Necesitamos siempre depurar nuestra mente para verificar que estamos utilizando la intuición correctamente, realmente existen fallas en la forma en que:
Desafortunadamente la mente humana no es código de fuente abierta, ninguno de nosotros tenemos acceso a nuestra mente para solucionar estas fallas, por lo cual hay que buscar otras alternativas.
Existen cuatro categorías que pueden abarcar estas fallas:
Sesgos cognitivos.
Estas fallas mentales pueden afectar nuestras decisiones, memoria, percepción y racionalidad. Wikipedia lista unas 90, en el libro se indican las siguientes:
Anclaje (Anchoring). La tendencia común a depender demasiado o "anclarse" en un rasgo o parte de la información cuando se toman decisiones, el solo observar una cantidad afectara la forma de mis predicciones. Ejemplo: Cuando una persona al comprar un carro se enfoca solo en el kilometraje, modelo y año del carro utilizando estos puntos solo como evaluación del valor del carro, en lugar de considerar el motor o el historial de mantenimiento.
Sesgo de impredecibilidad propia (Fundamental attribution error). Se juzga el comportamiento de la gente a su personalidad en lugar de ver la situación y el contexto en el que el comportamiento ocurre. Tendemos a excusar nuestro comportamiento mas fácilmente; estaba cansado, me sentía enfermo. Hay que tener siempre tener en cuenta que el comportamiento se genera mas por la reacción de un contexto que por un atributo a la personalidad.
(Self-Serving). Esta es una tendencia en creer que si un proyecto es exitoso yo soy el responsable, si fracasa entonces no soy el responsable, este comportamiento es probablemente un mecanismo de protección, siempre se debe de recordar que somos parte del sistema, cuando las cosas vayan bien o mal.
(Need for Closure). No nos gusta la duda o la incertidumbre, siempre nos esforzamos por resolverlas, forzar el cierre prematuro de un desarrollo como es utilizado en Big Design Up Front (BDUF) eliminará utilizar mas adelante opciones que se adecuen mejor al proyecto, tomar decisiones como la fecha de fin de un proyecto no eliminara la incertidumbre, solo la enmascara.
(Confirmation Bias). Todos buscamos hechos que afirmen nuestras teorías y concepciones, como ejemplo tenemos a los libros que confirman las teorías y concepciones de un autor.
(Exposure Effect). Tendemos a preferir practicas porque nos resultan familiares, esto incluye herramientas, técnicas o métodos que no funcionan correctamente o que pueden llegar a dañar al proyecto pero que se prefieren por ser conocidas.
(Hawthorne Effect). Investigadores han notado que la gente tiende a cambiar su comportamiento cuando están siendo estudiados, esta conducta se observa cuando se introduce una nueva practica o una nueva herramienta en el equipo, cuando la gente esta siendo observada se obtienen buenos resultados pero cuando se dejan de observar las personas regresan a su comportamiento anterior.
(False Memory) Nuestra memoria puede fácilmente confundir eventos imaginados con los eventos reales, la memoria esta constantemente siendo reescrita a la luz del contexto, edad y experiencia.
(Symbolic Reduction Fallacy) El modo L esta ansioso de proveer rápidamente de símbolos para representar un objeto o sistema complejo, lo que hace perder la matiz y en algunas ocasiones la verdad del asunto.
(Nomina Fallacy) Un tipo de Symbolic Reduction pero utilizando etiquetas para describir personas u objetos.
Estas tendencias son solo el inicio, llevaría varios libros explicar todos los sesgos cognitivos del ser humano.
(Symbolic Reduction) es un problema especial porque esta incrustado en nuestro analítico pensamiento pragmático, la única forma como nuestra mente puede tratar con la realidad compleja es reducir la realidad de sistemas complejos y largos a símbolos manipulables fácilmente. Este es un mecanismo natural del cerebro y muy útil en la programación de computadoras y del trabajo, reducir la realidad en formas idealizadas nos deja un hueco llamado Platonic Fold.
El concepto de Platonic Fold descrito en el cisne negro enfatiza que los humanos somos muy malos para pronosticar los eventos del futuro a partir de los eventos pasados, de ahí el titulo del Cisne Negro, por muchos año no se creyó en un cisne negro por la comunidad científica hasta que apareció uno.
