Astrónoma musulmana de los siglos X-XI, Fátima era hija del gran astrónomo y científico Maslama al-Mayriti, cuyo nombre significa “hombre de Madrid”. Escribió varios trabajos, conocidos como “Las correcciones de Fátima”. Trabajó junto a su padre en sus investigaciones astronómicas y matemáticas. Juntos,editaron y corrigieron “Las Tablas Astronómicas de al-Khwarizmi”, ajustándolas al meridiano que pasaba por Córdoba para situar a la ciudad capital del Califato (territorio bajo la jurisdicción de un califa) como el “centro del mundo” al convertirla en el punto de referencia de todos sus cálculos). También trabajaron sobre calendarios, cálculos de las posiciones reales del sol, la luna y los planetas, tablas de senos y tangentes, astronomía esférica, tablas astrológicas, cálculos de paralajes (desviaciones angulares de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido) y sobre la visibilidad de los eclipses y la luna.
Fátima pasó la mayor parte de su vida en Córdoba (España), el centro neurálgico del conocimiento de su época.