(en construccion)
Inicialmente en Galicia el monasterio Ermelo se escribía sin H (hasta siglo XVI) . El nombre Ermelo del monasterio tuvo distintas transformaciones hasta quedar de esa forma. (Ermello, Armelu, Darmello, Ermelo) el nombre Ermelo se asemejaba a la palabra latina "eremus" (solitario)
El origen (parcial) del monasterio Santiago de Ermelo tiene que ver con el comienzo del centro religioso de Santiago de Compostela. En el siglo IX se proclamó que el Apostol Santiago había muerto en el norte de Europa y se "pudo" encontrar los restos de su cuerpo en un lugar llamada Compostela.
La letra "H" de la palabra Hermelo fue agregada a la palabra Ermelo cerca del siglo XIV o XV cuando se castellanizan varios nombres de origen gallego .
Antiguamente se escribía sin "H", asi "Ermelo". La palabra Ermelo proviene de un monasterio del siglo IX, llamado Santiago de Ermelo.
Esta palabra se consideraba que era una derivación de la palabra latina "eremus".
Eremus es una palabra latina que significa "solitario, desertico" o tambien una palabra de origen Celta que significa "agua" u "arroyo". Lo más probable es que el origen sea Celta , pero la similitud en la forma de escribir con la palabra latina eremus, halla llevado a la confusión de que la palabra era latina. En Galicia escribían correctamente la palabra latina "eremus" ,sin "H" , en cambio en Castilla , la palabra latina "eremus" la escribían con "h" "heremus".Cuando en el siglo XV Castilla obliga a Galicia a que utilize únicamente el idioma Castizo, Castellanizan todas las palabras de Galicia. y Ermelo , se empieza a escribir con "h" , Hermelo.
Luego de la caída del imperio romano las distintas provincias y comunidades del imperio conservaron su propio registro de como se escribía el latin .Los distintos conflictos y transformaciones que se dieron en la edad media llevaron a una degradacion y desconocimiento del uso correcto del latin y también a que cada comunidad (luego reinos) tuviera un conocimiento diferente (o particular) del latín . Antes del siglo XV en el reino de Castilla se escribía la palabra latina eremus (solitario) con "h" , hermelo. En esa época no se sabia escribir o hablar correctamente en latin.
A partir de la caída de Constantinopla, previo al renacimiento italiano, diversos eruditos del imperio Bizantino migran a Europa, inicialmente a Italia (Florencia 1380 -Canciller Niccolò Nicoli Humanismo ) y comienzan a enseñar el uso correcto del latin. Gradualmente los distintos reinos de europa van normalizando el uso correcto del latin .En Castilla (España) ese proceso se dará en el siglo XVI. En esta instancia , Castilla ajusta el nombre latin de "heremus" a "eremus". No obstante algunas las toponimias o nombre de Monasterios de Galicia quedan con el modo antiguo de la castellanizacion. Es por eso que en muchos lugares aún se hable de Monasterio de Santiago de Hermelo.
Inicialmente la parroquia Santiago de Hermelo se escribía sin h asi : Santiago de Ermelo .En el siglo XV la parroquia queda bajo el poder del reino de castilla y es a partir de ese momento donde se le agrega una h a la palabra Ermelo.
Cronología
-Errmelo es el nombre de un monasterio en Galicia
-Ermelo es o era el nombre de una parroquia, unidad territorial, en Galicia
-Ermelo se consideraba, en galicia, que era una palabra que provenia del latin eremus
-En el siglo XV galicia pasa a depender completamente de Castilla. Se prohibe el idioma gallego tanto en el plano instiucional, como el politico, economicio o religioso.
-Centralizacion y dependencia de los iglesias Gallegas al poder religioso de Castilla
-En Castilla ,al principio (XV) la palabra eremus y sus derivaciones se escribía con H.
-En castilla en el siglo XV la palabra latina eremus y todas sus transformaciones en el idioma castellano se escribía con h.Cuando el monasterio y la parroquia de Hermelo pasan a depender del poder central de Castiila se modifica el nombre agregandole una H.
Posteriormente en castiila harán una revision de su lengua y corregirán aquellas palabras en latin que se habían mal traducido al castellano, entre ellas,el uso de la h en la palabra eremus y sus derivaciones
-Hasta el siglo xiv la palabra Hermelo se escribia sin H en Galicia , Ermelo. Hacia referncia a una unidad territorial , la parroquia, la cual tenia a su vez como cabecera un monasterio con el nombre de Santiago de Hermelo. Situacion que era muy comun que el nombre de una unidad terrirotorial tenga el mismo nombre que el monsaterio que la cobijaba. Se consideraba en esa epoca que la palabra Ermelo provenia de la palabra latina Eremus. En el siglo XV Galicia pasa a depender del Reino de Castilla que prohibe el idioma Gallego como lengua adminsirativa, juidcial y religiosa.En esa epoca,en castilla, pensaban que la palabra litina eremus se escribua con h, asi : heremus
-El nombre hace referencia a un lugar geografico.
-Es un nombre indoeuropeo que hacía refeencia a un afluente de agua en en norte de galicia
-Es un nombre que proviene del latin y tiene su origen en un monasterio Santigago de Hermelo
En sus comienzos, en Galicia, la palabra Hermelo se escribía sin la H, Ermelo. Y esto era asi porque se suponia que la palabra Ermelo provenía de la palabra latina Eremus que se escribía sin h. Fue a partir del siglo XV cuando los reyes católicos conquistan todos los reinos de la península Ibérica y los obligan ,entre otras cosas,a utilizar el castellano como lengua oficial.Todas las ordenes religiosas también pasan a depender del reino de Castilla. Es entonces cuando el monasterio de Ermelo se empieza a escribir como monasterio Hermelo debido a que la palabra eremus en castilla se escribía con la h (heremus) y todas las palabras que derivaban de esta palabra.
