10.- Comercio Internacional y Mercado de Divisas

“Sean los que fueren los males que la razón o la retórica imputen a los amplios imperios, el poder de Roma supuso ciertas consecuencias provechosas para la humanidad, y la misma libertad de intercambio que extendió los vicios, difundió también las mejoras de la vida social. En las más remotas edades de la antigüedad, el mundo estaba dividido de modo desigual. Oriente conocía desde tiempo inmemorial las artes y el lujo, en tanto que Occidente estaba habitado por bárbaros rudos y belicosos que desdeñaban o desconocían por completo la agricultura. Bajo la protección de un gobierno establecido, los productos de los climas más felices y la industria de naciones más civilizadas fueron introduciéndose gradualmente en los países de Europa occidental; y los nativos se vieron estimulados, mediante un comercio libre y provechoso, a multiplicar los primeros y mejorar la segunda.” Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano. Edward Gibbon, 1776. Ed. Círculo de Lectores. Página 63.

El Comercio Internacional, “es el intercambio de bienes y servicios de dos o más países.

factores explicativos a la aparición del comercio internacional:

· Diferencias en las preferencias: Si EE.UU prefiere consumir café mientras que en Inglaterra se prefiere consumir té, será ventajoso para ambos países, porque la Ley de los Rendimientos Decrecientes aconsejan no especializarse al 100%.

· Diferencias en las dotaciones de recursos: Los países se diferencian en clima, recursos... Si hay abundancia de un factor o recursos, disminuyen los precios del mismo, por lo que será lógico que se compre a este país con ventaja en la producción del bien que utilice ese factor.

· Factores Tecnológicos: Se puede añadir esta razón a la anterior: EE.UU y Japón, por ejemplo han conseguido una dotación de factores económicos que les permite vender a un precio más bajo determinados productos que utilizan sus tecnologías.

· Diferencias en los niveles absolutos de renta: Si los anteriores factores expuestos no existieran, el hecho de que hubiera diferencias en la renta de los países, modifica los gustos de la población y volvemos al primero de los factores que hemos expuesto.

· Costes decrecientes: También las economías de escala, como en el caso de las empresas, pueden hacer aconsejable, que la producción de un determinado bien se radique en un determinado país.

Teorías Sobre el Comercio.

Aun con todos estos factores, siempre ha habido y siguen existiendo colectivos en contra de las relaciones comerciales. Por ejemplo, durante el siglo XVII, la corriente denominada mercantilismo basaba la riqueza de las naciones en maximizar lo que se vende al extranjero y minimizar las compras al extranjero.

Con los economistas clásicos y el liberalismo, surgió una corriente, (que también se ha mantenido hasta nuestros días en oposición a la anterior) a favor del comercio internacional. Por las razones expuestas anteriormente, vemos cómo es rentable para los países centrase en la producción para los que poseen una ventaja comparativa, es decir, les resulta más barato producir que al resto de las naciones. Sobre este concepto de ventaja comparativa se articularán las teorías a favor del comercio de los economistas clásicos, básicamente, Adam Smith y David Ricardo.

Adam Smith, en 1776, con la Teoría de la Ventaja Absoluta, demuestra los beneficios para las naciones que se derivan del comercio internacional.

Según la teoría de la Ventaja Absoluta, el comercio beneficia a dos países que presentan ventaja absoluta en la producción de dos bienes diferentes. Es decir, para Adam Smith, los países se especializarán en producir aquellos bienes sobre los que tengan una ventaja absoluta, es decir, que sean capaces de producir el mismo número de bienes aplicando menor cantidad de trabajo.

La Teoría de la Ventaja Comparativa, de David Ricardo, asegura que para que el comercio resulte beneficioso no es necesario que se dé la ventaja absoluta, es suficiente y se obtendrán beneficios con el mero hecho de que haya ventaja relativa en la producción de uno de los dos bienes.

-¿Por qué entonces te dedicas a esas interminables reparaciones de la casa? –le planteé-. Podrías pagar a alguien para que hiciera las reparaciones y dedicar el tiempo que ganaras a escribir.

-No lo comprendes –respondió él-. Aunque tuviera dinero para pagar a un constructor, lo cual no es el caso, seguiría teniendo la necesidad de pasar equis horas al día cavando en el jardín o trasladando piedras o mezclando hormigón.

Y se embarcó en otro de sus discursos sobre la necesidad de acabar con el tabú del trabajo manual.

