Alemania. Los aficionados de la Bundesliga muestran su solidaridad con los refugiados de Siria
España. Una ola de apoyo a los refugiados recorre las calles de Madrid: "Europa, abre nuestras puertas"
Sin embargo, algunos gobiernos -y muy especialmente el húngaro- han mantenido una actitud no solo hostil sino hasta violenta hacia los refugiados. Conviene conocer sus argumentos.
Viktor Orban: "No existe un derecho fundamental a una vida mejor"
1. (Pequeño grupo. Escrita) Viktor Orbán, primer ministro húngaro, en una entrevista del diario alemán Bild, hizo unas declaraciones hace unos días sobre los refugiados que causaron impacto por lo que muchos estimaron falta de solidaridad. Algunos periódicos españoles se hicieron eco de ellas en un género que queda a medio camino entre la noticia y la entrevista.
1.1. ¿Qué frases literales del entrevistado reproduce eldiario.es? Subrayadlas. De entre todas ellas, el periódico ha seleccionado una como titular. Proponed otras dos como posibles titulares.
1.2. El Primer Ministro húngaro, de eso no hay duda, es partidario del cierre de fronteras. Examinemos cada uno de los argumentos que va dando para justificarlo.
a. "Si dejamos entrar a todos, Europa se va a pique"
b. "No vienen a Europa porque busquen seguridad, sino porque quieren una vida mejor que en los campos. Quieren una vida alemana, quizá suiza.”
c. "No existe un derecho fundamental a una vida mejor"
d. “La inmigración sin control hará perder al cristianismo su primacía en Europa”.
- el derecho a la libertad de movimientos,
- el derecho a una vivienda digna,
- el derecho a la educación,
- el derecho a la sanidad,
- el derecho a la iniciativa, a poder emprender un negocio, un proyecto...
- ¿Qué implicaciones tienen estas palabras? Elegid las que os parezca que reflejan mejor lo que piensa Viktor Orban y comentadlas. Añadid otras.
- ¿Pensáis que puede defenderse una decisión tan grave como impedir el paso a los refugiados partiendo de estas creencias? ¿Por qué?
- ¿Sabéis si hay más países en la Unión Europea que defiendan la postura del primer ministro húngaro? Buscad información sobre ello.
1.3. Viktor Orban se ve obligado a salir al paso del hecho -y la imagen- que espoleó las conciencias de los ciudadanos europeos: la muerte del pequeño Aylan. Y aunque no niega que la imagen le impactó, rápidamente pasa a contraargumentar lo que de ella pudiera derivarse.
2. (Gran grupo. Oral) La consecuencia de todo ello es que Hungría ha ido levantando alambradas a lo largo del perímetro de toda su frontera. Unas alambradas especialmente dañinas porque están trufadas de concertinas, una palabra tristemente famosa en los últimos tiempos. ¿Sabéis lo que son las concertinas? Si la respuesta es negativa, buscad su significado en la red.
3. (Individual, escrita). Vas a escribir ahora, con toda la información de que disponéis después de haber trabajado el texto entre todos, un artículo en el que mostréis vuestra opinión sobre la conveniencia o no de abrir las fronteras a los refugiados.
Solidaridad por obligación, Sami Naïr (18.9.2015)
Acogida a los refugiados
Necesidad humanitaria Xenofobia
....................... .......................
....................... .......................
- Y dos son también los sentimientos que esta situación despierta en la ciudadanía europea. ¿Cuáles? ¿Estáis de acuerdo con que se está produciendo esta ambivalencia de sentimientos?
....................... .......................
a) Entre los Gobiernos, que rechazaron inicialmente la ayuda, y la ciudadanía, mucho más solidaria.
b) Entre ............................ y .......................................
c) Entre ............................. y .......................................
- ¿Hasta qué punto consideramos -considerábamos- a Siria "un país vecino"? ¿Qué factores hacen que nos sintamos más o menos próximos a otros pueblos?
- ¿Qué diferencia hay entre desplazados y refugiados?
- Y por último, ¿cuál es la responsabilidad europea en esta guerra?
CONTRAPUNTOS:
El camino de los refugiados sirios: el periodista Gonzo, colaborador del programa El Intermedio, ha realizado una serie de reportajes en la frontera entre Serbia y a Austria que nos permite conocer de primera mano la voz de sus protagonistas.
PARALELISMOS:
"Nuestros refugiados" (Cadena SER. A vivir que son dos días. 13.9.2015)
Cuando éramos nosotros (La Sexta. La Sexta Columna. 11.9.2015)