En la sesión anterior programamos el LED conectado al pin 13 de nuestro Arduino. Ahora, vamos a duplicar este circuito en el exterior montándolo desde el principio con componentes sencillos. Su esquema eléctrico sería:
Vemos a la izquierda el símbolo del diodo LED que es emisor de luz. La resistencia se representa por ese segundo símbolo indicando un nombre R1 y su valor 330Ω. A su vez vemos a la izquierda las letras GND para indicar que es el negativo o tierra y por último a la derecha el símbolo de +5V indica el extremo de tensión positiva.
Un diodo, es un componente electrónico que solo permite pasar la corriente en la dirección del positivo al negativo, para indicar cuál de las patas de un diodo LED es el positivo se usa una de mayor longitud.
Las resistencias en cambio no diferencian un extremos del otro, decimos que no tienen polaridad.
Los materiales que necesitaremos serán:
Una placa de Arduino.
Una protoboard.
Un LED.
Dos resistencias de 330 Ω
Algunos cables.
Las conexiones las vamos a realizar del positivo de la placa o salida al circuito, a una placa llamada protoboard y de ahí a tierra o negativo. A los cables que vienen del positivo los vamos a distinguir en rojo y los que van al negativo en negro. La protoboard une los puntos de la línea azul entre si y los de encima de la línea roja entre sí, (se les llama raíles), pero no conecta el raíl rojo positivo con el raíl negro negativo.A su vez existen las zonas de líneas verticales en la protoboard están unidas entre sí internamente, para facilitar la conexión de los componentes, pero no se unen las líneas paralelas.Podemos ahora volcar el programa que hicimos en la sesión anterior y veremos cómo ésta vez, además del LED propio del pin 13 nuestro LED exterior parpadea siguiendo el mismo ciclo de encendido y apagado.
Ejercicio Primer circuito.