Me pregunté si no me estaría haciendo una crítica sutil, la de que el trabajo pagado de mi asistenta negra me liberaba para tener ociosas aventuras con desconocidos, por ejemplo. Pero lo dejé correr.

-Bien –le dije-. Está claro que no entiendes de economía. El primer principio de la economía es que si todos insistiéramos en hilar y en ordeñar nuestras vacas, en vez de emplear a otras personas para que lo hagan por nosotros, estaríamos atascados eternamente en la Edad de Piedra. Por eso hemos inventado una economía basada en el intercambio que, a su vez, ha posibilitado nuestra larga historia de progreso material. Pagas a alguien para que coloque el hormigón y, a cambio, dispones del tiempo necesario para escribir el libro que justificará tu ocio y dotará de significado a tu vida, que incluso puede dotar de significado a la vida del trabajador que te coloque el hormigón. Es esa manera, todos prosperamos.

-¿De veras crees eso? –me preguntó-. ¿Qué los libros dan significado a nuestra vida?

-Sí, -respondí-. Un libro debería ser un hacha para romper el mar congelado en nuestro interior. ¿Qué otra cosa debería ser?

Verano. J.M. Coetzee. Mondadori 2011. Página 66.

1.2.- Limitación Crítica al Comercio por la Ventaja Comparativa.

Pero como siempre en las ciencias sociales, estas teorías también están sometidas a críticas y tienen sus limitaciones, no todo pueden ser ventajas:

· Los países con ventaja comparativa en productos que añaden poco valor añadido (materias primas o productos agrícolas) están obligados a importar otros productos mucho más caros lo que indefectiblemente les lleva a tener desequilibrios permanentes en su BP.

· ¿Qué ocurre cuando en un país existe desempleo? ¿Realmente interesa reducir los costes o la utilización de los factores productivos?

· La Especialización que ambas teorías proponen, tiene límites, porque sabemos que toda la producción está sujeta a la Ley de Rendimientos Decrecientes. Si representamos la FPP de una pareja de bienes, no es eficiente situarse en los puntos de corte con los ejes dada su forma cóncava originada por la ley de rendimientos decrecientes.

OBSTÁCULOS AL LIBRE COMERCIO.

Pese a que se considera el comercio un bien que beneficia a los ciudadanos y que la evidencia empírica nos muestra que la riqueza, el bienestar, aumentan de la mano del comercio internacional, a lo largo de la historia han existido siempre impulsos proteccionistas, se ha visto la necesidad de proteger la producción nacional y se han argumentado varias razones para obstaculizar el comercio internacional.

· Industrias Nacientes. Para proteger a las industrias que aún no pueden competir en un entorno internacional. A veces se ha criticado esta medida proteccionista por el hecho de que con dicha protección, las empresas no dejan de ser industrias nacientes.

· Defensa del empleo y de la renta. Limitando importaciones, los bienes habrán de ser fabricados en el interior del país, con el consiguiente aumento de empleo. Es una medida muy utilizada pero que el repaso a la historia del proteccionismo y el empleo puede poner en duda.

· Defensa del nivel de protección social. Se trata de evitar el dumping social de algunos estados que manteniendo condiciones pasadas o no respetando los derechos de los trabajadores o sus condiciones de vida, pueden vender de forma más competitiva en el resto del mundo. Para no competir en esas condiciones y llegar a un punto de mínimos en la protección a los trabajadores, los países cierran sus fronteras.

Principales Medidas Proteccionistas:

Los Aranceles: Impuesto indirecto que se establece sobre los productos que provienen del extranjero (importaciones). Esto supone que el producto se encarece.

Un arancel eleva el precio de los productos, reduce las cantidades consumidas e importadas y tiende a aumentar la producción interior. Los aranceles por tanto, perjudican a los consumidores del interior del país que establece el arancel y beneficia a los productores de ese producto y ese país.

Los Contingentes o Cuotas. Se trata de imposición de limitaciones a la cantidad. La filosofía es la misma, y tiene los mismos efectos cualitativos que los aranceles. La única diferencia estriba en que con los aranceles el estado recauda, mientras que con los contingentes los más beneficiados son los importadores que obtienen licencias, que se pueden ver tentados a agasajar o compensar a los funcionarios que deben conceder las licencias. Es por esta razón que los economistas, por lo general, se muestran más a favor de los aranceles (si hay que establecerlos) más que de los contingentes, por las posibilidades de corrupción que presentan. Aunque si un gobierno decidiera establecer contingentes, un mecanismo para evitar las amistades o el nepotismo, consistiría en subastar las licencias para que se beneficiara el gobierno y no los importadores.

