Plantas arómaticas: Laurel
Laurel (Laurus nobilis)
El laurel es un arbusto de orígen mediterraneo, de hojas oscuras y flores muy arómaticas. Si lo dejamos crecer durante años sin podar puede alcanzar más de 10 metros.
Su cultivo es muy sencillo tanto en tierra como en macetones. En zonas de heladas debemos tener cuidado por que el frío extremo que daña el laurel. También tendremos cuidado de no plantarlo a pleno sol, porque puede quemar su follaje, su ubicación ideal es la semi-sombra.
El laurel es un arbusto que aguanta muy bien la sequía, por eso no es aconsejable regarlo en exceso.
La poda consistirá en cortar las ramas secas o las que han sido atacadas por alguna plaga.
Se pude multiplicar por semillas o por esquejes. Por semillas es un proceso bastante lento por lo que no se utiliza, lo mas habitual es multiplicar el laurel con esquejes que se plantan en verano.
Las plagas que afectan al laurel son:
- La cochinilla. Es su enemigo más habitual.
- El pulgón. También afecta bastante al laurel.
- La sila (Psylla piri). Es un pequeño insecto que chupa en las hojas del laurel y las picaduras arrugan las hojas.
Su uso en la cocina está muy extendido, es muy utilizado en toda clase de estofados, tanto con carnes rojas, aves, pescado etc...
Se pueden utilizar las hojas frescas, o bien se recolectan las hojas y se secan en ramilletes para su utilizacion como condimento arómatico.
Sus propiedades medicinales están demostradas en la cultura tradicional. Es muy típica la infusión de laurel para mejorar la digestión.
Se le atribuyen propiedades beneficiosas para la hipertensión, como antiséptico contra los hongos, como expectorante y para aliviar las dolencias del aparato digestivo y los riñones.