Clasificación según la forma de los constituyentes
a) Composites fibrosos: el refuerzo es una fibra, es decir, un material con una relación longitud-diámetro muy alta. Las fibras pueden ser continuas o discontinuas (estas últimas pueden ser aleatorias o unidireccionales). Ejemplo: epoxi con fibra de vidrio.
b) Composites particulados: el refuerzo son partículas equiaxiales (es decir, las dimensiones de las partículas son aproximadamente iguales en todas las direcciones). Ejemplo: caucho reforzado con negro de humo.
c) Composites estructurales: son materiales constituidos por la combinación de materiales compuestos y materiales homogéneos. Se clasifican a su vez en materiales laminados
Clasificación según la naturaleza de los constituyentes
a) Composites de matriz orgánica (polímeros). - presentan baja densidad - posibilidad de obtención de piezas complicadas - son los más utilizados en la actualidad Entre sus desventajas se incluye la poca resistencia frente al fuego.
b) Composites de matriz metálica (aleaciones de aluminio, titanio y magnesio) - mayor duración - elevada conductividad térmica y eléctrica - no absorben humedad - mayor resistencia al desgaste Su principal desventaja es su alto precio
d) Composites de matriz mineral (cerámica): alúmina, CSi,… Destacan porque resisten temperaturas elevadas y su principal desventaja su fragilidad y baja resistencia a choques térmicos.
Click en la imagen para seguir el link