LA BALANZA DE PAGOS.

La herramienta utilizada para medir las transacciones comerciales entre países es la Balanza de Pagos. Es el registro contable de todas las transacciones económicas que realiza un país con el resto del mundo durante un determinado periodo, generalmente un año.”

La Balanza de pagos consta de distintos componentes que estudiaremos a continuación, en donde se hacen las anotaciones en función de la naturaleza de la transacción. Las anotaciones siguen un sistema de doble contabilidad, en dos columnas, de ingresos y pagos. Que se siga un sistema de doble contabilidad significa que una misma transacción da lugar a dos anotaciones por el mismo valor, una en la columna del ingresos y otra en la de pagos, de forma que al final, el saldo total de la balanza de pagos tiene que ser igual a cero.

COMPONENTES DE LA BALANZA DE PAGOS.

Balanza por Cuenta Corriente[1]: La balanza por cuenta corriente consta de tres subbalanzas:

El mercado de Divisas “son las relaciones de compradores y vendedores de divisas de distintos países. Es decir, en el mercado de divisas, se va a establecer las condiciones del intercambio de las distintas monedas, de las distintas divisas, a un precio determinado que llamamos tipo de cambio: “precio de una moneda en relación a otra”.

Los factores que determinan la demanda de divisas, son varios: deseos de compra de productos, deseos de inversión, situación política, tipo de interés para las inversiones, nivel de precios de la economía para los productos, calidad de los productos del país y por supuesto, el precio de esa moneda que no es otro que el tipo cambio.

Utilizando de nuevo la claúsula del ceteris paribus, hacemos depender la demanda de divisas / oferta de moneda, exclusivamente del tipo de cambio, y obtenemos la curva de demanda de divisas: cantidad de divisas que los nacionales desean para los distintos niveles de tipo de cambio. Será (como todas las demandas) una curva con pendiente negativa. Cuanto más barata sea una divisa con respecto a la nacional, más deseos habrá de comprar productos de ese país, y por tanto, más deseos de adquirir su moneda.

Los factores que determinan la oferta de divisas, son varios y de signo contrario a la demanda: deseos de compra de productos nacionales por parte de los extranjeros, deseos de inversión en el interior del país, situación política, tipo de interés para las inversiones, nivel de precios de la economía para los productos, calidad de los productos del país y también por supuesto, el precio de esa moneda que no es otro que el tipo cambio.

Utilizando de nuevo la claúsula del ceteris paribus, hacemos depender la oferta de divisas / demanda de moneda, exclusivamente del tipo de cambio, y obtenemos la curva de oferta de divisas: cantidad de divisas que los agentes quieren vender para los distintos niveles de tipo de cambio. Será (como todas las ofertas) una curva con pendiente positiva. Cuanto más alto sea el tipo de cambio, más deseos habrá de ofrecer la divisa extranjera, ya que más baratos resultarán los productos del interior de ese país.

Si variara alguno de los factores que determina la oferta y la demanda de divisas (en este caso, la demanda y la oferta de dólares) las curvas se desplazarían, dando lugar a excesos de oferta y demanda y al consiguiente equilibrio automático que conseguiría la variación del tipo de cambio.

Las variaciones del tipo de cambio dan lugar a dos situaciones:

DEPRECIACIÓN O DEVALUACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO: Si la demanda de otras divisas aumenta, la moneda nacional pierde valor. Es decir, si se demandan más dólares, (porque aumenten nuestras importaciones americanas o porque deseamos invertir en ese país) la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, con lo que tendremos que entregar más euros a cambio de un dólar, es decir el euro pierde valor, es menos valioso con respecto al dólar. Este hecho se puede ver también si se ofertan pocos dólares (desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda) también el euro pierde valor. Por lo tanto, aumentos de precio del mercado euros/dólar, dan lugar a una depreciación del euro[1].

