¿Qué ha pasado en el Nepal? Un terremoto
¿Qué es un terremoto y cómo se produce? Un movimiento brusco de la tierra (suelo), se ha producido por las ondas sísmicas.
¿Por qué un terremoto produce daños? Porque el suelo se mueve en dos direcciones (arriba y abajo y a los lados)
¿De dónde viene la energía que se libera en un terremoto? Del calor interno (desintegración radioactiva).
¿De qué otras formas se manifiesta la energía interna de la Tierra? Movimiento de las placas litosféricas, terremotos, volcanes y deformaciones (ej: montañas)
¿Cuáles son los principales riesgos volcánicos? Derivados de emisión de lavas, piroclastos, gases, nubes ardientes y lahares.
¿Qué repercusión tienen los riesgos volcánicos? Pueden resultar muy dañinos para las personas y pueden ser letales.
¿En qué consiste el riesgo sísmico? Es el peligro que tiene un terremoto para las personas.
Subir al site 2 noticias de terremotos diferentes y recientes
El terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido a las 03:34:08 hora local (UTC-3) del sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 Mw. El epicentro se ubicó en el mar chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura, cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 30,1 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. El sismo tuvo una duración máxima de 4 minutos en las zonas cercanas al epicentro, y más de 2 minutos en la capital. Fue percibido en gran parte del Cono Sur con diversas intensidades, en lugares como Buenos Aires y São Paulo por el oriente.
El Terremoto de Haití de 2010 fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 Mw y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.3 También se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona. Aunque horas después, se reportó que un Tsunami de mínimas proporciones se registró y mató a 4 personas. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.
Subir al site 2 noticias de volcanes diferentes y recientes
Desde las 02:30 hora local del 3 de marzo, la señal de tremor aumentó considerablemente, evidenciando un ciclo eruptivo de mayor envergadura, a la vez que el Sernageomin decretaba el nivel de alerta máximo, y recomendaba un radio de restricción de diez kilómetros alrededor del cráter.
Su fase más enérgica duró aproximadamente 55 minutos, caracterizada por una columna eruptiva que alcanzó entre seis y ocho kilómetros de altura (con dispersión de cenizas preferentemente hacia el este-noreste), y por una emisión vertical y constante de lava desde el cráter principal, de 1,5 kilómetros de altura.
Una serie de importantes eventos volcánicos ocurrieron en Eyjafjallajökull en Islandia en 2010 a causa del volcán Eyjafjallajökull. La actividad sísmica se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de 2010. Una erupción el 14 de abril de 2010 arrojó ceniza volcánica varios kilómetros en la atmósfera lo que llevó al cierre del espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril, afectando los planes de viaje de millones de pasajeros.
La erupción se cree que comenzó el 20 de marzo de 2010, a unos 8 kilómetros al este del cráter del volcán, en la región de Fimmvörðuháls, donde es muy popular la práctica del senderismo. Esta primera erupción no ocurrió en el glaciar y fue menor que la prevista por algunos geólogos, puesto que desde el 4 de marzo se había detectado una deformación del volcán, que presentaba una tasa de crecimiento de un centímetro diario, fruto del ascenso del magma, que fue acompañada de una serie de sismos, lo que hizo desalojar a los habitantes más cercanos al glaciar.