6.- Los Fallos de Mercado.

Después de naufragar y probar con el mercado, confiar en el laissez faire como mecanismo para asignar los recursos productivos y repartir lo que obtenemos nos damos cuenta de que no, que no es tan maravilloso como habíamos visto y surgen fallos de mercado, lo que nos obliga a inventar al ESTADO como mecanismo que mejore los resultados (aunque no todos están de acuerdo con esta idea).

Aunque ya dijimos que el Estado es necesario para que el mercado funcione y desde Adam Smith se le ha otorgado, como mínimo, la provisión de la defensa nacional, la defensa interior y la supervisión de que los contratos privados se respetan y, además, proveer bienes que la iniciativa privada no fabricaría, con la aparición de los FALLOS DE MERCADO la Teoría Económica el otorga más funciones.

1.- Los Fallos de Mercado.

Se dan cuando no se cumple alguno de los supuestos de la Competencia Perfecta (ya sabes, mercado atomizado, sin barreras, información perfecta....)

Se incumple la igualdad P = Cmg, por lo que no podemos hablar ni de eficiencia ni de cantidad óptima, luego algo hemos de hacer para mejorar la situación.

1.1.- Cuando el Mercado no es atomizado.

Aparecen el Oligopolio, el Monopolio y todo lo estudiado en el Tema 6. El Estado es preciso que regule, prohíba ciertas prácticas o nacionalice las empresas que actúan en régimen de Monopolio.

1.2.- Los Bienes Públicos. (No son públicos porque los proporcione el Estado, sino que los proporciona el Estado porque son públicos).

Los Bienes Públicos son esos servicios que no existe rivalidad ni posibilidad de exclusión en su consumo. Un buen ejemplo son los faros costeros.

El problema de estos bienes es que hay muchos incentivos para que aparezca el consumidor que en inglés llaman Free Rider y que en España llaman Gorrón.

En definitiva, el problema de los bienes públicos vuelve a ser un dilema del prisionero con un equilibrio de Nash en la opción en la que nadie paga y por tanto no se producen dichos bienes.

Por tanto, el Estado, única institución con poder de coacción a los individuos, fuerza la cooperación y todos salimos ganando. Es una mejora del mecanismo de mercado.

1.3.- Las Externalidades. (Y digo yo, ¿qué acción no conlleva externalidades? Si es así, este fallo de mercado es omnipresente en el sistema económico actual)

Las externalidades se dan “cuando la producción o consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra y/o en su venta y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios de mercado[1]”.

Es como si un señor acudiera al cine con sombrero y bastón y comprara una entrada y en las butacas junto a la suya colocara su bastón y su sombrero. Al llenarse la sala y solicitarle el resto de clientes que quite el bastón y el sombrero, el señor diría que tener su impedimenta en las rodillas le cuesta mucho, que prefiere dejarlas en las butacas colindantes. Todos vemos que eso es sólo posible si compra dos entradas más. Si no, lo que está haciendo es evitar un coste que traslada a los demás. Bueno, pues esto, más o menos, puede servir de ejemplo de lo que es una externalidad. Es lo que hace la empresa que contamina o los jóvenes que, de botellón, evitan el coste de recoger los restos de la fiesta y trasladan el mismo a los vecinos o al ayuntamiento. Y si seguimos no paramos. Decidir tirar un papel al suelo en lugar de acercarse hasta una papelera, llevar la música del móvil a todo trapo...

Pero no sólo se producen perjuicios. Las externalidades también pueden ser positivas. Cuando una persona decide adornar su jardín de manera primorosa o nos lavamos con frecuencia y perfumamos, por ejemplo... o sencillamente cuando decidimos esforzarnos, estudiar y formarnos.

La curva de oferta y demanda no reflejan, de este modo, todos los costes y todos los beneficios que se obtienen en la producción de los bienes y, por tanto, el equilibrio de mercado no es la mejor opción en la producción de los mismos ni suponen la asginación más eficiente de recursos. Es el más claro ejemplo de fallo de mercado. La economía incorporó la preocupación por la ecología bien pronto, en 1927 con el nacimiento de lo que se llamó Economía del Bienestar, uno de cuyos más importantes representantes fue Arthur Pigou.

Las soluciones a las externalidades

  • podrían ser privadas, consistentes en establecer códigos morales y sanciones sociales que condujeran la acción del individuo de manera que evitaran, motu proprio, los perjuicios a sus semejantes. Otra solución privada sería la creación espontánea de organizaciones y fundaciones que solucionaran y compensaran los efectos negativos Pero y promovieran los positivos.

