Este método conserva las características y condiciones que posee el método de la bisección, solo cambia la forma de calcular el punto intermedio del intervalo.
Consiste en hallar la recta que une los puntos (a,f(a)) y (b,f(b)), y como un punto está por encima y otro por debajo del eje X, la recta cruza el mismo. El punto intermedio Xm es el corte de la recta con el eje X. Para hallar el nuevo intervalo se determina el valor de f(Xm) y el signo de este se compara con los signos de f(a) y f(b), y con ellos elegimos el intervalo que contenga la raíz. Se repite el proceso hasta lograr una aproximación con una tolerancia determinada.