Fecha de publicación: 01-nov-2009 4:04:32
Idea de la obra
.Presentar la teoria de que ermelo , no existe como una descendencia genealogica , sino como un concepto - Solitario,desertico
y argumenta que los distintos lugares con nombre ermelo , la isla antartica, hermelo-españa, holanda , porturgal, siguen esa idea.
Establecer una cronologia contradice la descendencia como concetpo. No hay una evolucion,como un inicio, el dia despues del inicio,etc
. Solo hay indicios de ese flujo constante. (El futuro puede explicar algo que pasara en el pasado (la isla) , o viceversa
-La pagina no tiene como mision exponer una doctrina o decir una verdad- Solo narrar algo
Indicios
- solo se tomaran los indicios romanos
- El origen de la palabra ermelo eremus
-Roma conquista distintos territorios, la parte germana (ermelo - holanda) , parte española hermelo - la parte portugesa
es en esos lugares donde a los lugares deserticos o solitarsio , los llamana ermelo (holando, españa)
-ermelo español
Galicia
Los celtas conquistan las tierras de galicia (100 dC)
Los romanos conquistan galicia de los celtas , Los celtas adquieren el idioma, religion romana
Roma se convierte al cristianmismo (300) y todo su imperio.
Caida imperio romano (400) quedan reinos independientes-Galicia es uno- que conservan cultura romana y cristiana
Galicia es asediada por los moros y los normandos (800) - El apostol Santiago , es la divinidad que eligen los gallegos para defenderse
Pedro Menzonzo funda el monasterio Santiago de Hermelo (900)
Inmigracion gallega 1800
Gauleguaychu, Ricardo Hermelo - Nacido en una epoca de coraje o nada , se enrola en la marina y un dia (ya conocia el sur argentino y su mar) se lo destina a una expedicion quizas final en la recondida antartida. No falto el frio, la incertidumbre, la subordinacion , lo opuesto,
el exito final. Pero hubo un momento durante la expedicion, sobre la quietud de la cubierta , en el medio de ese mar blanco, sintio un fanstamal eco, proveniente quizas de una ola o una roca o una isla invisible,y ese eco remureaba,,como si hubiera sido esperado o como toda su existencias habriasidoapra que pasara por ahi, ydejara su nombre en la agazapda e hinosppitga isla.., que le rumoreaba en el oido, eremus..eremus. En 1914 la cartografica argentina denomimo a una isla del archiipielago de xx como hermelo.
titulo hermelo/ermelo
(Somos lo que creemos)
Los budista en su ciclica vision de la vida,, creen que en un tiempo las cosas empiezan a dejar de estar, un alma no reencarna mas, desaparecen para siempre los arboles,las plantes ,las estrellas,el universo, hasta Dios deja de existir.Pero lo unico que queda (dicen) son las las palabras.Las palabras Piedra,desierto,Leon,Rio,Dios.Y asi luego en un instante las cosas,todo, comienza aparecer otra vez por el eco de esas palabras.El Leon resurgira nuevamente con todo su esplendor, sus garras, su temible melena, pero nunca podra ser otra cosa distinta a lo que ordena su eco
Eremus, es decir Solitario, desertico, sigue los invisbles lienamientos de esta vision y de alguna manera todos nosotros tambien, Y es asi que en la antardida existen una rencondida isla llamada Hermelo, como el paramo lugar ermelo en galicia o el deshabitado deescampado ermelo en holanda(la ciudad fue mas tarde), y Portugal, y asi. Otras teorias expresan una vision arborea, somos los descendientes de nuestros padres,abuelos, asi suscesivamentee
Cronologia
Referencias sobre ermelo o Hermelo
ermelo , nombre latin ( 1 ) (loc )
Galicia (1) es ocupada por los romanos, ponen nombres la los lugares geograficos (a)
Santiago dicipulo , leyenda muere en Galicia
Cae , Roma , Galicia conserva sus tradiciones
Galiciaa es asedidada por los normandos, los arabes. Santiago de conpostela es el patrono, el santo que los puede salvar
Aparece nuestro padre (x) (x1) y siendo abad funda el monasterio. El destino hará que se encuentre con Almanzor y hable con el
Los monjes (http://html.rincondelvago.com/paleografia.html)
También hay cambios en la vida religiosa, los monjes empiezan a unirse en órdenes mendicantes que viven en conventos, viviendo de la predicación y la limosna. Esto se debe a la aparición de herejías y a la necesidad de unirse frente a ellas, y estudiar para refutarlas, surgiendo la figura del escribano. Al mismo tiempo aparecen las iglesias góticas, una trasposición teológica de la Jerusalén celeste.
Referencias
Mapa sobre ermelo http://www.pueblos-espana.org/galicia/pontevedra/ermelo/ local
y mapa de galicia..hasta ermelo (1)
Mapa de todos los lugares llamados ermelo (es de holanda)
Todos lo ermelo relevados por un sitio de holanda
La pagina con mas info y fotos sobre ermelo o Hermelo (http://personales.com/espana/pontevedra/Bueu/hermelo/)
El origen de la H ( http://html.rincondelvago.com/paleografia.html)
Descripcion del lugar ermelo (a)
Campo romano ermelo en Holanda
Vino ermelo (http://www.torresdeermelo.com/)
El pueblo Montes Hermelo (La Xunta Rectora de la Comunidade de Montes de Hermelo )
http://www.orgaccmm.org/xTEIMAS/TEIM-18_ECOLOXIA/TEIM-184_CMVMC/teimX-184l.htm
Referencia secundaria
de hermelo
Etimologia
De acuerdo con su etimología, la palabra ermita viene del griego éremos: despoblado; y del latín de San Jerónimo eremus: soledad. De allí que las ermitas son santuarios o capillas situadas por lo común en despoblado; y los eremitas o ermitaños, aquellos hombres piadosos que vivían en la soledad, al principio en los desiertos, cuevas y bosques, y luego en las ermitas.
