José Martínez Ruiz “Azorín” (Moguer-Alicante 1873 – Madrid, 1967) Se dedicó al periodismo casi toda su vida. Desde 1904 usó el seudónimo de Azorín. A él se debe el nombre de Generación del 98, por un artículo suyo publicado en 1907.
Durante la guerra civil se exilió en Francia y regresó pasada la contienda para vivir en Madrid
Azorín escribió novela, teatro y sobre todo ensayo (como ya hemos dicho, la mayor parte de ellos escritos en prensa).
En sus ensayos se centra sobre estampas de la vida española (La ruta de Don Quijote) y en la crítica literaria (Al margen de los clásicos). El tema de fondo, en todos estos ensayos como de su novela y teatro, es el paso del tiempo. De cómo el paso del tiempo destruye la vida y angustia al hombre.
Su novela más conocida es La voluntad (1907), y otras que destacan son Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo. Empleó el autor para escribirlas un estilo muy personal, cercano a la abstracción. El estilo es quizá el aspecto más destacado de su prosa: Azorín prefiere la frase breve y precisa, las descripciones mínimas, expresionistas; empleando el mínimo de recursos para decir lo máximo posible.