Si es cierto que en 1891 no se auguraba éxito alguno a la empresa que comercializaba máquinas calculadoras, también lo es que hoy no existe una sola empresa de tamaño mediano sin esa importante herramienta.
En virtud de esto, en Venezuela, en las últimas décadas se ha reconocido la programación de computadoras como una disciplina cuyo dominio es básico y crucial para el éxito de muchos proyectos industriales y como una materia que es posible presentar y tratar en forma científica. Ha pasado de ser considerada una habilidad artesanal a ser una disciplina académica. Los primeros y notables aportes que han dado lugar a este desarrollo se debieron a E.W. Dijkstra y C. A. R. Hoare.
Esta guía es un resumen elaborado de varios cursos de Algoritmos y Programación. Muchas de las ideas y puntos de vista expresados aquí de deben a conversaciones con Profesores de la Facultad de Ciencias UCV. Principalmente a la influencia estimulante aportada por el profesor Jean Pierre Peyrin.
El presente material está destinado a los estudiantes de Tecnología Industrial de la Universidad Simón Bolívar y tiene como objetivo servir de guía en la asignatura Algoritmos y Programación.
El contenido de este material está dividido en dos partes. La primera parte esta dada por el material de teoría del curso y se describen los lineamientos básicos para la traducción en lenguaje C. La segunda parte de esta guía, contiene un conjunto de ejercicios agrupados por capítulos o practicas de ejercicios teóricos y programables.