En esta página iremos añadiendo material sobre lugares de Zumaia en la época del colegio (desde mediados de los '70 hasta 1992) y que hoy han cambiado o desaparecido.
Hay muy poquito material en internet, así que merece la pena recopilarlo. Cualquier material o sugerencia es bienvenido.
- Comenzamos con algunas imágenes del rompeolas antiguo. La primera es una foto espectacular del oleaje (original en este enlace), la segunda es una captura de imagen de este vídeo (del festival de Navidad de 1991)
- Otra presencia marítima y sólo ligeramente cambiada desde la época del colegio es la playa de Itzurun. Estas fotos la muestras en su versión anteior. Las dos primeras (originales en número 3 de Baleike) son de aprox. 1994, y en ellas se aprecian la zona del txiringuito, el local de almacén de sillas de playa de Procopio, y las escaleras de bajada. En la tercera (original en este enlace), de 1990, se aprecia el toldo del txiringuito. La última es una foto (enviada por Vanessa Arjona) de quintos del '81-'82 en 1991 en las escaleras centrales de bajada a la arena.
- Siguiendo con las playas, la de Santiago ha cambiado sobre todo en su extensión, debido a la acumulación de arena desde la construcción del nuevo rompeolas y la nueva escollera. Éstas son dos fotos de su aspecto más o menos en la época del colegio (la primera es anterior, a juzgar por los coches y por las pocas casas en el paseo del faro). Se aprecia que el agua llegaba hasta el promontorio con hierba de la derecha de lsa fotos; también se percibe que la zona de hierba de Zuloaga (donde creemos recordar que había un camping) llegaba más cerca del agua. El avance de la duna es implacable:)
En la playa, del lado de la carretera, estaba el "Hondartza", local de alterne y escabroso tabú de nuestra infancia, que sólo conocíamos por vagas referencias y que percibíamos como un lugar oscuro y misterioso. Ésta es una foto del edificio en 2004, cuando se remodeló la playa siguiendo su evolución tras la construcción de la nueva barra y escollera (foto original en Baleike 118).
- En un lateral de la plaza, estaba el frontón cubierto de Odieta, y en la esquina con el Hogal del Jubilado, el frontón txiki. En la siguiente foto se ve la pared del frontón txiki (abajo a la derecha) y justo detrás estaba las ruinas de Torreberria (original en fototeca GureGipuzkoa)
- La calle Erribera está también muy cambiada. Estas son dos fotos de la zona del bar Patxanga en 1995 (justo antes de ser derruido en 1996), justo al lado del bar Goiko.
(originales en números 18 y 21 de Baleike). La primera muesta las puertas del Patxanga, la segunda es una vista más general en la que se aprecia un bloque a nivel inferior al de la calle (que tuvo una remodelación que elevó su altura original), en el que había una mercería.
- Al final de la calle Erribera, la plaza Amaia siempre fue (y sigue siendo) escenario de juegos infantiles. La plaza ha sido transformada varias veces. Ésta es una foto de un lateral en 1997 (original en n.36 de Baleike) en la que se aprecia la fábrica de Balenciaga, derruida hacia el 2000 y hoy sustituida por viviendas.
- Arrancando de la plaza Amaia y camino hacia Algorri está la calle Ardantzabide, hoy día llena de viviendas de reciente construcción. En la época del colegio, en la zona justo frente a las escaleras que suben a la parroquia, se encontraba motos Díaz, donde arreglaban nuestras bicicletas de pinchazos y desastres varios. Más adelante la calle atravesaba una zona de almacenes y fábricas, parte de la cual se aprecia muy bien en las siguientes fotos (originales en fototeca de Gure Gipuzkoa, Baleike 74, Baleike 159, Baleike 31, y Gure Gipuzkoa)
- Otra zona de Zumaia muy cambiada, por la construcción de la variante, es la zona entre el polígono Aita Mari y la estación, que se aprecia en la foto de abajo.
En la actual zona de Eroski y del parque infantil actual había un jardín/parque que solíamos llamar "el laberinto", visible en la parte de abajo de la foto. La zona más próxima a la estación (zona central de la foto) tenía huertas y un pantano o cenagal poco visitado. Es un recuerdo muy sorprendente por lo cambiada y urbanizada que está la zona hoy día. La imagen es un fotomontaje a partir de fotos en Baleike (p.ej. número 5, de 1995)
- Otro recuerdo potente es el del "Urola", un tren que parecía sacado del origen de los tiempos, con sus bancos de madera, sus billetes de cartón y el inevitable revisor o "pica" (porque picaba los billetes con esas tenacillas tan especiales). Éste es un vídeo sobre el Urola, con algunas buenas imágenes de los trenes y de la estación de Zumaia (la vieja, y la más vieja de "Moillaberri" en el actual paseo de Gernika). Para más información, ver la página del Urola en Wikipedia.
- La estación de FFVV/Euskotren era en la época del colegio adyacente a la del Urola. La estación antigua se derribó y durante varios años estuvo sustituida por un simple prefabricado, hasta que tras el cierre del Urola, su estación se habilitó como la actual de Euskotren. La siguiente foto muestra este prefabricado en 1994 (original en n.6 de Baleike)