Actividades
1.Haz un dibujo del corazón en el que aparezcan todas las estructuras observadas
2.Haz un dibujo esquemático del recorrido de la sangre por el interior del corazón, comenzando por las venas cavas
3.¿Cómo se llaman los tres repliegues membranosos que hay en la base de la arteria pulmonar y aorta y cuál es su función?
4.¿Qué ventrículo tiene la pared más gruesa? ¿Por qué?.
5.¿Qué función tienen las arterias coronarias?
6.¿Por qué es más gruesa la pared de las arterias que la de las venas?
7.Describe la pared de las arterias
8.¿Qué observas al comparar las paredes de las aurículas y ventrículos?¿Por qué ocurre esto?
9.¿Por qué está más desarrollada la parte izquierda del corazón que la derecha?
10.Definir sístole y diástole
11.¿Qué sucedería si estuvieran comunicados los ventrículos o las aurículas?
12.¿Qué es un soplo?
13.¿Cómo se llaman las válvulas que separan las aurículas y los ventrículos?
14.¿Qué es la sístole y diástole del corazón?
15.Realiza una representación esquemática del proceso de disección y de todas las estructuras observadas.
16.Ya conoces el funcionamiento y estructura general del corazón. Indica algún proceso o situación en el que corazón no pueda funcionar bien. Indica mecanismos (hábitos de vida) para evitar estas situaciones.