Mojito cubano: así se hace el mojito perfecto
El mojito es uno de los cócteles más famosos, y hoy en Pequerecetas os enseñamos a hacerlo paso a paso. Y no es que nos hayamos vuelto locos y vayamos a incluir los cócteles en el menú infantil, ¡es que estamos convencidos de que los papás y las mamás también nos merecemos un «permitido» en un día especial! Ahora que llega el calor y nos juntamos más a menudo con amigos para disfrutar de las noches de verano, un buen mojito cubano puede ser el cóctel ideal para acompañar aperitivos y tapas, a la par de nuestra sangría.
El mojito es un cóctel cubano, que se prepara con ron, lima, azúcar, hielo y hierbabuena o menta. La hierbabuena cubana no es igual a la europea; es una planta silvestre pariente lejana de la menta, pero como aquí no podemos conseguirla, utilizamos hierbabuena o menta para preparar este famoso cóctel.
¿Sabíais que fue Ernest Hemingway quien popularizó el mojito fuera de Cuba? Él solía tomarlo en el famoso restaurante de La Habana La Bodeguita del Medio. Pero además de la receta tradicional de mojito, vamos a compartir con vosotros algunas variantes que también os harán perder la cabeza, confiad en nosotros…
INDICE DE CONTENIDOS
Ingredientes para mojito (para 1 vaso)
Receta de mojito cubano
Ingredientes para mojito (para 1 vaso)
40 ml de un buen ron blanco cubano
el zumo de una lima (aprox. 30 ml)
6 hojas de hierbabuena o menta
2 cucharaditas de azúcar blanco
hielo picado
soda o agua con gas
Cómo hacer un mojito
Cortamos la lima por la mitad y la exprimimos en un vaso
Añadimos el azúcar y removemos
Agregamos la hierbabuena o menta, y con un mortero o el dorso de una cuchara machacamos un poco, para que suelten su aceite esencial. No debemos triturar las hojas, solo macharlas un poco, sin romperlas.
Agregamos hielo picado hasta la mitad del vaso
Añadimos la soda, hasta llenar aproximadamente 2/3 del vaso
Ahora vamos a agregar el ron. Podéis regular la cantidad según el gusto de quien va a beber el mojito, poniendo un poco más o un poco menos de la medida aconsejada. Mezclamos bien
Decoramos con una hojita de menta y servimos. Resulta cómodo tomarlo con pajita para que ni el hielo ni la hierbabuena entren en contacto con los labios o la boca.
¡Así de fácil es preparar un mojito!
Mojito sin alcohol
Si no queréis tomar alcohol no tenéis por qué renunciar a este famoso cóctel, vamos a ver cómo hacer mojito sin alcohol:
1 vaso de soda
hielo picado
7-8 hojitas de menta o hierbabuena
1 lima
1 cucharada de azúcar (puede ser azúcar moreno)
Lavamos bien la lima y la cortamos en trozos, con cáscara y todo. En un vaso, machacamos el azúcar y la lima con un mortero. Añadimos las hojas de menta y machacamos un poco, solo para que suelten sus aceites pero sin romper las hojas. Añadimos hielo picado y llenamos el vaso con la soda (también puedes usar refresco de limón). Mezclamos bien y servimos.
Otros tipos de mojito
Hemos visto cómo preparar un mojito casero con la receta clásica cubana. Pero existen otras variantes que vamos a comparitr con vosotros para que experimentéis como un auténtico barman.
Mojito de fresa
una medida de ron (según tu gusto)
2 cucharaditas de azúcar
3 o 4 fresas
6 o 7 hojas de menta
1 cucharada de zumo de lima
hielo picado
40 ml de refresco de limón
Cortamos las fresas en trozos y las ponemos en un vaso junto con el azúcar y la menta. Machacamos para que suelten su jugo. Añadimos hielo picado hasta la mitad del vaso, el ron, el zumo de lima y el refresco. Mezclamos bien y servimos
Mojito de mango
4 o 5 trozos de mango bien maduro (del tamaño de una fresa pequeña)
el zumo de media lima
2 cucharaditas de azúcar
6 o 7 hojas de menta o hierbabuena
hielo picado
soda
40 ml de ron blanco
Ponemos los trozos de mango, el azúcar, el zumo del lima y la menta en el vaso y machacamos hasta hacer un puré. Añadimos hielo al vaso (hasta la mitad), el ron y la soda, y mezclamos.
Ahora que tenéis la mejor receta de mojito y también unas deliciosas variantes para probar, ¡que comience la fiesta!