8. Proyecto final: "Puentes, no muros"

La llamada "crisis de los refugiados sirios" no es sino la punta del iceberg de otros muchos movimientos migaratorios motivados por otras guerras, otras hambres, otras violaciones de los derechos humanos. Lamentablemente, no siempre tenemos ni la información ni la sensibilidad necesarias para afrontarlas de frente y analizar las causas estructurales que las provocan.

A) CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

¿Qué os proponemos? Que organizados en grupos de cuatro o cinco personas diseñéis una campaña de sensibilización en torno a una causas que os preocupe y conmueva.

  • Lo primero es elegir a qué causa, a qué personas, a qué situación queréis dar visibilidad. Esta RADIOGRAFÍA DE LOS REFUGIADOS DEL MUNDO puede serviros para tener noticia siquiera de otras situaciones igualmente dramáticas y a menudo abandonadas al silencio y al olvido.
  • Una vez elegida la causa, el pueblo, el problema que queréis visibilizar, llevad a cabo una exhaustiva tarea de información. Esto no siempre es fácil en el océano de internet. Para iniciar la búsqueda puede seros útil utilizar una serie de palabras clave. Y tened en cuenta que, en principio, las páginas de instituciones como "Unicef", "ACNUR", "Amnistía Internacional" o "Oxfam Intermon" son siempre más fiables que las de ciudadanos anónimos. No obstante, también estos pueden hacernos llegar a través de blogs y redes sociales como Facebook o Twitter testimonios valiosísimos. En cualquier caso, contrastad siempre la información en al menos tres fuentes. (En este enlace encontraréis pautas útiles para ese y cualquier otro trabajo de investigación: esdelibro ).
  • Trazad un esquema general del asunto con las ideas más importantes: problemas (situación actual), causas (antecedentes históricos), consecuencias (fruto de soluciones inadecuadas), alternativas posibles, etc.
  • Cuando os hayáis hecho una composición de lugar bastante completa, decidid en qué llaga queréis poner el dedo: sobre qué aspectos concretos queréis sensibilizar a vuestros compañeros o conciudadanos o qué hechos queréis denunciar. Escribid algún texto breve de carácter argumentativo: puede ser una carta al director que mandéis a un díario, una columna de opinión para el periódico local o la revista del instituto, un post en el blog de la biblioteca, etc.
  • A continuación, empezad a diseñar vuestra campaña. Fijaos un objetivo inequívoco, un mensaje claro. Cread un hashtag para twitter y escribid 5 tuits (¡no más de 140 caracteres!) que condensen el mensaje, aquellas ideas que queréis que nadie olvide.
  • Elegid también el soporte de la campaña. En función de los medios y el tiempo de que dispogáis podrá ser un cartel, una cuña de radio, un corto audiovisual, etc.
  • Preparad bien su ejecución antes de poneros manos a la obra: si es un cartel, pensad en el tamaño, los colores, las imágenes, la tipografía... Si se trata de una cuña de radio, buscad la voz idónea por timbre, tono... y seleccionad los ruidos o música que puedan complementar el mensaje verbal. Y si os animás a hacer un vídeo preparad bien el guion: ¡no puede dejarse nada a la improvisación!
  • ¡Y un detalle muy importante! Elegid bien el eslogan de vuestra campaña. A veces, ahí está la diferencia entre una buena campaña y una del montón. A modo de ejemplo, mirad estos carteles de diversas campañas.

B) UNA MESA REDONDA

Como complemento de esta campaña os invitamos a celebrar una mesa redonda integrada por "expertos" de diferentes ámbitos que permita a vuestros compañeros acceder a una información no siempre conocida y hacerse una idea lo más completa posible de aquel asunto sobre el que versa vuestra campaña.

  • Una mesa redonda se diferencia de un debate en que no hay confrontación entre los participantes sino complementariedad en sus miradas. Una mesa redonda sobre la crisis de los refugiados sirios podría estar integrada por un parlamentario europeo, un refugiado, un activista de alguna ONG, un experto en Relaciones Internacionales, etc. El moderador o moderadora de la mesa, que conoce a fondo el perfil de cada uno de los miembros que la integran, ha de procurar sacar lo mejor de cada uno de ellos y abordar, a través de una cuidadosa selección de las preguntas, la multiplicidad de aspectos implicados en el tema.
  • Como lo mejor es siempre ver un ejemplo "en acción", os dejamos una precisamente sobre Siria que tuvo lugar en el Programa Fort Apache el 31 de octubre de 2015.
  • Fijaos -y esto es importante-, en que en una mesa redonda no hay "vencedores" ni "vencidos". Lo que interesa es conocer diferentes perspectivas sobre un asunto, y no se trata de ganar a nadie o dejarlo en evidencia con faltas de respeto o descalificaciones. No en vano el origen de la expresión “mesa redonda” como espacio para debatir un tema proviene de la famosa mesa redonda del rey Arturo y sus caballeros.

