Las propiedades de un material y el comportamiento que éste tendrá al ser sometido a diferentes técnicas o procesos dependen básicamente de su constitución o estructura interna.
La composición o constitución de la materia comprende las partículas elementales, átomos y moléculas, así como la manera en que éstos se unen (enlaces).
El átomo es la unidad elemental básica de la materia que puede experimentar un cambio químico, y está constituido por las partículas elementales. El átomo constituye dos partes diferenciadas.
El núcleo de carga positiva, constituida por las partículas elementales, protones (+) y neutrones (neutros). Prácticamente, toda la masa del átomo se concentra en el núcleo.
La corteza constituida por las partículas elementales electrones que la dota de carga negativa. La corteza rodea al núcleo. Se considera exenta de masa.
La carga negativa de la corteza neutraliza a aquella positiva del nucleo y se dice que el átomo es eléctricamente neutro. La estructura electrónica de la corteza define las propiedades químicas, esencialmente los electrones del nivel más externo.
Los electrones de la última capa son los que determinan las propiedades químicas de los átomos. Los electrones de este nivel se llaman electrones de valencia y forman parte del enlace químico.
Enlaces Atómicos:
Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. El enlace se define como la fuerza que mantiene juntos a grupos de dos o más átomos y hace que funcionen como unidad.
Según sea la forma de unirse se denominan: Iónicos,Covalentes, Metálicos.
a) Enlace iónico: Las fuerzas de interacción entre dos átomos son altas debido a la transferencia de un electrón de un átomo a otro. Este hecho produce iones que se mantienen unidos por fuerzas eléctricas. Para que exista tal enlace un átomo debe ser altamente electronegativo y el otro altamente electropositivo. El caso más clásico se refiere a la sal común (NaCl) o cloruro de sodio.
b) Enlace covalente: Las fuerzas de interacción son relativamente altas. Este enlace se crea por la compartición de electrones. Las moléculas orgánicas (a base de carbono) emplean este enlace.
c) Enlace metálico: Se da solo entre elementos metálicos, los cuales tienden a ceder sus electrones y transformarse en iones positivos. Los electrones cedidos forman una nube electrónica alrededor de los iones y pueden desplazarse a lo largo de las estructuras cuando son obligados por alguna causa externa que suele ser un campo eléctrico generado por la tensión de un generador eléctrico.