La consecuencia fundamental de una depreciación, será un abaratamiento de las exportaciones (un abaratamiento de los productos nacionales para los extranjeros) y un encarecimiento de las importaciones (los productos del exterior que tuvieran que comprar los ciudadanos del país cuya moneda se ha devaluado, se harían más caros)

Las razones que pueden provocar una depreciación (reducción de la demanda de la moneda de un país, o aumento de la demanda de otras divisas) son múltiples: aumento de las importaciones de ese país (más gusto por los productos extranjeros), falta de confianza que hace huir a los inversores hacia otras monedas, rebajas del tipo de interés que motiven a los inversores a deshacer sus posiciones inversoras en dichos país, aumento sustancial de los precios que reduzca las exportaciones, etc.

¿Es perjudicial una devaluación de la moneda? Tiene sus ventajas. Es una medida que sirve para aumentar nuestra competitividad y nuestras ventas en el exterior. No obstante también resta posibilidades de compra en el exterior, y si la demanda de productos extranjeros es muy inelástica (petróleo) puede suponer un aumento de inflación en el interior del país.

APRECIACIÓN O REVALUACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO: Sería el caso contrario al anterior. Si la demanda de dólares se contrae hacia la izquierda, necesitaremos menos euros para conseguir un dólar, y en ese caso diremos que el euro se está apreciando respecto al dólar. Lo mismo podemos decir si hay un desplazamiento a la derecha de la curva de oferta de dólares. Hay que recordar, que en este caso, el dólar se está a su vez depreciando con respecto al euro. Si la demanda de dólares aumenta (aumenta el tipo de cambio) supone a su vez una depreciación del euro, pero una apreciación del dólar. Hay que llevar cuidado en este análisis.

Los sistemas de Tipos de Cambio.

Una vez que hemos visto cómo el mercado de divisas fija y varía los tipos de cambio, los países pueden adoptar diferentes funcionamientos de este mercado de divisas.

SISTEMA DE TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES: Cuando no hay ninguna intervención en el mercado de tipos de cambio y éstos se determinan libremente por el juego de la oferta y la demanda en dicho mercado, decimos que se sigue un sistema de tipos de cambio flexible o de flotación libre. Ante un aumento de las exportaciones de un país, la moneda del mismo tendería a apreciarse (la demanda de esta moneda se desplazaría) dando lugar a un encarecimiento de dichas exportaciones y un abaratamiento de las importaciones que equilibrara el mercado y la BP.

Este mecanismo de tipos de cambio flexible, es el que menos se ha utilizado a lo largo de la historia, aunque actualmente es el sistema que siguen en sus relaciones comerciales EE.UU con Europa. La ventaja es que el mercado se equilibra de forma automática, pero genera incertidumbre a los agentes en sus relaciones comerciales por las variaciones a las que pueden ver sometidos sus contratos.

SISTEMA DE FLOTACIÓN “SUCIA” O DIRIGIDA, O SISTEMA DE CAMBIO SEMIFIJOS.

Este sistema, básicamente es igual que el sistema de tipos de cambio flexible, pero con la diferencia de que las autoridades (el Estado, el Banco Central, principalmente) intervienen en el mercado de divisas para evitar excesivas variaciones del tipo de cambio.

SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO FIJO.

Un tipo de cambio inamovible que determina el BC de un país. Ante variaciones en la oferta y demanda de divisas, se llevan a cabo operaciones de esterilización, que mantienen en el nivel elegido al tipo de cambio. Es el sistema que han seguido las monedas que forman el euro antes de la implantación efectiva de la moneda común. En este caso, es el mantenimiento del t.c. quien establece el objetivo que debe seguir la política monetaria. Así, si hay déficit, para evitar la devaluación, habrá de llevarse a cabo políticas monetarias restrictivas que controlen el crecimiento de los precios y hagan nuestros productos más competitivos. Es decir, se fija una disciplina de competitividad. Si hay superávit, se podrá relajar la política monetaria y el BC acumulará reservas.

[1] Hay que prestar atención al hecho de que ha aumentado el precio y el euro se ha apreciado. Si estudiáramos el mercado dólar/euro, la demanda de euros, se reduciría, el precio cambiaría, y en este caso, la bajada de precio es la depreciación del euro. Es decir, que en el mismo mercado se puede ver desde una doble postura, según la moneda sobre la que consideremos la demanda.

[1] Consideramos sólo tres subbalanzas en cuenta corriente: comercial, servicios y transferencias. En algunos manuales también se incluye la subbalanza de rentas, que recoge los pagos por la utilización de un factor de producción. Pagos por salarios o tipo de interés y los beneficios por la tenencia de bonos o acciones españolas por los extranjeros o al revés.