TEMA III. NOCIÓN DE BLOQUE, FUNCIÓN Y ACCIÓN PARAMETRIZADA
Objetivo
El objetivo del Tema III, es que el participante adquiera las competencias que le permitan resolver un problema del área industrial con herramientas algorítmicas mediante la descomposición del problema en sub problemas, diferenciando las funciones y las acciones, así como, el pase de parámetros.
Duración
2 horas/teoría/practica
3 horas/laboratorio
Contenido
1. Síntesis sobre las herramientas algorítmicas
2. Estructura de los programas
3. Estructura de las Informaciones
III.1. Síntesis sobre las herramientas algorítmicas
Un algoritmo es una “composición” de dos tipos de componentes fundamentales: las “informaciones” y los “tratamientos” de estas informaciones; así se introducen las nociones de “información nominada” y “ acción nominada” (primera parte del curso). El calificativo de “nominada” o "llamada", pone en evidencia la relación entre el concepto considerado y un mecanismo de abstracción:
Una INFORMACIÓN NOMINADA es una herramienta que permite describir una información al nivel algorítmico y utilizarla haciendo abstracción de una parte de sus características.
Una ACCIÓN NOMINADA es una herramienta que permite describir la solución algorítmica de un problema y utilizarla haciendo abstracción del proceso generado durante su ejecución.
Nota:
La segunda parte de este curso (Tema IV ), trata de precisar las relaciones que existen entre las acciones y las informaciones tanto al nivel de la descripción algorítmica (estructura de las programas) como al nivel de la construcción de los objetos manipulados (estructura de las
informaciones).
III.2. Estructura de los Programas
III.2.1. Noción de Bloque
La realización de una acción nominada resulta de un análisis que puede conducir a la introducción de informaciones nominadas características de este análisis.
Se dice que estas informaciones nominadas son locales a la acción nominada. Sus declaraciones aparecen en la descripción de la realización, no existen fuera de la acción.
Reglas de alcance
Para presentar las reglas de alcance de las declaraciones de las informaciones nominadas, se utilizará las convenciones siguientes:
comienzo ........ fin representa un bloque, es decir, una acción compuesta equivalente a una acción única. Por ejemplo:
• Si ( ) entonces ............ fsi
• cada caso de una selección
• repetir .........hasta
• Mientras ( ) hacer ......... fmientras
• iterar .......... parada
• acción ........ facción
III.2.2. Noción de acción Parametrizada
Se trata de un nivel de abstracción utilizado para reconocer unos tratamientos idénticos sobre conjuntos de valores de la misma índole. Se utilizan “parámetros formales” para describir la acción; en su ejecución los parámetros formales toman los valores de los parámetros actuales definidos al nivel de la utilización.
III.2.3. Noción de Función
Una función es una acción de creación de una información sin modificación de su contexto de utilización; se hace abstracción del nombre de la información creada.
Resumen
Una función es una porción o bloque de Algoritmo/código reutilizable que se encarga de realizar una determinada tarea.
La función son generalmente empleadas para procesos matemáticos y lógicos. En el caso de las funciones, estas retornan la información en su propio nombre.
La Acción igualmente es una porción o bloque de Algoritmo/código reutilizable que se encarga de realizar una determinada tarea.
La Acción son generalmente empleadas para procesos de lectura y escritura, pero pueden ser para procesos que se repiten en el Universo del Problema que se resuelve.
III.2.4. Noción de Universo
La existencia de una información nominada en un algoritmo es relacionada con un conjunto preciso de tratamientos:
• Las modificaciones de esta información nominada.
• Las consultas de estas información nominada.
Estos tratamientos influyen sobre la elección de las características y de la representación de esta información nominada.
Un universo consiste de dos componentes:
1. Los accesos al universo: son las funciones y acciones que permiten hacer referencia a las informaciones agrupadas en el universo (se las llamará consulta y modificación).
2. La descripción algorítmica del universo: son las informaciones características y las acciones primitivas del universo.
Resumen
Un Universo de un Problema es el conjunto de acciones, funciones y el programa principal que las invoca. Se incluyen en este las declaraciones de las variables, estructuras de datos, constantes.
PRACTICA
CONTENIDO:
• Tratamiento de una secuencia
• Herramientas de tratamiento
para secuencias de caracteres
• Construcción de algoritmos
iterativos.
• Funciones y Acciones
• Parámetros locales y globales
TIEMPO: 3horas/practicas.
SEMANA ESTIMADA: 6
HERRAMIENTAS:
• Secuenciamiento.
• Herramientas de Partición.
• Herramientas de Iteración.
• Parámetros locales y
globales
EJERCICIOS:
6.1 Investigue en la guía de teoría suministrada por la profesora, en que consiste el pase
de parámetros por valor y referencia
6.2 Sea el siguiente segmento de un algoritmo. Realice el programa principal que llame
a la función que se describe a continuación.
Función tan (x)
{función tan(x) igual a sen(x)/cos(x)}
inicio
tan(x) <-- seno(x)/cos(x)
fin
Ffunción
6.3 Realice el algoritmo que permita encontrar el factorial de un número dado. Utilice
funciones y pase de parámetros.
6.4 Se desea que Usted realice el algoritmo que permita encontrar la potencia de un número
dado, donde la base y el exponente son datos leídos pertenecientes a los números
enteros. Sugerencia: Realice una función para encontrar el valor absoluto.
6.5 Explique detalladamente cuando emplear Funciones y cuando Procedimientos.
6.6 Explique cual es el alcance de las variables locales y globales.
6.7 Realice la función que permita determinar el signo de un dato X entero. (0 si X = 0, 1 si
X > 0 y -1 si X < 0)
6.8. Realice el algoritmo que permita escribir una secuencia de N numeros dados. Utilice Accion parametrizada
PROGRAMACIÓN
P.1. Programa en lenguaje C que resuelve el ejercicio 6.8
P.2. Programa en lenguaje PYTHON que resuelve el ejercicio 6.8
EVALUACIÓN
A continuación, se presenta la evaluación del Tema III, esta consta de 5 preguntas, cada una con un valor de un (1) punto, para un total de cinco (5) puntos. Antes de empezar a responder, este seguro de haber culminado y comprendido todo el material que se encuentra en el Tema III. Una vez que responda no podrá repetir la evaluación.
Cualquier duda la puede comunicar por twitter mediante el #algoritmosyprogramacionusb
Éxito