Plantas arómaticas: Perifollo
Perifollo (Anthriscus cerefolium)
El perifollo es una planta herbacea anual que llega a medir 80 cms. de altura. Su lugar de orígen es el Oriente Medio. Esta especie es prima hermana del perejil y en muchas ocasiones se las confunde.
Sus hojas son pequeñas, lisas y de color verde claro, y despiden un aroma ligeramente anisado. La floración se produce en verano, dando unas pequeñas florecitas blancas.
El cultivo del perifollo no requiere ninguna particularidad, crece prácticamente en cualquier clima. A ser posible el terreno se mantendrá húmedo y su ubicación en el huerto debe ser en una zona sombría.
El riego deber ser periódico y abundante para mantener el suelo fresco y húmedo. Las macetas y jardineras ubicadas en algún lugar en la sombra, son un sistema ideal para tener perifollo todo el año manteniendo todas sus propiedades.
La reproducción será a partir de semillas al principio de primavera dejando un espacio de 20 cms. entre hileras.
El perifollo se consume en fresco porque así su sabor y aroma son más intensos, pero si queremos conservarlo en seco deberemos cortar los tallos en manojos y dejarlo secar en un lugar seco y ventilado.
Si queremos obtener semillas para fúturas cosechas, cortaremos los tallos cuando estos tengan un ligero color marrón. Ataremos los ramilletes y los colgaremos cabeza abajo, después los envolveremos en bolsitas de papel. Al agitar los manojos las semillas caerán en las bolsas y las podremos guardar para el año que viene.
Su poder germinativo aguantan 2 años con todo su potencial, a partir de entonces sus porcentajes decrecen.
En la cocina el perifollo combina muy bien con el perejil, el cebollino y el estragón, no así con el tomillo, la albahaca y el orégano, porque estas últimas matan el sabor del perifollo.
Se puede utilizar en una amplia gama de recetas: ensaladas, carnes, tortillas, huevos, aves, mariscos, etc...
(Tortilla de perifollo)