Solo porque dos variables estén correlacionadas no significa que una cause la otra. En los 90's se pronosticaba quien ganaría la guerra del middleware ¿RMI ó Corba?, fue una pregunta incorrecta por el surgimiento de la Web, la Web fue un clásico cisne negro, algo que cambio las reglas del juego, nuestras tendencias o prejuicios hacen imposible predecir el futuro y hacen muy complicado manejar el presente, reconocer y vencer nuestros sesgos cognitivos es muy complicado.
TIP 18. Observar el panorama, "Raramente" no significa "Nunca".
Pensar en que estas dejando a un lado y puede ser una situación de vital importancia, los elementos pequeños pasados por alto pueden cambiar la historia.
El sesgo cognitivo (Defer Closure) muestra nuestra necesidad por hacer cierres, significa que tratamos de eliminar la incertidumbre, tomar decisiones prematuras reduce o elimina las opciones de éxito, en el desarrollo de software en cualquier proyecto innovador se aprende poco a poco cada día, se aprende mas de los usuarios, del proyecto en si mismo, del equipo de trabajo y de las tecnologías, la pregunta es ¿Porque tomar decisiones prematuras?, en los proyectos hay que tener cuidado cuando se reportan fechas de avance con un 80% de probabilidad ya que se tienden a ver como fechas reales.
TIP 19. Estar confortable con la incertidumbre.
(False Memory), hay que tener presente que uno no puede recordar correctamente y los viejos recuerdos cambiaran con el tiempo, existe un proverbio chino que dice: Es mejor la tinta pálida que la mejor memoria, hay que mantener una historia de notas, reuniones, códigos, soluciones, etc.
TIP 20. Confiar en la tinta en lugar de la memoria.
Afinidad Generacional.
Cualquier cosa que existe en el mundo cuando nacemos es normal, ordinario y es solo una parte natural de como el mundo funciona, cualquier cosa que es inventada cuando tenemos entre quince y treinta y cinco es nueva, excitante y revolucionaria y probablemente nos dediquemos a ello, cualquier cosa que es inventada después de los treinta y cinco esta en contra del orden natural de las cosas. Douglas Adams.
Los sesgos cognitivos cambian con el tiempo, cambian de generación en generación, algunos prefieren la estabilidad de un trabajo a costa de los abusos de un jefe, mientras otros no soportaran ninguna ofensa, gente que dedica todo el tiempo a su trabajo no entiende a los que a las 5 pm van con su familia y viceversa. Te has puesto a pensar porque valoramos ciertas cosas, ¿has deliberadamente decidido ser liberal, conservador, anarquista, un esclavo del trabajo o un perezoso?, o solo naciste con esos atributos, recuerda que el contexto es el que gobierna, somos el producto de los tiempos, mas aun de lo que pensamos, las generaciones en las que nos desemvolvemos tienen un impacto en nuestros valores, actitudes y percepciones. ¿Como nuestras actividades difieren?
Diferentes generaciones tienen diferentes valores y nuestras actitudes y preocupaciones cambian también con nuestra edad, las definiciones de generaciones son solo una abstracción del modelo de comportamiento de un grupo, pueden no aplicar al pie de la letra en un individuo de la generación
La Generación GI (1901-1924)
Pelearon la segunda guerra mundial, construyeron ciudades, aplicaron el modelo rígido jerárquico militar, el comando y control a los negocios, el desarrollo de software tiene sus inicios en esta generación.
La Generación Silenciosa (1925-1942)
Esta generación expandió los sistemas legales y procesos convenientes pero no actuaban necesariamente en acciones decisivas.
La Generación Baby Bom (1943-1960)
Incremento en crímenes, abuso de sustancias, tomando riesgos en general, la tendencia era verse como árbitros de la nación, siempre querían enseñarle al mundo a cantar, aunque muchas de las veces vivían alejados de la realidad.
La Generación X (1961-1981)
Agentes libres, desconfiaban de las instituciones, son la generación empresarial mas grande de Estados Unidos en la historia, ferozmente individualistas, pueden ser vistos por otras generaciones como indisciplinados o no seguir las reglas. Son prácticos, basados en resultados sin importar ideologías.
La Generación del Milenio (1982-2005)
Se va de ser individualista a trabajar en equipo, existe una lealtad a las organizaciones y no una actitud emprendedora como la generación X, aunque no se ven como los salvadores del mundo, tienen una gran énfasis en el civismo y esperan que los que tienen autoridad soluciones los problemas.
