Hipótesis de Avogadro.

Podemos utilizar diversos gases par

"Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de partículas"

Por partículas debemos entender aquí moléculas, ya sean éstas poliatómicas (formadas por varios átomos, como O2, CO2 o NH3) o monoatómicas (formadas por un solo átomo, como He, Ne o Ar).

Esta hipótesis, aunque parece razonable, no fue aceptada por la comunidad científica. Como veremos ahora suponía una contradicción entre la Teoría de Dalton de las moléculas sencillas y las medidas de Gay-Lussac en reacciones gaseosas.

Reacción del cloro + hidrógeno para dar cloruro de hidrógeno.

Según Dalton y sus moléculas sencillas:

Cl + H ----- HCl

En el primer miembro tenemos 2 partículas y por lo tanto debe haber 2 unidades de volumen y en el segundo miembro 1 partícula y por tanto 1 unidad de volumen.

Con la descomposición del agua: HO ------- H + O

En el primer miembro tenemos 1 partícula y por lo tanto debe haber 1 unidad de volumen y en el segundo miembro 2 partículas y por tanto 2 unidades de volumen.

Según las medidas de Gay Lussac:

1 de cloro + 1 de hidrógeno ---- 2 de cloruro de hidrógeno

2 de agua ---------- 2 de hidrógeno + 1 de oxígeno.

Contradicción:

O bien la hipótesis de Avogadro es falsa, o bien las moléculas sencillas de Dalton son erróneas.

Unos pocos científicos apostaron por la que a la larga iba a demostrarse correcta. Avogadro, Gay-Lussac, Ámpere indicaron que las moléculas de las sustancias podrían no ser tan sencillas como había propuesto Dalton. Indicaron nuevas fórmulas para las sustancias:

La Ley de Avogadro (a veces llamada Hipótesis de Avogadro o Principio de Avogadro) es una de las leyes de los gases ideales.

El primero que defendió que la presión de un gas depende del número de moléculas y no de la masa de estas fue Amadeo Avogadro (físico italiano) en 1811:

Hoy en día nadie duda de que la presión se logra con muchas moléculas aunque sean ligeras en ves de con pocas moléculas pesadas. Pero no siempre fue así.

El gas que utilizamos cuando el precio no es un grave problema es el helio. El Helio tiene moléculas que pesan el doble de las del hidrógeno pero 7 veces menos que las del aire.

El gas que mejor cumple esas condiciones es el hidrógeno pero tiene el grave problema que forma una mezcla explosiva con el oxígeno del aire. Se abandonó su uso con los primeros graves accidentes que provocó.

a llenar los neumáticos de nuestros coches o más interesante aún para llenar globos aerostáticos.

Ahora ya sabemos que para llenar un globo es mejor usar un gas que tenga sus moléculas muy pequeñas. De esa manera conseguimos presión sin que el gas pese mucho.