ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 3.1-1 La función de relación
A) . ¿Qué es un estímulo? Todo aquello que provoca una respuesta en un ser vivo
B) . ¿Cómo se llama el tipo de estímulo producido por una vibración? Mecanoestímulo
C) . ¿Qué es un tactismo? Una respuesta a un estímulo
D) . ¿Qué cuatro acciones realizamos con la función de relación? 1) captar información, 2) integrarla, 3) elaborar una respuesta y 4) responder
ACTIVIDAD 3.1-2 La percepción: los sentidos (A)
A) . ¿Qué es un propioceptor? Un receptor de estímulos internos del organismo
B) . ¿Quién recibe los estímulos? Los receptores
C) . ¿Cuántos sentidos tenemos? Muchos (más de cinco)
D) . ¿En un ser vivo, en qué partes de su organismo se encuentran los receptores? En propioceptores y en los órganos de los sentidos
ACTIVIDAD 3.1-3 La percepción: los sentidos (B): Quimiorreceptores
A) . Los vertebrados, ¿para qué utilizan el olfato? Para detectar sustancias químicas transportadas por el aire
B) . ¿Dónde se encuentran los químiorreceptores? En los órgnos olfativo y gustativo
C) . ¿Qué hacen los receptores químicos para que el cerebro reciba la información que ellos han captado? Transforman el estímulo químico en señales nerviosas
D) . ¿Dónde tienen los insectos los receptores del gusto? En la boca y en las patas
ACTIVIDAD 3.1-4 La percepción: los sentidos (C): Mecanorreceptores
A) . Los animales ¿cómo percibimos la presión? Gracias a receptores distribuidos por la superficie del animal
B) . ¿Qué tiene la línea lateral? Receptores que captan vibraciones en el agua
C) . En los insectos ¿dónde están los mecanorreceptores? En unas cavidades de las patas, en el abdomen o en el tórax
D) . ¿Qué tipo de estímulos captan los mecanorreceptores? Captan vibraciones del medio o diferencias de presión sobre distintas zonas del cuerpo
ACTIVIDAD 3.1-5 La percepción: los sentidos (D): Fotorreceptores
A) . ¿Qué misión tienen los fotorreceptores? Transformar la luz en impulsos nerviosos que se mandan al cerebro
B) . ¿A qué se parece la imagen que crea el cerebro de un animal que tiene ojos compuestos? A una imagen digital con poca definición
C) . ¿Qué tipo de ojo tiene un pulpo o un calamar? En cámara oscura
D) . ¿Cómo se llaman los fotorreceptores más sencillos? Ocelos
ACTIVIDAD 3.1-6 La percepción: los sentidos (E): Termoreceptores
A) . ¿Dónde se encuentran los termorreceptores? Repartidos por toda la superficie del cuerpo
B) . ¿Para qué sirve el órgano en foseta? Para detectar el calor del cuerpo de las presas
C) . ¿Para qué sirven los termorreceptores? Para detectar variaciones de temperatura
D) . ¿Qué tienen los órganos en foseta? Termorreceptores
ACTIVIDAD 3.1-7 Sistemas de coordinación animal. Coordinación nerviosa (A)
A) . Las neuronas ¿a qué tipo de sistema de coordinación pertenecen? Nerviosa
B) . ¿Qué estructuras forman el sistema hormonal? Glándulas hormonales
C) . ¿Cuáles son los sistemas que nos coordinan los estímulos con las respuestas? Nervioso y el hormonal
D) . ¿Qué sistema de coordinación produce respuestas lentas? El hormonal
ACTIVIDAD 3.1-8 Sistemas de coordinación animal. Coordinación nerviosa (B)
A) . Cuando las neuronas se asocian ¿qué forman? Glanglios y cordones nerviosos
B) . ¿En qué zona del cuerpo de los insectos se dispone su sistema nervioso? Zona ventral
C) . ¿Por qué estructura le entra la información a las neuronas? Dendritas
D) . ¿Qué aspecto tiene el sistema nervioso de una lombriz de tierra (anélido)? De escalera
ACTIVIDAD 3.1- 9 Sistemas de coordinación animal. Coordinación nerviosa (C)
A) . ¿Qué aspecto tiene el sistema nervioso de una estrella de mar (equinodermo)? Estrella de cinco puntas
B) . ¿Cómo está formado el sistema nervioso central de los vertebrados? Encéfalo y médula espinal
C) . ¿Cómo está formado el sistema nervioso periférico de los vertebrados? Por nervios
D) . ¿En qué parte del cuerpo de los vertebrados se dispone su sistema nervioso? En posición dorsal
ACTIVIDAD 3.1- 10 Sistemas de coordinación animal. Coordinación hormonal (A)
A) . ¿Cómo es la respuesta que produce la acción de una hormona? Lenta pero duradera
B) . ¿Qué tipo de animales tienen sistema endrocrino? Artrópodos y vertebrados
C) . ¿para qué sirven las hormonas? Para controlar la actividad del organismo
D) . ¿Qué fabrican las glándulas del sistema endocrino? Hormonas
ACTIVIDAD 3.1-11 Sistemas de coordinación animal. Coordinación hormonal (B)