En la cultura de hoy tenemos una situación única que no se había dado antes, tenemos a todas las generaciones interactuando juntas.
Cada generación reacciona a las debilidades de la generación precedente, creando un mismo patrón en el tiempo, repitiéndose cada ciclo, esto significa que puede predecirse las actitudes de la siguiente generación, de echo se han identificado cuatro tipo distintos de generaciones. Investigadores como Neil Howe y Williams Strauss han definido los arqueotipos generacionales.
Profeta (Prophet): Visión, valores.
Nomadas (Nomad): Libertad, supervivencia, honor.
Protagonista (Hero): Comunidad, afluencia.
Artista (Artist): Pluralismo, experiencia, procesos correctos.
Los miembros de una genarción tienden a defender sus criterios sobre los de otra generación, no todos comparten tus valores y eso no significa que tu estes bien o los demás mal, ¿Qué es lo correcto?, Depende. Siempre gobierna el contexto, algunas veces serán mas apropiados tus valores y en otras no. Como en la generación X una autoridad jerárquica con dominio y control en ocasiones puede ser muy efectiva, razón por lo cual fueron una tendencia popular, pero en otras circunstancias un mando jerárquico rígido será un desastre como en el desarrollo de software.
Es probable que tu prefieras los valores de tu generación, ¿Cuando defendemos un punto de vista son nuestros argumentos lógicos o emocionales?, ¿Son los argumentos correctos en el contexto correcto?, ¿Consideras otros puntos de vista?.
Hay que escuchar las opiniones de los más jóvenes y gente mayor, encontrar la respuesta correcta en el contexto de la situación.
TIP 21. En decisiones complicadas escuchar la diversidad de opiniones.
Tendencias de la personalidad, el temperamento.
Myers Briggs Type Indicator (MBTI) clasifica los tipos básicos de temperamento basado en el trabajo de Carl Jung.
Extrovertido (E) vs Introvertido (I)
75% de la población es extrovertida, el resto somos introvertidos, al extrovertido le gusta estar con la gente y socializar, contrario al introvertido, el introvertido le agradan las actividades solitarias y encuentra las actividades sociales agotadoras.
Sentido común (S) vs Intuición (I)
¿Como obtienes la información?, de todas las tendencia de la personalidad estas son las que han originado mayor error de comunicación y malos entendidos, el 75% de la gente utiliza el sentido común, las personas con sentido común enfatizan en lo practico y en los hechos, los intuitivos son innovadores y ven muchas posibilidades, pueden ir a una nueva actividad sin completar ninguna, los de sentido común ven esto como caprichoso. Los intuitivos ven a los de sentido común con muchas cargas pesadas y que tienden a ser muy laboriosos, el propósito de este libro es escuchar mas a la intuición.
Analíticos (T) vs Sensibles (F)
¿Comó tomamos las decisiones?, los analíticos toman decisiones basados en las reglas, los sensibles evalúan a la persona y el impacto emocional. El punto de vista de los analíticos les resulta a los sensibles que se actúa con sangre fría. Los analíticos ven a los sensibles como emocionales. La población va en el 50-50 con la tendencia de ver a los hombres como analíticos y a las mujeres como sensibles.
Juicioso (J) vs Perceptible (P)
Juzgamos rápidamente o continuamos analizando, si decidimos cerrar rápidamente un caso somos juiciosos, los juiciosos son ansiosos hasta que se toma la decisión, los perceptibles sufren la ansiedad al tomar la decisión, el porcentaje va también en un 50 y 50.
La combinación de estos atributos definen nuestro temperamento, por ejemplo un extrovertido, con sentido común, sensible y perceptible es codificado como ESFP, un introvertido Intuitivo, pensador y juicioso su personalidad esta dada como INTJ. El estudio de los temperamentos es mas interesante cuando consideramos las relaciones con la gente. Gente con fuerte sentido común generan mucha fricción con gente con fuerte intuición al intentar trabajar juntos.
Gente con fuerte tendencia juiciosa difícilmente elaborará un plan de trabajo con un perceptible. Cuando otras personas reaccionan completamente diferente a una situación, no es que estén locos, perezosos ó solo quieran dificultar la situación, la gente opera diferente de acuerdo al tipo de su temperamento, lo que ciertamente no funciona es tratar de cambiar el temperamento de la otra persona para que se adecue al nuestro, no se puede cambiar a la gente, cada uno de nosotros tenemos diferentes temperamentos.