http://ayerbe.metropoliglobal.com/origen.htm
Los chinos fueron el primer grupo humano que comenzó a usar los apellidos. Los romanos también utilizaban términos para designar el origen familiar. En Europa, la costumbre de añadir apellidos al nombre propio se fue haciendo popular a lo largo de la Edad media, y en el siglo XII se encontraba bastante extendida, aunque a veces estos apellido no se aplicaban a familias ni tampoco eran hereditarios. El uso moderno del apellido hereditario es un práctica que comenzó entre la aristocracia veneciana hacia los siglos X-XI, y en torno a 1450 se puede asegurar que la mayoría de la gente de todas las clases sociales tenía un apellido fijo y hereditario. La mayoría de los apellidos proceden de cuatro orígenes básicos: toponímicos (nombres de lugar o descripciones geográficas), patronímicos (derivados del nombre del padre), de oficios o profesiones, y de descripciones de características personales.
La palabra ermita, cuya etimología se mantiene en todas las lenguas derivadas del latín, presenta la misma acepción que su equivalente en las lenguas no latinas. Siempre se refiere a la idea de « yermo o inhabitado ». A veces denota simplemente aislado. En las lenguas romances se remonta al latín tardío eremus, que procede del griego éremos, significando « solitario o desértico ». Las ermitas han tenido distinto significado a lo largo de la historia, aunque siempre han sido santuarios o capillas en lugares despoblados. Los eremitas o ermitaños han morado en ellas por separado y, en otros momentos, en pequeños grupos. Ha habido ermitas que han sido construidas, no para ermitaños, sino para viajeros, con el objeto de que pudieran implorar protección divina al partir, o dar gracias al regresar. También se han levantado ermitas para el culto de los pastores y para albergar cofradías o hermandades.
http://www.sebastianschutyser.com/spaans/ermita.html
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=250
Sobre páramo, ignoro por que se lo relaciona con el celta en el artículo, ya que deriva del latin tardío, paramus.
Covarrubias dice, de par eremo., igual a yermo.
yermo deriva del griego ἔρημος a través del latín tardío eremus.
eremus, a, um. desierto.
Iermo en griego.eremus .i.
Ierma cosa. desertus .a .um. desolatus .a .um.
Nebrija, Antonio de. Vocabulario español-latino
Hallamos "eremo" en la carta de población de Cardona del año 986,
et quod hodie abet, et quod abere debet, et quod cum Dei adiutorio abitatores eius adquirere potuerint in omnibus locis, sive in Christianis sive in paganis, sive ineremo, quam in cultum, vel in desertis locis, iure quieto teneant et possideant, sicut iam supra diximus, sine aliqua inquietatione, vel funccione, vel redivicione, et sine aliqua dubitatione de nullum ominem sinceriter et securiter in perpetuum. Precepimus, et ordinamus, et statuimus in melius, ut si quis malignus homo aut superbia inflatus, aut scandalum cumulatus, ad aliquem ominem, qui hic venire vellet, vel vivere in loco isto, postquam directos gressos abuerit iter profectus ad veniendum, aliquid malignus homo insurgerit contra eum
Busqueda en google.:
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc422ca3.php
Esta entrada masiva de helenismos no se limitó a la literatura, las ciencias y las artes. Afectó a todos los ámbitos de la lengua, de modo que podemos encontrar el origen griego en muchas palabras comunes de las lenguas románicas.
Así, por ejemplo, podemos citar el español yermo que proviene del latín eremus y éste a su vez, de ἔρημος. O también cadera (catalán cadira "silla") que proviene de cathedra y éste del griego καθέδρα
http://www.thisisdahlia.com/presskit/actitudes.pdf
En lenguas romances procede del griego EREMOS, significando solitario o desertico.Probablemente ,eremos tenga conexion con algunas palabras del hebreo (teman) y del sanscrito (ashram) indicativas de desierto y lugar de retiro o iniciacion religiosa.
http://cid-201b2b566540447c.spaces.live.com/
El latín tardío, por medio del griego, nos dejó un término precioso:
La palabra en ingles hermitage, proviene de eremus http://wredmond.home.texas.net/hlittera.html
Influencia del Griego en el latin http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc422ca3.php
Es posible que del griego entro al latin a partir del helenimos (150 dC)
Los helenismos se refieren normalmente a aspectos de la vida diaria, e
incluyen nombres de herramientas y artículos domésticos (cantaro58
'cántaro', cista59 'cesta de mimbre', cathedra60 'silla'), términos que se
refieren a la tierra (eremus61 'yermo'), nombres de animales (perdix62
'perdiz'), medidas (metrum63, modius64, hemina65), etc.
http://www3.unileon.es/dp/dfh/ctx/2001-2002/Celia%20Fern%E1ndez_02.pdf
HERMIDA!! http://gw0.geneanet.org/index.php3?b=chili&lang=es;m=NOTES
Inmigracion gallega
Entre 1860 y 1936 se localizan la mayor parte de los flujos de población gallega con destino a Cuba, Argentina y Brasil. Esta emigración era mayoritariamente masculina, dejando aquí mujeres y niños, "As viudas de vivos e as viudas de mortos" de Rosalía. Se calcula que en esta fase que más de medio millón de personas abandonaron Galicia.