En este apartado vamos a instalar el entorno de desarrollo de Arduino (el sofware para crear las instrucciones) y comprobar que está correctamente configurado:
1.- Ejecutaremos el programas que os he facilitado, como os he comentado, también se puede buscar en Internet. En nuestro caso es la versión 1.8.2. Ocupa 89 Mb, con lo cual va a ser un proceso algo costoso.
2.- Id respondiendo a las opciones de instalación. Aceptar las opciones por defecto de instalación es una opción razonable en caso de no estar seguro de las preguntas que nos hace.
3.- Al cabo de unos minutos finalizará la instalación y en el área de trabajo del equipo aparecerá el icono de Arduino.
4.- Una vez instalado el programa, conecta tu placa Arduino al ordenador mediante el USB y comprueba que las luces de la placa se iluminan indicando que tiene alimentación.
5.- Ahora, ya podemos arrancar el icono de Arduino del escritorio de trabajo y configurar el modelo de Arduino y confirmar el puerto serie al que se conecta. En Herramientas\Placa, elegir el modelo exacto de nuestro Arduino. En nuestro caso elegimos un Arduino Uno.
6.- En Herramientas\Puerto es necesario comprobar que tenemos asignado un puerto y que tiene la marca de selección. No tiene porqué ser en COM7, el puerto varía según el ordenador, pero es importante asignar el puerto y el modelo de Arduino para garantizar el correcto funcionamiento. La marca de selección debe estar con el tick.
7.- Para comprobar que la placa y el programa se han instalado correctamente vamos a volcar un programa de ejemplo: Pulsaremos Archivo\Ejemplos\01.Basics\Blink, aparecerá una serie de textos en el entorno de trabajo, que ignoraremos por ahora.
8.- Pulsar el botón Marcado en amarillo, Veremos una línea de progreso verde avanzando.
9.- Si todo va correctamente veremos un mensaje en la parte inferior del programa y ya deberíamos ver una luz que parpadea en nuestra placa Arduino. Enhorabuena, el entorno está instalado y configurado correctamente. Ya podemos pasar al siguiente paso.
Ejercicio Instalación.