No tienes espacio para descripciones largas ni disertaciones, pero el cuento también ha de tener ambientación para envolver al lector. Para ambientar en un texto muy corto, usa el tono, el narrador, el lenguaje y selecciona las palabras adecuadas. No es lo mismo decir “ciénaga” que decir “pantano”; tampoco es igual “bruma” que “niebla”. Cada palabra te ayuda a construir la atmósfera. Elígelas con cuidado.
Por ejemplo, si queremos escribir una historia sobre un mendigo, nos encontramos en una ciudad, una mañana de invierno en la que hace mucho frío, pero no es necesario decir todo esto. Podemos ver el frío en el vaho que sale de la boca del personaje o haciendo que se frote las manos envueltas en guantes rotos antes de contar el poco dinero que ha conseguido. Incluso, mejor aún, podemos verlo todo a través de los ejecutivos que entran en sus oficinas envueltos en gruesos abrigos mientras ignoran al mendigo. En esta imagen sabemos que es una ciudad, que es por la mañana, es invierno y hace frío.
1 Ejercicio: escribe dos o tres frases para mostrar esta situación pero no puedes usar mis palabras
¿Cómo podrías mostrar que es verano en la playa?
¿Cómo podrías mostrar que es una gran ciudad en fin de año?
¿Cómo puedes mostrar que es un entierro en un cementerio?
¿Cómo puedes mostrar que es alguien que está pidiendo en una esquina de una calle importante?
¿Cómo puedes mostrar a una enfermera que trabaja en un hospital pediátrico?
¿Cómo puedes mostrar que un grupo de amigos está en una despedida de solteros?
¿Cómo puedes mostrar que un paso de Semana santa se ha quedado atascado en una esquina y no puede avanzar?
2 Ejercicio: escribe un relato corto de media página
Indica algunos elementos que muestren que es Navidad sin decirlo expresamente. Utiliza como protagonista a un niño.
Haz un cuento sobre una chica que está en un barco de vacaciones con su familia en verano sin decirlo expresamente
Indica que una pareja de personas mayores están en un pueblo donde no hay casi nadie y tampoco niños en la escuela pero recuerda que no puedes mencionarlo expresamente
En tu cuento tienes que hablar de un soldado que está en el frente de batalla, por la noche, pero sin usar esas palabras
En tu cuento una madre se acuerda de su hijo que ha tenido que irse lejos a trabajar y está llorando. Tienes que mostrarlo de alguna manera que no sea usando estas palabras.
Ejercicio de escritura creativa
DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO: ejercicio: Para este ejercicio, tienes que escribir un texto que incluya las palabras “billete, secreto, barrio” y que comience con la frase: “El teléfono comenzó a sonar de madrugada...”.
https://www.literautas.com/es/fichas-ejercicios/Ficha0022-telefono.pdf