TIP 22. Permitir diferentes tipos de Bugs (Fallas) en la gente.
Lo que si puede ayudarnos es pensar en estos temperamentos al construir nuestros argumentos.
Fallas de nuestro Hardware, como porciones mas viejas del cerebro pueden bloquear a las partes mas inteligentes del cerebro.
Aparte de la corteza cerebral de la que hemos estado hablando hasta el momento, existen otras partes conocidas como mas viejas, estas áreas mas viejas tienen que ver mas con el comportamiento primitivo del instinto y supervivencia. En 1989 el Dr. Albert Bernstein publicó "Mentes de Reptiles, tratando con gente imposible en el trabajo", realizó una exposición de las partes mas bajas del cerebro llamándolas Lógica de Reptiles.
Características como actúa un Reptil:
¿Has visto estos comportamientos en tu jefe, tus compañeros de trabajo o en ti mismo?, tendemos a imitar por naturaleza, lo cual es bueno si tenemos un buen mentor. Pero también existen desventajas, las emociones se contagian así como una gripe, si nos encontramos alrededor de gente feliz y optimista afectará nuestro humor, pero si estamos rodeados de gente deprimida, pesimista, gente que se siente derrotada también afectaran nuestras emociones.
La mente tiene su propio espacio y en ella misma, puede hacer del cielo un infierno o del infierno un cielo. John Milton.
Anteriormente había mucho tiempo entre escribir y enviar un correo tradicional, lo que permitía a la corteza cerebral reflexionar sobre lo escrito, en la actualidad este tiempo no existe y en ocasiones los correos electrónicos exponen nuestras respuestas de reptiles, razón por lo que un correo electrónico pueda ser hostil o perjudicial. Reacciones violentas son útiles cuando nos enfrentamos con un depredador en la jungla, pero no son útiles cuando tratamos colaborar en un proyecto con compañeros y usuarios.
TIP 23. Actuar como alguien que ha evolucionado, respirar, no gritar.
Si te envían un correo agresivo y poco amigable, respira profundamente, sal a tomar el aire, cuenta hasta diez, recuerda que has evolucionado, permite que la reacción del reptil pase y permite que tu corteza cerebral procese el evento.
Como se ha visto la intuición es una herramienta poderosa, es el sello del experto, pero en ocasiones puede ser una intuición incorrecta, uno se puede perder fácilmente por nuestras conexiones internas, nuestros prejuicios, sesgos cognitivos pensando que todo esta bien.
TIP 24. Confía en tu intuición pero verificala.
Se puede pensar que un diseño o algoritmo que desarrollamos es correcto, pero se necesita probarlo, utilizando por ejemplo prototipos, pruebas unitarias, realizar estudios de comparación, hacer lo que sea necesario para probar que es una buena idea, la retroalimentación es la clave en las metodologías ágiles de desarrollo ya que el éxito de un desarrollo de software depende de la gente, y tanto nosotros como la gente tenemos bugs a pesar de tener buenas intenciones, necesitamos validar y probar nuestra mente y la de otros, también necesitamos aplicarnos pruebas unitarias:
Hacerse las siguientes preguntas al aplicar la intuición.
Si crees que has definido algo trata de definir el lado opuesto a detalle.
Las expectaciones crean la realidad o al menos le dan color, si esperamos lo peor de la gente, de la tecnología o de una organización es lo que recibiremos, las expectativas que tengamos de nuestros compañeros de trabajo, jefes o clientes predispondrán nuestras percepciones.
Hay que evitar pensar que nuestras decisiones nos llevaran por un camino de color de rosa, cada decisión tendrá buenas y malas consecuencias, siempre existe el otro lado de la moneda, hay que analizar siempre las consecuencias a detalle positivas o negativas, estar seguros de evaluar las situaciones completamente, al tener conflictos considerar las tendencias, o prejuicios de la gente, los tipos de personalidad, sus valores a partir de su generación, así como los de uno mismo. Analizar el ambiente y el contexto hará que nuestras decisiones sean mas fáciles, encontrar una solución teniendo todo esto en cuenta, así como examinarse uno mismo.
Es por lógica que probamos, es por intuición que descubrimos. Henri Poincaré.