Mira estos trailers y sigue la historia hasta el final en unas cuantas líneas
https://www.youtube.com/watch?v=PbGRcClyBLc
https://www.youtube.com/watch?v=1GoZRRB1DJ0
https://www.youtube.com/watch?v=Gs6veqUml6M
https://www.youtube.com/watch?v=HPT-SrFxKuc
¿Cómo crees tú que se puede llegar a esta situación?
¿Cómo te sentirías si fuera el chico/la mujer?
¿Qué crees que va a pasar ahora?
¿Te ha gustado el vídeo? ¿Por qué?
¿De qué va?
¿A qué grupos de los nombrados perteneces?
¿En qué otros grupos te incluirías?
¿Crees que tenemos más cosas en común de lo que pensamos?
Al estilo del doblador de este vídeo de pandas, pon voces en off a los siguientes vídeos. El/la mejor gana dos puntos. El que llegue a la final gana ........
Mirad qué sucede cuando alguien se equivoca constantemente al leer. Buscad o elaborad en grupo un texto que permita este tipo de fallos cómicos.
En el siguiente video de TED global, Julian Treasure enumera siete errores que no debemos cometer en una presentación oral: 1) murmuraciones; 2) emitir juicios sobre los demás; 3) ser negativos; 4) quejarnos; 5) excusarnos; 6) mentir o exagerar y 7) dogmatismo, entendido como la confusión entre los hechos y las opiniones.
Treasure subraya la importancia del entusiasmo en el orador y propone la sigla HAIL para indicar:
H: honestidad, ser claro.
A: autenticidad, ser uno mismo.
I: integridad, ser tu propia palabra, ser coherente con tu mensaje.
L: Love (amor en el sentido de desear el bien del público).
También, explica algunas características de la voz que los oradores deben tener en cuenta: registro, timbre, prosodia (musicalidad), ritmo, tono y volumen.
Finalmente, ofrece siete ejercicios breves para preparar la voz antes de una presentación.
El video está en inglés. Probablemente, si lo buscan en la página de TED encontrarán subtitulado en español.
¿A ponerlo en práctica!