Pautas para la preparación de vuestra mesa redonda.

  • Decidir la composición de la mesa.
    • Moderador o moderadora. Es la persona que abre y cierra el debate, además, debe tener conocimientos del tema; es el que da la palabra y controla los tiempos de los miembros para que nadie acapare la palabra; también, tiene que saber reconducir el diálogo o reavivarlo si ve que está apagándose; puede introducir alguna pregunta; por último, es importante que mantenga un ambiente de polémica pero, a la vez, conseguir una buena actitud entre los participantes.
    • Participantes. En función del tema que hayáis escogido, decidid qué "expertos" consideráis que deben estar presentes: ¿Un profesor universitario? ¿Una activista en Derechos Humanos? ¿Algún testigo directo de los hechos? Esto quiere decir que cada persona tendrá que meterse a fondo en su papel y llevar a cabo una exhaustiva tarea de documentación que luego le permita ofrecer datos, cifras, ejemplos, etc.
    • Planificación
  • Tema: Precisar bien el tema que se va a tratar y el título que se da a la mesa redonda.

Ejemplo: Siria, un pueblo que huye de la muerte.

  • Subtemas: Cada miembro debe haberse informado bien sobre el papel que va representar y el moderador debe supervisar todos los subtemas para llegar a la mesa bien informado. También es deseable que cada uno tenga una biografía profesional ficticia que recogerá moderador en la presentación.

Ejemplo: “ A mi derecha está Belén Rodríguez Sánchez, de la ONG de Comercio Justo SETEM. Belén es la encargada de…. “

  • Espacio y tiempo: Conviene pensar bien cómo se van a disponer los miembros de la mesa. Lo ideal es que puedan ser vistos por todo el auditorio. Generalmente el coordinador se sienta en el centro, detrás de una mesa amplia. Respecto al tiempo de duración de la misma, lo deseable para esta actividad es sea de unos 30 minutos para dar lugar posteriormente, si lo estimáis oportuno, a un pequeño coloquio con el público.
    • Estructura
  • Inicio. Os proponemos que conste de estos tres momentos:
    • El moderador introduce el tema con un monólogo de unos tres minutos de duración.
    • Proyección de un vídeo que ayude a centrar el tema (puede ser un vídeo difundido en la red, un fragmento de un informativo... o un vídeo de elaboración propia).
    • El moderador presenta uno a uno a los invitados y, a continuación, lanza una pregunta a la que habrán de contestar todos los integrantes de la mesa en no más de un minuto
  • Cuerpo.
    • La moderadora va sacando temas, lanzando preguntas, procurando atender a todos los subtemas previstos y procurando un equilibrio entre las intervenciones. Ha de procurar que el diálogo sea fluido, intenso, sin silencios. Cuando advierte que los invitados se están repitiendo o que alguno está acaparando el uso de la palabra debe terciar a reconducir el coloquio. Y, por supuesto, debe velar para que nunca hablen dos personas a la vez.
    • Los participantes, intervenid con la mayor soltura posible. Aunque llevéis papeles con vuestra documentación, no leáis: mirad a los ojos de vuestros interlocutores, y hacedlo de manera segura y pausada. Y si en algún momento habéis de discrepar de alguien (llevarle la contraria), hacedlo de forma respetuosa. ¿Cómo? Partiendo de algún punto de acuerdo ("es verdad que....., pero......") o "modalizando el enunciado", es decir, anticipando que lo que decís no es la Verdad Absoluta, sino vuestra opinión. Para ello nos vienen bien expresiones como "desde mi punto de vista", "a mi manera de ver", etc.
  • Cierre:
    • El moderador puede hacer ver que la mesa toca a su fin pidiendo a los invitados que, por turno, recojan en una frase la idea que les parece más relevante y que quisieran hacer llegar al público.
    • A continuación hace una brece síntesis de lo tratado y despide a los miembros dándoles las gracias por haber acudido a esa mesa redonda.
    • Evaluación
  • Saber de antemano qué cosas hacen que una mesa redonda sea un éxito (o un desastre) nos puede guiar en la preparación, y nos puede ayudar también luego a hacer nuestra propia evaluación del resultado. Os dejamos aquí una posible rúbrica de evaluación por si os de utilidad. Podéis valorar cada uno de los aparatados con números del 1 al 3 (1 = Poco conseguido; 3 = Muy conseguido). Confiamos en que os ayude. ¡Ánimo!