  • Pero las soluciones públicas son las más utilizadas (y, a día de hoy, las más eficaces) y consisten en tratar de internalizar en el mecanismo de mercado la existencia de esos costes y beneficios externos a través de los impuestos y las subvenciones. (Impuestos pigouvianos). También una solución pública (pero que a los economistas gusta menos) es la prohibición o la regulación de las actividades que generen externalidades.

  • Y existe, para acabar, una solución mitad pública, mitad privada en la que se basa la concesión de los derechos de emisión para evitar el efecto invernadero, y que es el Teorema de Coase.

1.4.- Información Imperfecta. Hay mercados en los que no se conocen todos los elementos esenciales y que por tanto exigen de la intervención del Estado. ¿Cómo serían las reparaciones de automóvil sin los mecanismos que ha establecido el Estado para proteger al consumidor que, por lo general, no tiene ni idea de mecánica? En este sentido vamos destacar dos situaciones que se dan cuando aparecen mercados con información asimétrica: el riesgo moral y la selección adversa.

1.5.- Los Bienes de Propiedad Común y la Tragedia de los comunes. ¿Cómo es posible que las ballenas estén en peligro de extinción y no los pollos? En 1968, un biólogo llamado Garrett Hardin publicó en la revista Science un artículo llamado "The Tragedy of the Commons". Los artículos como ése suelen recibir el nombre de "seminales" porque actúan como una pequeña semilla que se convierte en frondoso árbol de múltiples ramas. Hoy día se pueden contar por miles los artículos científicos y libros de economía en los que se trata de analizar "La tragedia de los comunes". Leer más...

2.- Otras razones para que el Estado intervenga.

2.1.- Establecimiento de un marco Jurídico

2.2.- Distribución de la Renta. O por lo menos, proporcionar un igualdad de oportunidades, dado que la economía de mercado genera una distribución desigual de la renta y no todos los agentes parten de la misma situación.

2.3.- Estabilización y Desarrollo Económico. El keynesianismo.

[1] Principios de Economía. Francisco Mochón. Ed. McGraw Hill. 1999. Página 186.

ESQUEMA DEL TEMA Y TEXTOS Y EJERCICIOS

1.- Los Fallos de Mercado.

No se cumple alguno de los supuestos de la Competencia Perfecta

Se incumple la igualdad P = Cmg,

1.1.- Cuando el Mercado no es atomizado.

El Estado es preciso que regule, prohíba o nacionalice

1.2.- Los Bienes Públicos.

No existe rivalidad ni posibilidad de exclusión en su consumo.

No se producirían por la existencia del gorrón.

1.3.- Las Externalidades. Costes o beneficios que no recoge el mecanismo de mercado.

Pueden ser positivas / negativas. De producción / consumo.

El equilibrio de mercado no es la mejor opción en la producción de los mismos ni suponen la asginación más eficiente de recursos.

Las soluciones a las externalidades

    • Privadas: códigos morales y sanciones sociales o creación espontánea de organizaciones y fundaciones

    • Públicas: impuestos y subvenciones. (Impuestos pigouvianos). o la prohibición o la regulación de las actividades.

    • Teorema de Coase.

1.4.- Información Imperfecta.

1.5.- Los Bienes de Propiedad Común y la Tragedia de los comunes.

2.- Otras razones para que el Estado intervenga.

2.1.- Establecimiento de un marco Jurídico

2.2.- Distribución de la Renta. O por lo menos, proporcionar igualdad de oportunidades, dado que la economía de mercado genera una distribución desigual de la renta y no todos los agentes parten de la misma situación. Producción de bienes preferentes

2.3.- Estabilización y Desarrollo Económico. El keynesianismo.

Y en esta ocasión tenemos mucho rescatado del naufragio para leer.

La visión de Xavier Sala i Martín sobre el papel de los gobiernos en la economía de mercado, pinchando aquí

¿Debería el gobierno ser propietario y gestro de los ferrocarriles? La economista Daine Coyle reflexina en su libro Sexo, Drogas y Economía sobre el asunto y tú puedes conocerlo si pinchas acá

Las opiniones del gran economista Jerremy Rifkin sobre los fallos del capitalismo en este artículo del diario El País

De nuevo Sala i Martín reflexionando sobre la Tragedia de los Comunes

Más sobre Bienes comunes, esta vez un extracto del libro El Pingüino y el Leviatán de Yochai Benkler.

Dos artículos sobre lo que se está constituyendo como un ejemplo de Bien Público. Aquí encontrarás un artículo y acá el otro.

Gabriel Tortella escribe el El País sobre la Educación Pública, otro de los servicios que la teoría ofrece para la imprescindible intervención estatal. Aquí.

Sobre los ciclos y las recesiones, Fernando Trías de Bes escribe la Psicología de las recesiones.