E - Filosofía y ciencia

Proceso histórico


El comienzo de la explicación racional, el cambio de actitud para mirar los hechos que nos rodean y para mirarnos a nosotros mismos, indica el comienzo tanto de la filosofía como de la ciencia. En sus inicios, ciencia y filosofía no se hallaban separadas como lo están en nuestros tiempos. Los primeros filósofos se ocuparon de todos los temas del conocimiento. Encontramos a filósofos como Aristóteles, que escribía sobre cuestiones relativas a la biología, la física, la astronomía, la filosofía. Es que en esas épocas el saber estaba unificado y no existían las diferentes disciplinas científicas y, menos aún, las especialidades. El conocimiento disponible era muy limitado y podía ser abarcado por una misma persona.

A partir de los tiempos modernos se da un progresivo proceso de separación entre ciencia y filosofía. El aumento del conocimiento sobre el universo hizo necesario este divorcio. Para poder profundizar el saber había que restringirlo, había que recortar un sector de la realidad para poder estudiarlo con mayor profundidad y precisión posible. En el siglo XVII con los estudios de Galileo, la física se separa de la filosofía. En el siglo XVIII, con los trabajos de Lavoisier permiten la constitución de la química como ciencia autónoma. Luego se independizarán la zoología y la botánica (que darán origen a la biología) y, tiempo después, las llamadas ciencias sociales.

En la actualidad asistimos a un crecimiento del conocimiento científico que no tiene precedentes. Esto ha dado lugar al nacimiento de nuevas ciencias y de numerosas especialidades. Se admite la necesidad de dividir el trabajo científico para lograr avanzar en el conocimiento de la realidad.

Cada ciencia investiga un aspecto de la realidad, define una perspectiva desde la cual encarar sus investigaciones, formula teoría que intentan explicar el comportamiento de los fenómenos que investiga y pone a prueba esas teorías a través de la observación o la experimentación.

Ahora que la ciencia y la filosofía se han separado, surgen numerosas preguntas: ¿cuáles son las similitudes entre ciencia y filosofía?, ¿hay un ámbito específicos para la filosofía?, ¿qué puede enseñarnos un filósofo acerca de la vida que no pueda ser enseñado mejor por un biólogo?, ¿tiene la filosofía alguna función que cumplir en la actualidad?

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA

La similitud fundamental entre filosofía y ciencia ya ha sido señalada: ambas pretenden dar explicaciones racionales. Se oponen, por lo tanto, a las explicaciones míticas ya las opiniones infundadas. Tanto la filosofía como la ciencia exigen justificar lo opinado. Se oponen también a dogmas, los prejuicios y las supersticiones. No tienen miedo a lo desconocido. Por eso buscan conocer en lugar de cubrir la propia ignorancia con falsas creencias.

A partir de esta importante similitud, filosofía y ciencia difieren en varios aspectos. A continuación, enumeramos algunos de ellos:

· LA FILOSOFÍA CARECE DE RESULTADOS UNIVERSALMENTE VÁLIDOS.

Es una actividad racional pero subjetiva. Es por eso que cada filósofo elabora su filosofía. Y las respuestas que dan los filósofos a las mismas preguntas pueden ser contradictorias entre sí. Por ejemplo, en relación con la pregunta: ¿Qué podemos conocer? han surgido distintas respuestas. Para algunos filósofos, la capacidad de la razón humana no tiene límites: a través de ella podemos conocer tanto el funcionamiento del universo como la necesidad de la existencia de Dios.

Para otros filósofos, sólo podemos conocer lo que se nos muestra en la experiencia: podemos conocer los fenómenos naturales pero no podemos saber nada acerca de la existencia o la inexistencia de Dios.

La ciencia, en cambio, logra dar respuestas que pueden ser corroboradas y aceptadas por todos los científicos. La teoría de la evolución de las especies, por ejemplo, es aceptada por todos los científicos, aun cuando puedan existir algunos desacuerdos sobre cómo ha sido esa evolución.

· LA FILOSOFÍA NO PROGRESA

Como las respuestas dadas por los filósofos nunca son definitivas, no puede afirmarse que un filósofo actual esté más cerca de la verdad que un filósofo de otras épocas. Por eso, estudiar filosofía implica estudiar a los grandes pensadores de la historia. Si la filosofía progresara, lo dicho por filósofos de siglos anteriores no tendría vigencia en la actualidad.

La historia de la ciencia es progresiva. Los científicos antiguos han sido superados. Por eso, un científico actual sabe mucho más acerca de la realidad que un científico de otras épocas. Ningún médico estudia a Hipócrates (médico griego que vivió entre los años 460 y 377 antes de Cristo, considerado el padre de la medicina) para extraer de ese estudio un saber que le permita curar a sus pacientes.

· LA FILOSOFÍA BUSCA UN SABER UNIVERSAL.

La filosofía no tiene deseos particulares. No desea conocer un ámbito específico de la realidad ni se caracteriza por ocuparse de un tema determinado. Se interesa por todo, se aplica a todos los ámbitos de la experiencia humana. Por eso, sus preguntas tienen

carácter general.

Las distintas ciencias, como ya vimos, fragmentan la realidad para conocerla. Sus preguntas son acotadas, se limitan a ese sector que se quiere investigar.

El universo según el modelo aristotélico. Alrededor dela tierra giran ocho esferas cristalinas que contienen la Luna, el Sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno; la esfera más externa contiene las estrellas.

Tomado de FILOSOFÍA (INCLUYE NOCIONES DEL LÓGICA: Nociones de lógica

proposicional y lógica de clases) de Gustavo Schujman , editorial AIQUE, pag. 20,21-