Para un experto es complicado explicar sus acciones a detalle, cuando un experto ejecuta una acción, parece casi mágico para el resto de nosotros. Conocen la respuesta correcta aún cuando no se esta seguro de formular la pregunta adecuada. Un novato quiere saber todo a detalle, paso a paso. Podemos llegar a ser novatos en un área y expertos en otra. (Llevar la declaración de impuestos, cocinar, tocar un instrumento musical)
El modelo Dreyfus
Etapa 1. Novato.
Etapa 2. Principiante Avanzado.
Etapa 3. Competente.
Etapa 4. Proeficiente.
Etapa 5. Experto.
No se pueden aplicar las mismas políticas con los expertos y novatos, sería como agrupar a caballos de carreras para que vaya en manada o tratar de hacer correr a ovejas, las reglas arruinan a los expertos, a los caballos de carreras hay que dejarlos correr, se puede cometer el mismo error con los novatos, dejar a las ovejas libres para que corran, las ovejas necesitan ser agrupadas en manadas. Los métodos ágiles son efectivos pero no funcionan en un equipo compuesto solo por expertos o novatos.
Los expertos no son perfectos, también cometen errores. Cuando no somos hábiles en una área podemos llegar a crear que somos mejores de lo que realmente somos. Una vez que llegamos a ser expertos nos empezamos a dar cuenta de que tan poco sabemos, un experto dudará mas de las cosas. En las organizaciones se tiende a ver con peligro la intuición porque no es algo científico o porque no es repetible.
TIP 2. Usar reglas para novatos, intuición para los expertos.
Tres importantes pasos básicos para cambiar de novatos a expertos.
Como puede observarse un experto desarrolla su intuición, se enfoca en los detalles relevantes y toma una responsabilidad personal, un novato no va a tomar responsabilidad del proyecto. La situación actual en el mercado es:
TIP 3. Conocer lo que uno desconoce y saber lo que uno no sabe.
Los expertos no son siempre los mejores maestros ya que en ocasiones les cuesta trabajo transmitir su conocimiento, la marca del experto es el uso de la intuición y la habilidad de reconocer patrones en el contexto, en cualquier área (Música, Pintura, Natación y Tenis) se necesitan 10 años de trabajo duro y constante para ser un experto.
TIP 4. Aprender por observación e imitación.
No se puede ser experto sin tener experiencia, expertos en programación deben seguir practicando y recibir buenos salarios para estar motivados.
TIP 5. Mantenerse practicando para continuar siendo un experto.
Hay que tener cuidado con la trampa de las herramientas (UML, MDA Model Driven Architecture, RUP y CMM), en ocasiones no son la solución para un proyecto en particular, algunas veces han afectado mas de lo que ayudan.
Peligros de depender de los modelos.
TIP 6. Evitar métodos formales si se necesita inventar, creatividad o intuición.
No sucumbir ante la falsa autoridad de una herramienta o un modelo, no existe substituto para la actividad de pensar, la respuesta favorita de los consultores es "Depende", siempre tener en cuenta el contexto, ejemplo: Se quiere abrir esta puerta, ¿Cual es el contexto?, Un incendio con tus seres queridos encerrados cambiaría la forma de abrir la puerta que si solo se te olvidaron las llaves dentro de tu oficina.
En la programación orientada a objetos las relaciones entre los objetos es lo mas interesante, no los objetos mismos.
TIP 7. Aprender la habilidad de aprender.
Cultivar mas la intuición, tener siempre en cuenta la importancia del contexto y la observación de patrones, aprovechar mejor nuestra experiencia, en el resto del libro se explicara como desarrollar nuestra intuición para llegar a ser realmente unos expertos en nuestra área.