Práctica de laboratorio.

Puedes utilizar las fotos de otros cursos para insertarlas en tus informes:

En la segunda práctica realizaremos el informe en el propio laboratorio.

Debemos ser cuidadosos en su realización ya que no disponemos de tiempo en casa para mejorarlo. Es importante ya que se valorará el cuidado y respeto por el material del laboratorio y las normas de trabajo.

- Usa cada instrumento para su función.

- Usa siempre pipeteador.

- En la balanza no deposites directamente los productos.

- No mezcles los productos químicos ni siquiera accidentalemte (usando el mismo recipiente, cucharitas o varillas)

- En los líquidos utilizaremos la probeta o pipeta para medir el volumen. No se suelen pesar ya que con la densidad podemos calcular siempre su volumen.

Vamos a preparar 0,1 moles de diversas sustancias y las colocamos en tubos de ensayo:

- Sacarosa. C12 H22O11 El azúcar que utilizamos normalmente es casi 100% sacarosa.

- Aluminio. Al

- Agua. H2O

- Acetona. C3H6O . densidad 0,79 g/mL

- Amoniaco. NH3 Se encuentra disuelto en agua al 35% en masa. La densidad de la mezcla es 0,89g/mL

- Alcohol. C2H6O Se encuentra disuelto en agua al 98% en volumen. densidad del alcohol 0,79 g/mL.

- Carbono. C

Todo el grupo debe participar en realizar los cálculos necesarios.

En el informe debe figurar:

el título:"preparar 0,1 moles de diversas sustancias"y el autor.

Las seis sustancias separadas. En cada una:

- breve resumen de las operaciones efectuadas.

- breve procedimiento.

Conclusión final. Observando las 6 sustancias comenta el resultado que observes.

Vamos a ir al laboratorio a realizar diferentes experiencias. Después de cada una realizaremos un informe.

En la primera práctica vamos a intentar medir la densidad de dos gases. Primero vamos a utilizar un método sencillo para el aire. Después utilizamos un método un poco más complicado con el gas de acetona.