Evolución del nombre
La evolución del nombre esta asociada al nacimiento y formacion del reino de Galicia y la transformación que va adquiriendo su idioma.El area que abarca Galicia, fue ocupada por distintos pueblos,iberios, celtas, romanos que dejaron algun nombre o referencia geografica que luego fue adiquiriod y mezclado con la lengua dominante siguiente.Es por eso que no esta claro si Ermelo proviene del latina eremus, solitario o es una referencia hidrica del idioma celta Armelo.
En sus inicios Hermelo se escribía sin H, los registros textuales mas antiguos asi lo muestran.
Ermello (1059)
Armelu (1199 )
Monasterio Darmello (1485)
Sanctun Iacobums de Ermello (1151)
Ermelo (1262)
Como se ve en esta lista en 1262, que es la época de mayor esplendor del idioma gallego, empieza a escribirse como Ermelo , teniendo un parecido con la palabra latina eremus . En la lengua gallega se usaba y se escribia la palabra latina eremus como palabra propia del gallego. Es posible que a partir de esa epoca se haya aceptado que ese era el origen y el significado de la palabra Ermelo.
Galicia había sido una provincia romana en donde se hablaba un latin vulgar con algunas incrustaciones celticas propias del lugar ,cuando cae el imperio romano sufre una serie de transformaciones hasta convertirse en el reino de Galicia . En el siglo XII alcanza su mayor esplendor convirtiendose el idioma gallego en una lengua culta para todo lo que hoy es España. No obstante a partir de esa epoca empieza su declinacion . En el siglo XV, todos los monasterios del reino de Galicia pasan a depender de el reino de Castilla , dependencia que abarca, tambien, la forma de en que debe ser escrito los nombre de los monasterios.
El reino de castilla , con su idioma castellano, también había incorporado la palabra latina eremus desde el comienzo , pero la malescribían con h, heremus. Cuando los monasterios de Galicia pasan a depender Castilla rescriben el nombre del monasterio por Hermelo. Fue recien en el siglo XVI, cuando Castilla emprende una normalizacion de su lengua corrigiendo todas las palabras que por error habia mal incorporado del latin , pasando la palabra heremus a escribirse como eremus. No obstante el nombre del monasterio siguió conservando hasta el dia de hoy la letra H.
En Castillla hasta el siglo XV y XVI eremus y sus derivaciones se escribia con la H
Investigacion sobre la H que se hizo sobre el nombre Hermida y que puede ser tomado con respecto a Hermelo.
Se observa que en 1200 en Castilla la palabra eremus se escribia con H
Fuente: http://gw0.geneanet.org/index.php3?b=chili&lang=fr;m=NOTES
La similitud entre ambas lenguas - gallego y portugués - se remonta a la época en que Portugal era parte de Galicia, la creación del reino lusitano modifica esta situación desde el punto de vista político, no desde el punto de vista cultural; la lengua literaria primitiva es única. Las diferencias que actualmente separan al portugués oficial del gallego no se dieron en la antigüedad, de hecho que son formas arcaicas conservadas en una parte del dominio lingüístico; solamente la evolución posterior ligada a diferentes destinos históricos, nos permite hablar de dos lenguas a nivel internacional y literario. El inicio de la escritura en gallego se sitúa hacia finales del siglo XII y principios del XIII, tanto en la administración como en las letras, si bien existe una notable diferencia entre el gallego de los documentos notariales (traducción la mayoría de las veces del latín vulgar) y el gallego literario (de las cántigas). Alfonso X cita el vocablo hermida (haciendo referencia a un santuario o ermita) en el libro "Hestoria de España" 1270 - 1284(1)
: lo tengo por bien. de embargar assi los muertos a los uiuos. De mas que non podremos ninguno dellos tornar a los uiuos por duelo que y agora fagamos. Mas aqui a cerca a una hermita que es logar muy onrrado & ternia por bien yo de enterrarlos alli. Ca en meior logar deste non podrien yazer. Et de mas yo he prometudo mio cuerpo de enterrar ley. Et mando que quando yo finar que me y entierrien. E yo punnare de fazer en aquel logar; por que sea muy rico & muy onrrado. & como sea dios y muy seruido siempre por los que y yoguieremos enterrados. Ellos estonces oyeron todos lo que el Conde dizie. Et mesurando el fecho en que estaua. & ell estado en que eran; touieron que lo meior que y podrie seer que aquello era lo que el Conde dizie. Et otorgaron le estonces quanto el querie. Et leuaron los cuerpos luego a aquella "hermida" & enterraron los y en aquel logar. aquello meior & mas complida mjentre que ellos pudieron. Et es de saber que la hermita era aquella a que agora dezimos el Monesterio de sant Pedro de Arlança. Pues que esto fue fecho; fueron se el Conde & las compannas todas onrrados & alegres. Assi como ser deue. de como cada uno puede iudgar de tal batalla como aquella. Maguer que muchos y murieron; pero uençuda & el campo ganado. que es el prez & la onrra de la batalla. Et uinieron se pora Burgos los feridos a sanar de sus llagas. & los otros a refrescar sus cuerpos & folgar y. Et los que quisieron fueron se pora sus lugares. Agora dexamos aqui de fablar del Conde fernand gonçalez. & diremos del Rey don Ramiro de Leon.
El capitulo. De las buenas obras del Rey don Ramiro de Leon. Andados .xi. annos. del so Regnado desse Rey don Ramiro. Et fue esto. (1) Alfonso X : "Estoria de España", II - 1270-1284 - PUBLICACIÓN: Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1995 - Lloyd A. Kasten; John J. Nitti