En nuestro estado actual de cultura y tecnología nuestra habilidad para aprender puede ser el elemento mas importante para alcanzar el éxito, muchos departamentos de recursos humanos aún no han solucionado el problema al contratar personal, en realidad lo menos importante es saber Java, Ruby, .Net o SDK iPhone, siempre va a existir una nueva tecnología o una nueva versión de la tecnología existente, la tecnología en si misma no es lo importante, lo que realmente importa es el constante aprendizaje, la palabra Educación no provoca satisfacción y en ocasiones nos recuerda los días de tortura cuando asistíamos a la escuela, pero al parecer no se le ha dado el significado correcto a la palabra educar.
Educación viene de la palabra latín "educare", el cual literalmente significa "extraer lo que esta adentro", esto es demasiado interesante, nosotros no pensamos en el termino Educación en este sentido, extraer algo del alumno, en lugar pensamos mas en algo que es vertido en el alumno, algo que es inyectado no extraído.
Existe un concepto llamado "Entrenamiento de sumersión de ovejas", el cual hace alusión a un tanque donde la oveja inocentemente es sumergida y liberada de parásitos, con el tiempo se pierde efectividad o intensidad ya que vuelve a contagiarse de parásitos y hay que volver a sumergirla, esta técnica es utilizada comúnmente en las empresas, a los empleados se les sumerge en un intenso curso de 3 a 5 días, en un ambiente extraño desconectandolos del mundo real y al final se proclaman ser desarrolladores Java, .Net o lo que sea, con el tiempo las tecnologías o versiones cambian y al año siguiente hay que volver a sumergirlos en un nuevo curso de actualización, esta técnica ingenua no funciona por las siguientes razones:
La mente no es una vasija para ser llenada, sino un fuego para ser encendido. Plutarch 45-125 DC. Aprender consiste en lo que el alumno aprende no en lo que el maestro enseñe.
Supongamos que alguien que tiene frió solo busca acercarse a sus vecinos que tienen sus chimeneas encendidas, lo mejor sería que el aprendiera a provocar su propio fuego. Dominar solo la teoría no es lo importante, lo realmente importante es el modelo que se construye en la mente, las preguntas que se responden al construir ese modelo, las experiencias y prácticas desarrolladas en el camino, estos puntos desarrollan nuestra competencia y experiencia, un curso intenso solo nos da el punto de partida para iniciar, lo que se necesita a continuación son metas y retroalimentación para entender nuestro proyecto.
Para aprender y crecer en nuestra carrera y vida personal se necesitan metas, pero por si solas no son suficientes, ejemplos:
Muchas metas no pasan solo de esta etapa, son solo un deseo; ¿Cuanto peso quieres perder?, ¿Para cuando?, ¿Te estas enfocando en perder calorías o incrementar masa muscular con el ejercicio?, lo mismo se aplica si quieres aprender Scala, ¿Que quieres aprender de Scala?, ¿Qué tipo de aplicaciones quieres construir?, ¿Cuando comenzaras?. Hay que utilizar objetivos SMART (acrónimo en ingles) para alcanzar nuestras metas, una meta es un estado deseado siendo los objetivos acciones para alcanzar las metas.
Objetivos SMART
Hay que tener pequeños objetivos alcanzables, cumplir con las fechas definidas, se estará mas motivado y animado a alcanzar el siguiente objetivo, especificar objetivos personales positivamente en tiempo presente indicando la fecha, por ejemplo: "Yo deseo aprender X en el último día de este año".
TIP 25. Tener objetivos SMART para alcanzar las
metas.
Hay que visualizar nuestros objetivos en todo su contexto que incluyen:
Ya que esto afirma que los objetivos sean alcanzables y relevantes, objetivos que contemplan trabajar toda la noche para que un proyecto sea alcanzable puede traer consecuencias desastrosas en la familia y posteriormente en los negocios, hay que considerar el impacto que traerán nuestros objetivos en todo su contexto en nuestra vida y trabajo.
Definir un plan de inversión.
Considerar nuestras habilidades y talentos como un portafolio de conocimientos, esto es todas las habilidades y conocimientos que dominamos serán parte de nuestro portafolio como se maneja en un ámbito financiero, manejándolo con mucho cuidado. Delegar actividades a nuestro tiempo libre es una forma de ir al fracaso, en realidad no se cuenta con tiempo libre, creer tener el tiempo libre para una actividad es un termino mal aplicado, ya que el tiempo no puede ser creado o destruido, el tiempo solo puede ser asignado.
Puntos importantes para mantener nuestro portafolio de conocimiento:
TIP 26. Deliberadamente planear la inversión en aprendizaje.
Usar tu primer modo de aprendizaje, cada uno de nosotros tenemos diferentes habilidades y formas de aprender, históricamente los educadores han definido tres tipos de aprendizaje; Visuales, Auditivos y Sensoriales, esto no significa que un visual es mas listo que un auditivo ni viceversa.
Inteligencias Múltiples. Estudiosos han debatido en los diferentes tipos de inteligencia, estando en desacuerdo en las métricas, Robert Sternberg señaló que las pruebas que miden el IQ no necesariamente miden la suma de nuestra inteligencia, él cita que gente que resuelve correctamente los exámenes son incapaces de resolver los problemas en el mundo real. Gardner también propuso que existen diferentes facetas y que una medida simple es insuficiente, él observo la inteligencia como una combinación de diferentes habilidades definidas en siete facetas, con diferentes talentos relacionados.
