La materia tiene como antecedente el curso de álgebra I y fundamenta los de álgebra III y programación I; en ella se estudia la parte básica del álgebra lineal, lo cual tiene gran importancia en la carrera ya que brinda al estudiante conceptos y herramientas que apoyarán su aprendizaje del cálculo, ecuaciones diferenciales y programación lineal.
Criterios de evaluación
El curso se evaluara atravez de tareas, examenes y trabajos teniendo estos el siguiente peso
TAREAS 30%
EXAMENES PARCIALES 60%
FIRMAS 10%
En caso de no aprobar el curso, el alumno tendra el derecho de presentar un examen ordinario, en el periodo de examenes marcado en el calendario de la UNACH, y su calificacion quedara de la siguiente manera:
EXAMEN ORDINARIO 70%
TAREAS 30%
Temario
UNIDAD 1. ESPACIOS VECTORIALES (REALES Y COMPLEJOS)
Definición de espacio vectorial y subespacios.
Conjuntos linealmente dependientes e independientes, bases y dimensión. Ejemplos.
UNIDAD 2. MATRICES Y TRANSFORMACIONES LINEALES
Operaciones con matrices, matrices equivalentes y elementales, rango de una matriz.
Definición de transformación lineal.
Ejemplos de transformaciones lineales
Núcleo e imagen de una transformación lineal.
Transformaciones no-singulares. Isomorfismo.
Representación matricial de una transformación lineal. Cambio de base.
Espacio dual. Anuladores.
UNIDAD 3. DETERMINANTES
Permutaciones y determinantes.
Propiedades de los determinantes.
Matriz Adjunta.
Cálculo de la inversa de una matriz usando la función determinante.
Matriz no singular. Inversa de una matriz. Regla de Cramer. Interpretación de los determinantes como área y volumen.
UNIDAD 4. ESPACIOS EUCLIDEANOS
Producto interno.
Bases ortogonales.
Proceso de Gram-Scmidt.
Bibliografía
K. Hoffman, R. Kunze. Álgebra lineal, Prentice-Hall, 1988.
J. Fraleigh. Álgebra Lineal, Addison-Wesley Iberoamericana, 1989.
S. Lang. Introducción al Álgebra Lineal, Addison-Wesley Iberoamericana S.A. (1990). A. I. Maltsev. Fundamentos de Álgebra lineal, Mir Moscú, 1978.
SEMESTRE