R
amón Muntaner (Peralada, (Gerona, Cataluña), 1265 - Ibiza, Islas Baleares, 1336) fue un caballero y escritor catalán. Escribió la Crónica de Muntaner, que comprende desde la concepción de Jaime I (1207) hasta la coronación de Alfonso IV de Aragón (1328). Perteneció a una familia noble, que había hospedado a Jaime I el Conquistador y a Alfonso X el Sabio, y que luego se vio arruinada por las guerras contra Francia. En 1285, su villa natal fue incendiada por los invasores, por lo que Muntaner se fue a vivr a Valencia con su padre. Poco después de cumplir los veinte años, tomó parte en la conquista de Menorca (1286). No tenemos noticias de su vida hasta diez años más tarde, en que le encontramos en Sicilia luchando contra los franceses. Perteneció a la Gran Compañía Catalana, ejército de infantería ligera formado por mercenarios aragoneses y catalanes, llamados almogávares, que fueron fieles a la Corona de Aragón hasta su fin en Grecia. Fue enviado a Constantinopla para ayudar a los griegos a luchar contra los turcos, bajo el liderazgo de Roger de Flor. En 1300 participó en el asedio de Mesina, al lado de éste. Fue administrador de la Compañía de Roger de Flor. Redactó el tratado entre el emperador bizantino y los catalanes y defendió como capitán, con valor y prudencia, la ciudad de Galípoli del ataque de los genoveses. Siguió a Roger de Flor y sus almogávares en sus gestas por tierras de Anatolia y fue el personaje experto de la compañía, junto con nobles caballeros como Berenguer de Entenza y Bernat de Rocafort. Muntaner escribió su Crónica en poco más de tres años. Está escrita en primera persona, utilizando un estilo sencillo, sin demasiada retórica. Gracias a su condición de soldado, Muntaner presenció algunos de los hechos que relata, algo inusual en otros cronistas. Cargada de datos históricos, la Crónica de Ramon Muntaner se ha convertido en un elemento imprescindible para analizar ese periodo de la historia de la Corona de Aragón.
B
erenguer de Entenza (muerto en 1306) fue un noble aragonés, del Condado de Ribagorza y jefe de los almogávares. Era uno de los doce hijos de Berenguer I de Entenza y su esposa Galbors. Combatió en Calabria y Sicilia hasta que se firmó la Paz de Caltabellota. Desde 1279 mantuvo, apoyado por sus almogávares, una disputa con la Orden del Temple del castillo de Miravet por un asunto de impuestos y que supuso una guerra que duró hasta su muerte y que castigó duramente la Ribera del Ebro. En la segunda mitad de 1304 se incorporó a la Compañía Catalana de Oriente, cuando esta ya había llegado a Constantinopla y había expulsado a los turcos de Anatolia. A su llegada, Roger de Flor le pasó el título de megaduque y reclamó para sí el de César del Imperio bizantino. Berenguer llegó junto a Bernat de Rocafort y aportó nueve galeras a la flota almogávar. En estas naves llegaron unos trescientos caballeros catalanes y un millar de almogávares. A la muerte de Roger de Flor pasó a dirigir a los almogávares y como represalia declaró la guerra al emperador Andrónico II Paleólogo, saqueando territorios de Grecia en lo que se conoce como Venganza catalana. Cuando intentó regresar a la península Ibérica para conseguir más tropas fue capturado, siendo liberado más tarde gracias a las gestiones de Jaime II de Aragón. En 1306 regresó con más hombres a Galípoli, pero la mayoría de los almogávares apoyaban entonces a Bernardo de Rocafort, a manos de los hombres del cual murió de forma supuestamente accidental.
B
ernat de Rocafort participó en la Guerra de Sicilia sirviendo al rey Federico II de Sicilia. Se negó a aceptar los términos de la Paz de Caltabellota, que le obligaban a entregar dos castillos que había conquistado en Calabria al rey Roberto I de Nápoles. Finalmente exigió una fuerte indemnización por lo que se ganó la antipatía de éste. Finalmente se unió a la Compañía Catalana de Oriente en el verano de 1304. Inicialmente desembarcó en Constantinopla, donde el emperador Andrónico II Paleólogo le informó que la flota de la Compañía se encontraba anclada en la isla de Quíos. Con sus dos galeras y unos refuerzos de 1.000 almogávares y 200 hombres a caballo, se reunió con la flota capitaneada por Fernando de Ahones y ambos zarparon hacia Kusadasi siguiendo las órdenes de Roger de Flor. Encontrándose el grueso de la hueste almogávar en Tira, Ramón Muntaner se adelantó para ir a recibirlo y lo condujo hasta Éfeso, donde se reunió con Roger de Flor. Este lo nombró jefe de la Compañía y lo prometió con su hija. Bajo las órdenes de Roger de Flor, fue el capitán de la infantería almogávar en la Batalla de Kibistra. Tras el asesinato de Roger de Flor y del almirante Fernando de Ahones, y encarcelado Berenguer de Entenza, Bernat de Rocafort se convirtió en el jefe de la Compañía catalana. Durante dos años permanecieron en Galípoli y junto con Fernando Eximénez de Arenós lideró la batalla contra los alanos para vengar la muerte de Roger de Flor, y dirigió la venganza catalana luchando contra los bizantinos y derrotando a los búlgaros. Al regresar Berenguer de Entenza de su presidio lideraron la Compañía aunque se rompió la unidad militar: Rocafort no reconocía su caudillaje, como de él no hacía caso Fernando Eximénez de Arenós. La situación se agravó hasta que el hermano de Bernat de Rocafort, Gilbert Rocafort y su tío, Dalmau de San Martín, mataron «accidentalmente» a Berenguer de Entenza en 1306 . La mayor parte de la Compañía siguió a Rocafort, el cual colaboró en la defensa de Constantinopla contra los búlgaros, mientras éstos le ofrecían por mujer la hermana de su zar. En 1307 el infante Fernando de Mallorca llegó a Galípoli con la misión de liderar la hueste almogávar y someterlos a Federico II de Sicilia, pero Rocafort no aceptó la autoridad del infante de Mallorca para sustituir al difunto Roger de Flor. La Compañía emprendió una campaña en Macedonia. Rocafort y los suyos, saquearon Nestos. Arenós pasó al servicio de Andrónico y Rocafort se encontró de hecho como único jefe de la Compañía. No pudiendo contar con la soberanía del infante Fernando, escogió la de Carlos de Valois, emperador titular de Constantinopla, bien visto por Jaime II, y prestó homenaje a su vicario general Thibault de Chepoy, en Casandro. Juntos combatieron durante dos años más, con el proyecto de conquistar el monte Athos y Salónica, donde Rocafort pensaba ser coronado rey. No lo consiguieron y se puso al servicio del duque de Atenas, Guy II de la Roche, ya su muerte, de Gautier V de Brienne. También fracasó su proyectado matrimonio con Juana de Brienne, hermanastra de Guido II de Atenas. Chepoy, de acuerdo con los otros jefes de la Compañía, sobre la que ejercía la autoridad efectiva, detuvo a Rocafort y a su hermano Asbert y los envió a Nápoles. El rey Roberto I de Nápoles, que no había olvidado el asunto de los castillos de Calabria, lo encerró en el castillo de Aversa, junto con su hermano Gilbert, donde murieron de hambre.