Pero, ¿qué está pasando realmente en Siria? ¿Cuándo, cómo y por qué estalló la guerra? Quizá una primera síntesis de urgencia nos la dé este vídeo que nos explica la crisis siria en 10 minutos y 15 mapas. ¡A ver qué os parece!
Los medios de comunicación han tratado de ofrecer en las últimas semanas una síntesis apresurada de lo ocurrido en el país en los últimos cinco años. Os ofreceremos varios documentos. ¿Por qué? Porque cuando queremos informarnos sobre algo conviene siempre consultar más de una fuente. Aunque las noticias son un género informativo y, por tanto, pretendidamente imparcial y objetivo, bien sabemos que a menudo la mirada del periodista -o del grupo de poder dueño del medio en que la noticia se emite- tiñe de subjetividad el enfoque de los hechos. ¿Un ejemplo? Mirad esta portada correspondiente al 8 de agosto de 2015 del diario El País:
Lo que más nos impacta, sin duda alguna, es esa foto de un Mediterráneo casi cubierto de personas a la deriva, a las que aguarda una muerte segura si no llega alguien con urgencia a socorrerlos. Toda una metáfora de lo que está pasando ahora mismo -y ayer, y anteayer- en el mundo.
Pero fijémonos en otra de las noticias recogidas en la portada:
Por todo ello os decíamos que a la hora de buscar una información conviene contrastarla en varias fuentes y, en cualquier caso, no bajar nunca la guardia de nuestros radares críticos. Además, cuanto más lejos nos pillan los hechos -y la distancia no es tanto una cuestión geográfica como psicológica- más fácilmente podemos ser prisioneros de miradas sesgadas y reduccionistas. En cualquier caso, leed con atención estas tres síntesis de lo acontecido en Siria en los últimos años y elaborad un esquema propio que recoja de manera aún más resumida la cronología de lo ocurrido de manera que os sirva de guion para explicárselo a otros grupos.
(Otros recursos pendientes de desarrollo)
¿De dónde surge la crisis de los refugiados sirios?
Siria: orígenes y causas del conflicto
Una entrevista a Jesús Núñez en La noche en 24 horas (a partir del minuto 40´)