de entregas en la web.
Antes de cada sesión:
El administrador copia los nombres o los emails con los que identifican los agentes, las cantidades de trigo y hierro disponibles al inicio de la sesión a la calculadora de entregas, y la sube a un servicio como Google Sheets. Permite la consulta a la calculadora de entregas, pero no la edición.
Genera un formulario para las entregas similar al del método anterior, y lo vincula a la calculadora de entregas, para que las entregas se contabilicen de forma dinámica (describimos los pasos concretos en Google Sheets más adelante).
Genera un formulario de producción, en donde cada agente escoge el proceso de producción. El acceso al formulario debe ser con contraseña, y la hoja de cálculo vinculada no puede ser consultada ni editada públicamente.
En cada sesión:
En el tiempo dedicado a los intercambios, se permite el acceso al formulario de entregas. Los agente pueden comprobar las entregas que se realizan y las cantidades de las que disponen de forma dinámica, consultando la calculadora de entregas en la web. Terminado el tiempo para los intercambios el administrador cierra el acceso a este formulario.
En el tiempo dedicado a la producción, se permite el acceso al formulario de producción. Terminado el tiempo para la producción el administrador cierra el acceso a este formulario.
Terminada la sesión, el administrador de la simulación copia y pega los datos del formulario de producción en la calculadora de entregas, para así computar las producciones disponibles para la sesión siguiente. Los agentes pueden conocer las cantidades de las que disponen para la sesión siguiente consultando la calculadora de entregas en la web.
Vincular el formulario con la calculadora de entregas en Google Sheets, para que las entregas y las cantidades disponibles se puedan consultar dinámicamente. Los pasos a seguir son:
El administrador copia los emails y las cantidades disponibles de trigo y hierro en la calculadora de entregas, y la sube a Google Sheets.
En el menú Archivo escoge la opción "Guardar como hoja de cálculo de Google Sheets".
En el menú Herramientas escoge la opción "Crear formulario".
En la primera pregunta del formulario pon el título "Recibe", escoje el tipo de pregunta "Varias opciones", y pon como opciones los emails de los agentes (puedes copiar y pegar desde una hoja de cálculo en la "Opción 1").
La segunda pregunta debe titularse como "Trigo", debe definirse como "Respuesta corta", y haciendo clic en los tres puntos, y en la opción "Validación de respuestas" debe especificarse que sea "Número", "Mayor o igual que" y "0".
La tercera pregunta titúlala "Hierro" y procede como la segunda.
En el apartado "Confguración" / "Respuestas" debe escogerse la opción "Recopilar direcciones de correo electrónico" como "Verificadas".
En "Configuración" / "Valores predeterminados" / "Ajustes predeterminados del formulario" debe señalarse
Haz clic en el botón "Publicar" y en la ventana que se abrira a continuación copia el enlace al cuestionario y guárdalo para distribuirlo entre los agentes en la sesión.
Entra en el formulario y envía una entrega de 0 de trigo y 0 de hierro de cualquier agente a si mismo.
Vuelve a la calculadora de entregas, y en la pestaña inferior "Datos":
en la celda B2 escribe la fórmula
=if(istext(Form_Responses[Dirección de correo electrónico]);Form_Responses[Dirección de correo electrónico];"")
en la celda B3 la fórmula
=if(istext(Form_Responses[Recibe]);Form_Responses[Recibe];"")
en la celda B4 la fórmula
=if(isnumber(Form_Responses[Trigo]);Form_Responses[Trigo];"")
en la celda B5 la fórmula
=if(isnumber(Form_Responses[Hierro]);Form_Responses[Hierro];"")
opcionalmente, en la celda B1 la fórmula
=if(isdate(Form_Responses[Marca temporal]);Form_Responses[Marca temporal];"")
Copia la fila B1:B5 y pégala hasta el final de las celdas amarillas.