¿qué vamos a estudiar aquí?

Como siempre vamos a dividir en dos partes nuestras actividades:

a) Actividades escritas.

Para aprender es fundamental escribir , redactar textos sobre los principales puntos de la teoría de la lección. También es importante realizar informes sobre las experiencias de laboratorio realizadas.

Nadie nace sabiendo redactar informes científicos. Es necesario aprender, y es importante reconocer los propios fallos para seguir progresando en este camino.

Para entregar estas actividades puedes utilizar cualquier medio aunque es recomendable el uso de un procesador de textos y del correo electrónico. También puedes entregarlas en un pendrive o impresas. Si no tienes otra posibilidad puedes hacerlo a mano pero procura evitar este método.

Los informes de laboratorio se entregarán cómo máximo 3 días después de realizada la práctica.

Las preguntas de teoría se entregarán el día del examen.

Cuestiones teóricas:

1) ¿Cómo se comportan los gases?

2) Explicar el método que llevó al descubrimiento de las fórmulas químicas.

3) ¿Cómo realizan cálculos los químicos?

Informes de laboratorio:

1) Colocar en tubos de ensayo la misma cantidad de diferentes sustancias.

2) Encontrar la densidad de un gas.

3) Averiguar la fórmula de un compuesto químico.

Tipos de problemas:

1) Utilización de la ley de los gases ideales p.V = nRT para calcular alguna propiedad del gas.

2) Encontrar la fórmula de una sustancia sabiendo los porcentajes en peso de cada uno de los elementos que la componen.

3) Cálculos en reacciones:

a) Encontrar el reactivo limitante.

b) Ajustar la reacción.

c) Calcular moles y gramos.

d) Utilizar disoluciones.