Mirando a la placa desde la parte de arriba, este es el esquema de lo que puedes ver (los componentes de la placa con los que puedes interactuar en su uso normal están resaltados):
1.- USB: La placa Arduino necesita una forma de estar alimentado eléctricamente. La manera más frecuente de ser alimentado es desde un cable USB que viene de su ordenador, proporcionándole 5 V. La conexión USB es también el medio para cargar código en su placa Arduino.
2.- Clavija de alimentación: También podemos alimentar la placa desde este jack con pilas o alguna fuente de alimentación entre 7 y 12 V.
3.- GND: Abreviatura de "tierra" (en Ingles). Es la toma de tierra, o nivel 0 V. Puede haber varios y son necesarios para cerrar el circuito.
4 y 5.- 5 V y 3,3 V: Cuando es necesario alimentar otros elementos que vamos a controlar con la placa, como por ejemplo, motores, estas tomas servirán para alimentarlos con 5 y 3,3 V respectivamente.
6.- Analog In: ( Entradas analógicas) El área de conexiones con etiqueta (A0 a A5) son analógicas. Estos pines pueden leer la señal de un sensor analógico (como un sensor de temperatura) y convertirlo en un valor digital que podemos leer.
7 y 8.- Digital: Estas conexiones se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como decir, si se oprime un botón) y salida digital (como encender un LED). Además, las conexiones 3, 5, 6, 9, 10 y 11, actúan como pines digitales normales, pero también se pueden usar para algo llamado Modulación, PWM.
10.- Botón de reinicio: Empujando este botón se reinicia cualquier código que se carga en el Arduino. Esto puede ser muy útil si el código no se repite, pero quiere probarlo varias veces.
11.- Indicador LED de alimentación: Este LED debe encenderse cada vez que conecte la placa Arduino a una toma eléctrica. Si esta luz no se enciende, hay una buena probabilidad de que algo anda mal.
12.- LEDs RX TX: TX es la abreviatura de transmisión, RX es la abreviatura de recibir. Estos LEDs nos darán algunas buenas indicaciones visuales siempre que nuestro Arduino está recibiendo o transmitiendo datos.
13.- Microcontrolador: Lo negro con todas las patas de metal es un circuito integrado, piensa en ello como el cerebro de nuestro Arduino.
14.- Regulador de Voltaje: Este elemento de la placa no es algo que vayamos a usar, pero es potencialmente útil para saber que está ahí y para qué sirve. El regulador de voltaje, controla la cantidad de tensión . Una tensión adicional que podría dañar el circuito.
Ejercicio Placa de Arduino.