Las herramientas de partición permiten discriminar de un dominio de entrada los datos para realizar las operaciones según sea el problema. Las herramientas de partición también se conocen como estructuras selectivas (Joyanes, 1990), o estructuras de decisión. Estas herramientas, se utilizan cuando existen un numero de posibles alternativas resultantes de la evaluación de una determinada condición. Estas herramientas o estructuras de partición, se utilizan para tomar decisiones logias. Pueden ser de tres tipos:
1. Estructura de Partición: Condicional Simple
El condicional Simple evalúa que los datos del dominio cumplan con determinada
condición, pero no considera que ocurre si esta condición no se cumple.
Notación:
Si ( α) entonces
A
B
Fsi
Reglas de Coherencia:
{So}
Si (α) entonces
{Ao}
A
{A1}
fsi
{S1}
So ^ α -> Ao
So ¬ α-> S1
A1 -> S1
2. Estructura de Partición: Condicional Doble
El condicional Doble evalúa que los datos del dominio cumplan con determinada
condición y considera que ocurre si esta condición no se cumple.
Notación:
Si ( α) entonces A
B
sino
C
D
Fsi
Reglas de Coherencia:
{So}Si (α) entonces
{Ao}
A
{A1}
sino
{Bo}
B
{B1}
fsi
{S1}
3. Estructura de Partición: Condicional Múltiple
El condicional Múltiple evalúa diferentes casos, con la característica que estos deben ser excluyentes, es decir, la intersección de los predicados debe ser vacía .
Notación:
Selección
α: A
β: B
γ: C
Fselección
Nota: α,β,γ expresan una partición del dominio de los datos, su intersección debe ser vacía, es decir, no debe haber un dato que cumpla con mas de un predicado
Reglas de Coherencia:
{Po}
selección
α: {Ao} A {A1}
β: {Bo} B {B1}
γ: {Co} C {C1}
fselección
{P1}
Po ^ α -> Ao
Po ^ β-> Bo
Po ^ γ -> Co
A1 -> P1
B1 -> P1
C1 -> P1
Caso de la Seleccion o Condicional Multiple. Lenguaje C
Caso de la Selección o Condicional Múltiple. Lenguaje Python
PRACTICA
CONTENIDO:
• Análisis y Resolución de Problemas
• Diseño de algoritmos
• Empleo de Herramientas de Partición
TIEMPO: 3 horas/practica.
SEMANA ESTIMADA: 4
HERRAMIENTAS:
• Información Nominada o Tipos de datos: numéricos, lógicos y caracteres.
• Identificación de un valor: abstracción, copia, acumulación, entrada y salida simple.
• Acción nominada
• Composición de las acciones. Secuenciamiento.
• Herramientas de Partición o Condicionales
EJERCICIOS:
4.1 Se desea que Usted realice el algoritmo que permita, dado un dato de valor numérico
perteneciente al conjunto de los números naturales, imprimir su valor en el caso que sea
igual a cien (100).
4.2 Se desea que Usted realice el algoritmo que permita dado un dato numérico
perteneciente al conjunto de los enteros, determinar si este dato es igual a cero (0).
4.3 Se desea que Usted realice el algoritmo que permita dado un dato de valor entero,
determinar si este dato es positivo o negativo (considere el cero como positivo).
4.4 Se desea que Usted realice el algoritmo que permita dado un dato de valor entero,
determinar si este dato es positivo o negativo o cero.
4.5 Realice el algoritmo más práctico para determinar dado tres valores su producto (si la
suma de los tres valores es positiva), y si es negativa imprimir los valores elevando al
cuadrado cada uno de ellos.
4.6 Dados los datos de dos personas, es decir, nombre y cédula de identidad. Imprima la
persona que tiene el número de cédula mayor.
4.7 Realice el algoritmo que dados dos números leídos, imprima el número mayor.
4.8 Determine si un entero dado pertenece a un intervalo dado.
4.9 Realice el algoritmo que resuelva una ecuación de segundo grado.
4.10 Realice el algoritmo que permita determinar el máximo de tres valores dados
4.11 Sean tres datos, referentes a las notas de tres estudiantes de algoritmos y
programación del primer parcial. Indique cual fue la mejor y la peor nota.