Departamento Geografía Historia

Proyecto: CorreMaisTAC

La expansión del cultivo

El maíz es hoy día el cereal más cultivado a nivel mundial y las dos terceras partes de su producción se destinan a la alimentación animal. En Asturias en el momento actual es una de las principales fuentes de energía en la alimentación del ganado, ya sea como ensilado o en grano para la elaboración de piensos.

De los productos traídos de las Indias Occidentales (maíz, alubias, tomate, pimiento...) el que mayor impacto tuvo sobre la economía de la Edad moderna fue sin duda el maíz. Tratados y crónicas del siglo XVI ya lo dibujan y describen buena parte de sus características (1) refiriéndose a su ciclo corto de cultivo, su facilidad para amasar, el aprovechamiento de su caña para alimentar el ganado...

Poco a poco su cultivo se extiende por toda la cornisa cantábrica, pasando de ser un cultivo testimonial y de huerta a suponer el 70 % del cultivo de cereales en los años 20 del siglo XVII.

Como le sucedería posteriormente a la patata, primero se utilizó como alimento para el ganado, siendo las hambres de finales del XVI lo que forzó su uso para el consumo humano.

En Asturias se acabó por convertir en monocultivo en las zonas costeras (la planta no sobrevive a las heladas tardías de primavera), aunque en algunos lugares se alternaba con el trigo.

El maíz, como el mijo al que terminó reemplazando (de ahí su nombre mijo o milho de Indias) es un cereal de primavera, es decir se planta en primavera y se recolecta en septiembre. Así pues su ciclo de cultivo es corto, teniendo la tierra tiempo para reponerse, máxime si se añaden abonos complementarios (excrementos animales y rozu formado por maleza, helechos...).

Además, se pudo sobre el mismo terreno plantar un año maíz y al siguiente trigo y entre el maíz alubias. Por otra parte, frente al trigo, sus rendimiento por grano sembrado resultaban superiores y se requería reservar una menor cantidad de simiente para la nueva cosecha.

El maíz se adaptaba bien al clima húmedo y suave de la cornisa cantábrica, lo que provoco un aumento de los recursos alimentarios que hizo aumentar la población.

El aumento de los maizales hizo retroceder los pomares y descendió la producción de sidra, lo que provocó el desarrollo del viñedo en la Rioja y en las riberas del Duero para satisfacer la demanda de bebidas alcohólicas.

En el siglo XVII el aumento de la producción de maíz permitió absorber la mano de obra en paro por la crisis del sector secundario y terciario, cuando la siderometalurgía, el trasporte marítimo y la construcción naval, atravesaron dificultades. A lo largo del siglo se produjo una progresiva ruralización de la población.

Cultivo

Es el cultivo de cereal que usa la luz solar más eficientemente, debido a que tiene un proceso de fotosíntesis muy eficaz, en comparación con otros cultivos como el trigo.

Generalmente se siembra en primavera y dependiendo de las condiciones climáticas, el suelo, el manejo y la variedad, la madurez se alcanza entre los 60 y los 180 días después de la emergencia de la planta.

Para que se produzca la germinación de la semilla es necesario que el suelo esté a una temperatura superior a 10ºC (entre los 18-18ºC el maíz emerge en una semana), por lo que hay que sembrar pasadas las heladas tardías de primavera.

La época adecuada de siembra es a lo largo del mes de abril o principios de mayo. Necesita tierras profundas, con suelos bien formados, y más cuchu (abono natural en el que se mezclan excrementos animales con rozu) que los cereales de invierno. Así rezan algunos refranes asturianos: Llabra h.ondu y tendrás maíz abondu; Por San Isidro, ni en el saco ni nacido, y por San Marcos, ni nacido ni en el saco.

La planta tiene una sistema de raíces bien ramificado que en su mayor parte se desarrolla en los primeros 70 cm del suelo. Después de la aparición del penacho se desarrollan las raíces adventicias. La escasez de agua tras la aparición del penacho reduce considerablemente la producción de la planta.

Inicialmente se sembraba al riegu (a mano) y después con la sembradora. Se siembran 2 o 3 granos en cada agujero (golpe) a 3-5 cm de profundidad, con una separación de plantas de 20-30 cm y en hileras separadas entre 50 y 100 cm. Cuando tenía tres hojas y el güeyu se sallaba y arrelantaba (es decir, se entresacaba el que sobraba dejando una planta por golpe). En junio se arrendaba, labor que consiste en romper la costra endurecida del terreno con la azada, arrimando un poco de tierra a la base del tallo para que las raíces adventicias (superficiales) se desarrollen. Cuando la panoya tenía la barba negra despuntábase o espuntábase (se cortaba la caña de la panoya para arriba).A finales de septiembre y principios de octubre se segaba y ponía en facines. Después se escañaba o coyía (labor de arrancar la panoya del maízu), se hacían capiellos o ataos con el narvasu, niervasu o maíza (caña del maíz) que se ataban con paja o brimbes y se colocaba en tuques (montones cónicos). Panoyes o mazorcas se llevaban a casa para esfoyarlas (quitarles parte de la hoja) y enrestrarlas (amarrarlas en riestras) a fin de ponerlas a secar.

Para la recolección de las mazorcas de maíz se aconseja que no exista humedad en las mismas, es decir tienen que estar más bien secas. Para conservar el grano debe estar en ambiente con poca humedad, por eso tradicionalmente se colgaban en riestras en los corredores de las paneras en la zona orientada al sur, para aprovechar los cálidos vientos del sur otoñales.

En medio del maíz, y aprovechando su tallo como tutor, se sembraban alubias que se recogían en septiembre.

(1) Laguna en su Dioscórides en 1544/1555 (libro II capitulo 88, p.186) ofrece un dibujo, que subtitula "Milium Indicum". Gonzalo Fdz de Oviedo en Sumario de la natural historia de las Indias, Toledo 1526 en su capitulo IV- "Del pan de las Indias, que hacen el maíz" - lo describe y Juan de Cárdenas, Problemas y secretos de las Indias ( México 1591) es quien citas las caracteristicas,.....

MULTIMEDIA

El cultivo

EVALUACIÓN

Cuestionario 3

Fuentes: