Como hemos visto en el modo L existe una voz que constantemente nos esta hablando, si nada esta obteniendo nuestra atención esta voz nos habla con temas irrelevantes como; ¿Qué habrá para el desayuno? o recordando un accidente automovilístico, esto por supuesto interfiere con nuestro modo R y por ende estaremos solo trabajando con la mitad de nuestro cerebro.
Realizar el siguiente ejercicio sencillo; sentarse y tomar un momento, no pensar en los errores que se cometieron el día de ayer y no pensar en los problemas que pueden suceder el día de mañana, enfocarse solo en el momento, en solo este instante con cero distracciones, sin que esa voz interna te este hablando, bloquear cualquier pensamiento que provenga de esa voz interna por un largo rato, realmente esto no es tan fácil, meditación, yoga y practicas similares tienen el mismo objetivo, librarnos de esa charlatanería que proviene de nuestro modo L para no dividir nuestra energia innecesariamente.
Un estudio publicado en "Public Library of Science-Biology" mostró que un entrenamiento en la meditación podría mejorar nuestra habilidad para mejorar nuestra atención en el día. Personas que han participado en practicas de meditación les ha ido mejor en sus actividades que aquellos que no realizan esta practica, ya que el practicar la meditación tiene efectos para todos las actividades del día, esto es muy benéfico como el de realizar ejercicio físico, ya que en ambas actividades se generan beneficios mas allá de los que se obtienen en el momento de realizarlos.
TIP 39. Aprender a poner atención.
Si se desea mejorar la atención en todo el día en nuestras actividades hay que aprender lo básico de la meditación, pasos básicos para meditar:
Lo que se intenta es relajar el cuerpo y tranquilizar a la mente, pero en una posición de estar alerta, de hecho se intenta estar demasiado alerta, después de practicar estas actividades durante un tiempo se puede comenzar con técnicas mas avanzadas en la meditación.
Los beneficios de la meditación han sido ampliamente estudiados, recientemente investigadores notaron que los niños también son beneficiados de la meditación, niños que participaron durante un año mejoraron su estado de alerta, auto-control, auto-reflexión, sus respuestas emocionales y su desempeño académico.
Marinando los pensamientos, ¿cocinas cuando dejas que algo mas se este marinando?, ¿estas trabajando cuando piensas en como resolver un problema?, probablemente si, la creatividad no es algo que funciona a cierta hora o cuando se invoca, en realidad tenemos que alejarnos del problema para permitir que se ponga a marinar por un rato, para mucha gente el proceso de la creatividad incluye una cantidad enorme de tiempo sin hacer alguna actividad, esto representa un problema en nuestra sociedad industrial, el tiempo que se asigna para pensar no es bien vista en muchas corporaciones, existe un problema con los programadores, si no estas tecleando no estas trabajando.
Tom Lutz, autor del libro "Haciendo Nada" comenta que cada uno tiene su propia versión para poner a marinar los pensamientos, como son barrer las hojas del jardín, sentarse y no hacer nada, etc., en el libro se narra la experiencia de alguien que antes del día de su examen se sentó y se puso a recortar papel para hacer muñecas en lugar de ponerse a estudiar, al día siguiente obtuvo una excelente calificación, para muchos lo que hizo un día anterior fue un tiempo desaprovechado pero lo que en realidad hizo fue a poner a marinar todo el intenso y dedicado estudio que había realizado.
¿Has escuchado la regla de tres de los consultores?, consiste en que para resolver un problema hay que buscar tres soluciones, esto aunado a tomar un tiempo para permitir que se marinen las ideas puede ser de gran utilidad para la creatividad.
Tip 40. Tomar un tiempo para pensar.
Para desarrollar nuestros pensamientos necesitamos un lugar donde podamos trabajar con ellas efectivamente, gracias a la tecnología tenemos varias alternativas, esto es importante ya que de acuerdo a investigaciones las herramientas externas a nuestro cerebro llegan a ser una parte importante de nuestro pensamiento. Thomas Jefferson tenia 10,000 libros de todos temas y cada libro llego a ser de gran importancia, la mayoría de nosotros no tenemos una memoria de enciclopedia, por eso es importante saber donde ir la localizar los detalles, Albert Einstein en una ocasión se le pregunto cuantos pies tiene una milla y el respondió que él no llenaba su cerebro con cosas que podrían ser fácilmente localizadas, eso es un eficiente uso de los recursos.
Para marinar, categorizar y desarrollar pensamientos se puede utilizar una wiki (Wiki-Wiki-Web) un estilo de website que permite ser editado fácilmente, herramientas que te permiten editar desde tu dispositivo móvil para posteriormente sincronizar con tu wiki, existen varias alternativas que se puede implementar, ver http://en.wikipedia.org/wiki/Personal_Wiki
TIP 41. Usar una Wiki para manejar la información y el conocimiento.
La wiki puede ser de mucha utilidad para comenzar con una idea vaga e ir enriqueciendo el contenido de la idea en el tiempo, también es útil transcribir las notas de una fuente original en una wiki ya que ayuda al cerebro a entender mejor el material, a mejorar el refuerzo neuronal, y entre mas se trabaje con esto mejor se relacionan los temas y se crean patrones del material que no se habían notado anteriormente, una técnica puede ser leer el material, crear un mapa mental y después pasarlo a una Wiki, esto nos ayudara a deliberadamente a buscar patrones. (Técnica que utilice para reforzar lo aprendido en este libro, este sitio es un tipo de Wiki)
Optimizar tu contexto actual, la palabra contexto aquí se refiere a las tareas que actualmente tu cerebro esta realizando en un corto periodo de tiempo, en términos computacionales serian las paginas que se encuentran actualmente en memoria, en el caso de las computadoras para cambiar de paginas o contexto es muy fácil y natural, los humanos no somos construidos con esa característica, si algo nos interrumpe es complicado volver al contexto anterior, veremos como evitar esas distracciones y manejar correctamente las distracciones.
¿Que actividades demandan tu atención?, uno no puede poner demasiada atención a las cosas como uno cree que puede, las multitareas afectan nuestra actividad, un estudio indico que las multitareas afectan del 20 al 40 porciento de nuestra productividad, otro estudio indico que era un 50 porciento con un gran incremento de errores. Se pueden tener muchos problemas cuando estamos depurando un código y estamos enviando mensajes, respondiendo correos, hablando por teléfono o navegando por diferentes sitios, se ha estudiado que se requieren 20 minutos para regresar al contexto anterior, considera cuantas interrupciones se pueden tener en un día, grandes porciones del día son desperdiciados.
Científicos notaron que intentar enfocarse en muchas actividades a la vez se genera un rendimiento muy pobre de las actividades, y si eso no es suficientemente malo, un estudio realizado en Gran Bretaña reporto que interrumpir constantemente nuestra tarea principal contestando mensajes y revisando correos causa la perdida de 10 puntos de efectividad en nuestro IQ, en comparación fumar mariguana donde se pierden 4 puntos.
Formas como evitar la distracción, hace décadas cuando se utilizaba un editor de textos (Word Perfect, Word Star, etc.) no existía nada de ventanas, ratón, correos y juegos, esto nos ayudaba a estar concentrados en nuestra tarea, actualmente existen aplicaciones que ocultan todo lo que no sea nuestra tarea principal, para Mac existe un programa llamado Think!, otras aplicaciones nos permiten a través de presionar ciertas teclas se active una tarea básica como enviar un email urgente, evitando así la tentación de abrir nuestro correo y empezar a revisar varios correos perdiéndonos de nuestra actividad principal.
David Allen desarrollo una método llamado GTD (Getting Things Done) que nos ayuda a organizar, priorizar y completar efectivamente nuestro trabajo, los principios esenciales de GTD son los siguientes:
Empezar siempre por el principio
No procesar más de un elemento a la vez.
No enviar de vuelta al "cubo" a ningún elemento.
Si un elemento requiere de una acción para ser realizado:
Si lleva menos de dos minutos, hazlo.
Si no es tu tarea, delégalo adecuadamente.
Posponlo.
Si un elemento no requiere una acción, Archívalo como referencia.
Deséchalo si no es procedente.
Déjalo en cuarentena si no puedes llevarlo a cabo en ese momento.
Regla de los dos minutos: "Si una tarea requiere menos de dos minutos, hazla inmediatamente". "Dos minutos" es una cifra orientativa, considerando que ese es también aproximadamente el tiempo que en cualquier caso habría que invertir para posponerla.
Acciones próximas - Para todo elemento que requiere tu atención, decide cuál es la próxima acción que es necesario tomar para llevarlo a cabo. Por ejemplo, si el elemento significa 'Escribir un informe del proyecto', la acción próxima puede ser "Escribir a Fred para reunirnos unos minutos" o 'Llamar a Jim para preguntarle los requisitos del informe' o algo por el estilo.
Proyectos - toda tarea inconclusa (que Allen denomina open loop 'bucle abierto') en tu vida o trabajo que requiere más de una acción para ser realizada se considera un 'proyecto'. Estas acciones deben ser revisadas periódicamente para asegurar que todo proyecto tiene una próxima acción asociada a él y que puede ser llevada a cabo.
En espera - cuando tú has delegado una acción en alguien o estás esperando un evento externo antes de continuar trabajando en un proyecto debe ser registrado en tu sistema y comprobado periódicamente para ver si existe alguna acción adecuada o hay algún recordatorio que necesite ser enviado.
Algún día/Quizá - se trata de cosas que quieres hacer pero actualmente no es posible. Algún ejemplo podría ser 'aprender Chino' o 'tomarse unas vacaciones para hacer submarinismo'.
Manejar las interrupciones deliberadamente, antes de que el proyecto empiece asignen las reglas para resolver las interrupciones, quizá una pequeña reunión por la mañana o al finalizar el día para resolver dudas o inquietudes, o dedicar una hora en la tarde para navegar y ver correos, los desarrolladores serán mas productivos.
TIP 42. Establecer reglas para comprometerse a manejar las interrupciones.
Sin embargo no todos jugaran con estas reglas, tus clientes, compañeros de otras oficinas.
En caso de los correos hay que asignar un horario para revisar los correos, clasificarlos por orden de prioridad, si es posible tener cerrado el cliente del correos, hay que seguir la regla de oro de los correos.
TIP 43. Enviar menos correos y recibirás menos correos.
TIP 44. Escoger tu propio tiempo para una conversación por correo.
Si se ha estado por un periodo largo trabajando existen alternativas para relajarnos por un momento, pararse e ir a hacer garabatos en una hoja en blanco, caminar un rato siempre y cuando no encontremos algún conocido para no iniciar una conversación.
TIP 45. Enmascarar las interrupciones para mantener el enfoque.
Existe una razón por la que los celulares están equipados con el perfil de ocupado o correo de voz, que es para no molestarnos, los chats también tienen esta opción de cambiar el estatus a no disponible. Se puede evitar interrupciones colocando un anuncio de "No molestar" cuando estés depurando el código o cerrar la puerta en caso de tener.
En caso de no poder evitar ser interrumpido hay que prepararse para dejar unas pequeñas pistas para poder regresar pronto al contexto en el que nos encontrábamos, por ejemplo si se esta escribiendo un articulo se puede aprovechar unos segundos para dejar las palabras claves de la idea que se tiene, ya que lo que se requiere es dejar pequeños recordatorios para regresar rápidamente al contexto.
Para mantener un buen contexto se pueden agrupar en un escritorio todos las actividades a realizar o formando pilas de documentos, el uso de un segundo monitor mejora la productividad en un 20 a 30 porciento, de echo el presionar las teclas ALT + Tab es llamado "Cambio de Contexto" y como hemos visto al cambiar el contexto disminuye la productividad, razón por lo que es útil dos monitores, para evitar cambiar de contexto, preferentemente los dos monitores deben tener el mismo tamaño y marca.
TIP 46. Usar múltiples monitores para evitar estar cambiando de contexto.
Otra alternativa en modernos sistemas operativos en utilizar escritorios virtuales, cada escritorio es independiente del otro, se les conoce con el nombre de workspace.
Podemos tener un área de trabajo o escritorio virtual para las comunicaciones como son correo, listas, chat, calendarios, estatus de proyectos. Otra área de trabajo para la escritura como son los editores, diccionarios, editores de diagramas, Acrobat Reader. Otras áreas de trabajo para el desarrollo de código y otra área para la música, buscando que el control sea transparente.
TIP 47. Optimizar tu flujo de trabajo personal para maximizar el contexto.
Nunca olvidar cual es el propósito para mantener el enfoque:
Se puede también aprender de los expertos, de que ellos hacen para evitar las distracciones.