A) . ¿a dónde se echan las hormonas una vez que se han fabricado? Al medio interno
B) . ¿qué es una célula diana? Aquella sobre la que actúa una hormona
C) . ¿cuál es el estímulo para que el páncreas fabrique insulina? Que haya mucha azúcar en la sangre
D) . ¿quién hace que el azúcar que está en la sangre entre en las células? La insulina
ACTIVIDAD 3.1-12 Sistemas de coordinación animal. Coordinación hormonal (C)
A) . ¿Qué controla la ecdisona? La muda y la metamorfósis en los insectos
B) . ¿Qué acciones controlan las hormonas en los artrópodos? el crecimiento, la muda o la metamorfosis del animal
C) . ¿Qué grupos animales, dentro de los artrópodos, fabrican hormonas? Crustáceos e insectos
D) . ¿Dónde se encuentran las glándulas que impiden que el artrópodo realice la muda? Bajo los ojos
ACTIVIDAD 3.1-13 Sistemas de coordinación animal. Coordinación hormonal (D)
A) . ¿Qué parte del sistema nervioso de los vertebrados controla al sistema hormonal? El hipotálamo
B) . ¿Qué glándula endocrina controla el funcionamiento de otras glándulas endocrinas? La hipófisis
C) . ¿Dónde está la hipófisis? Debajo del hipotálamo
D) . ¿Por qué los órganos sexuales son también glándulas endocrinas? Por que producen las hormonas sexuales
ACTIVIDAD 3.1-14 El desplazamiento (A)
A) . ¿Cuál es el movimiento más característico de los animales? El desplazamiento
B) . ¿Qué tipo de desplazamiento tienen los calamares (cefalópodos)?
C) . El desplazamiento ¿qué es, un estímulo o una respuesta ? Una respuesta
D) . ¿Qué tipo de respuesta es el desplazamiento? Un movimiento
ACTIVIDAD 3.1- 15 El desplazamiento (B)
A) . ¿ Con qué se desplazan las estrellas de mar? Con los pies ambulacrales
B) . Los vertebrados acuáticos ¿cómo se desplazan? Ondulando su cuerpo
C) . ¿ Qué tipo de desplazamiento tienen las lombrices de tierra (anélidos)? Por reptación
D) . ¿Qué tipo de artrópodo es el único que puede volar? Los insectos
ACTIVIDAD 3.1- 16 El desplazamiento (C)
A) . ¿Qué tipo de desplazamiento tienen los anfibios anuros (sin cola)? A saltos
B) . En los vertebrados, la marcha ¿cómo se produce? Por la acción de los músculos de las patas
C) . Los reptiles ¿por qué se desplazan en zig zag? Porque las articulaciones que unen las patas al tronco no tienen una gran movilidad
D) . Las aves ¿qué dos tipos de vuelo tienen? Con movimientos de batida de las alas o con planeo
ACTIVIDAD 3.1- 17 El comportamiento
A) . Cita un ejemplo de comportamiento innato que no sea la migración P.ej. la acción de mamar
B) . Cita un ejemplo de comportamiento adquirido P. ej. usar un objeto para escarbar
C) .¿Qué es el comportamiento? Un conjunto de respuestas de un individuo frente a un estimulo
D) .¿Con qué está relacionado el comportamiento? Está asociado a la búsqueda de alimento, de pareja o a la defensa o el ataque
ACTIVIDAD 3.1- 18 Las respuestas en plantas (A)
A) . ¿Qué tipo de estímulos reciben las plantas? son de tipo lumínico, térmico, hídrico, químico, de presión y gravitacional
B) . ¿Qué respuestas tienen las plantas a los estímulos que reciben? Tactismos y producción de hormonas
C) . ¿Qué es un tropismo? Una respuesta permanente mediante el crecimiento ante un estímulo externo
D) . ¿Qué características tiene un tropismo? * Se producen lentamente * El estímulo debe mantenerse tiempo prolongado * El crecimiento está influido por la dirección del estímulo
ACTIVIDAD 3.1- 19 Las respuestas en plantas (B)
A) . ¿Cuándo se produce un tropismo negativo? Cuando se aleja del estímulo
B) . ¿Cómo se llama un tropismo producido por el agua? Hidrotropismo
C) . ¿A qué tipo de tropismo se debe que los girasoles estén orientados al Sol? Fototropismo positivo
D) . ¿A qué tipo de tropismo se debe que las plantas trepadoras se enreden en un palo clavado en el suelo? Tigmotropismo positivo
ACTIVIDAD 3.1- 20 Las respuestas en plantas (C)
A) . ¿Qué características tiene una nastia? * No tardan mucho en realizarse * No son permanentes * Afectan solo a una parte de la planta
B) . ¿A qué tipo de estímulo responden las plantas con una nastia? Al contacto o al ciclo dia-noche
C) . ¿En qué parte de la planta es donde se acumula una gran parte de las hormonas que produce?
D) . ¿Qué acciones regulan las hormonas vegetales en las plantas? el crecimiento, la floración, el rebrote de hojas, la maduración del fruto, el amarilleamiento de las hojas y la caída del fruto o de las hojas