Cada uno de nosotros tenemos una combinación de estas inteligencias, algunas tienen que ver con el modo L y otras con el modo R. No se debe de usar esta categoría como una excusa para decir "Yo no soy bueno en matemáticas", esto lo que significa es que se requiere mayor esfuerzo que el que se necesitaría cuando algo se nos da de manera normal, lo importante es reconocer estas diferencias y buscar las formas de aprender mas efectivamente, la personalidad también influye, un introvertido no se sentirá cómodo dando una conferencia. Recordar que estas categorías de inteligencia y personalidad no deben ser reglas duras o juiciosas, hay que experimentar con modos diferentes, escuchar un podcast, ir a seminarios, intentar actividades diferentes.
TIP 27. Descubrir como puedo mejorar mi forma de aprender.
Grupos de Estudio.
Estudios han revelado que estudiar con compañeros de trabajo trae muchos beneficios, en general los temas son escogidos por los participantes y son relevantes a su trabajo, un grupo de estudio es una alternativa a "Entrenamiento de sumersión de ovejas", se pueden realizar las siguientes acciones:
Los grupos de estudio aprenden juntos, se enseñan juntos y aprenden mas efectivamente.
TIP 28. Formar grupos de estudio para aprender y enseñar.
Aprender deliberadamente con SQ3R.
Una verdad no afortunada es que leer es considerada la menos eficiente manera de aprender, la porción del cerebro que procesa el lenguaje es relativamente pequeña, la parte restante del cerebro y cuerpo no genera lenguaje, como resultado al parecer aprendemos mejor de la observación, por naturaleza somos imitadores, por lo tanto una forma de hacer la lectura mas efectiva es a través de una técnica llamada SQ3R, acrónimo en ingles que significa:
TIP 29. Leer deliberadamente.
Practicar ir del modo R al modo L como en la experiencia comentada al escalar una montaña, ampliarlo con una exposición multisensorial; Discusiones, notas, dibujos, metáforas, mapas mentales. Leer el material una y otra vez en realidad no ayuda, es mejor intentar probar lo que se ha aprendido, por ejemplo si estas aprendiendo un nuevo lenguaje tratar de escribir los programas en el nuevo lenguaje.
Mapas Mentales.
Un mapa mental es un tipo de diagrama que presenta como los temas están interconectados, inventado por el britanico Tony Buzon, características de los mapas mentales:
Con esta técnica se evalúan las relaciones entre las ideas, no solo las ideas por si solas y esto puede ser una actividad relevante, volver a escribir y obtener la información de la memoria ayuda a fortalecer las conexiones y puede sacar a relucir nuevas ideas, tratar de usar diferentes tipos de papel y usar colores diferentes parece tener cierto efecto inspiracional. El uso de dibujos no es solo algo aleatorio ya que tienen un significado, básicamente se esta preguntando ¿Que información se puede añadir a esta relación u objeto?, en realidad se le esta pidiendo al modo R dar la respuesta. Aunque existe software para generar mapas mentales los mejor es realizarlos a mano, cuando escribimos notas de nuestra lectura nos ayuda a retener la información, aún cuando no volvamos a leer la información, reescribir nuestras notas nos ayuda a generar mas asociaciones en el cerebro. Usar mapas Mentales en la técnica de SQ3R puede ser mas eficiente y relevante que volver a leer el texto.
TIP 30. Tomar notas usando nuestro modo R y nuestro modo L.
Si tienes problemas y no estas seguro donde continuar los mapas mentales pueden ayudar, si estas diseñando una nueva clase o un sistema, revisando un bug, evaluando nuevos productos comerciales o de fuente abierta, comprar un carro, escribir una novela. Utilizar iconos para representar ideas en los mapas mentales, también se pueden generar mapas mentales en equipo, cada uno proponiendo su idea y posteriormente buscar las relaciones.
Aprovechar el verdadero poder de Documentar.
Una de las doctrinas del desarrollo ágil es evitar las innecesaria actividad de documentar. Si la documentación no provee valor entonces no hay que realizarla, esto puede ser mal entendido por el de no documentar en ningún caso, tomar notas es muy importante y se puede combinar con varios elementos; escribir a mano estimula el modo R, hacer notas/tarjetas prepara a la mente a visualizar las secuencias y maniobrarlas favorece a la mente.
TIP 31. Escribe, el acto de documentar es mas importante que el documento.
También ayuda el crear un Podcast o un Screencast, esto puede ser mas productivo para ti y para tu audiencia, siendo mas barato que producir excesiva documentación. Los Screencast permiten que gente de todo el mundo vea tu trabajo.
También ayuda aprender enseñando que no necesariamente tiene que ser en un aula, en ocasiones nos ha pasado que llamamos a alguien para explicarle nuestro problema esperando de él una solución y sucede que mientras estamos describiendo el problema uno mismo encuentra la solución, una alternativa es tener un pato de juguete amarillo para conversar con él, también funciona explicarle a un niño o alguien que no este familiarizado con la situación, ayudándonos a buscar metáforas para ser más claros. Estos ejercicios ayudan a mejorar de gran manera nuestro aprendizaje, buscar también audiencias, grupos, foros, revistas para enseñar, recordar la mantra de los médicos.
TIP 32. Obsérvalo, Hazlo y Enseñalo.
Todos estos ejercicios ayudaran a fortalecer las conexiones de nuestras neuronas.