TAREA 1-2: Potencias, cuadrados y raíces con números enteros
EJERCICIOS:
1-2-1-1. Calcula el valor de las potencias siguientes: 42, -42, (-4)2 y -40
4^2= 16
--4^2= -16
(-4)^2= 16
-4`0=1
1-2-1-2. Calcula el valor de las potencias: -35, (-3)5, (-3)0 y -30
-3^5= -243
(-3)^5=-243
(-3)^0=1
-3^0=-1
1-2-1-3. ¿Es lo mismo calcular ab que ba? Pon ejemplos
No a veces no porque , por ejemplo: 3^2 es 9 , y 2^3 es 8
EJERCICIOS:
1-2-2-1. Calcula el valor de los siguientes productos y cocientes:
=1000
=810.000
=32
=6,25
1-2-2-2. Expresa en forma de potencia el resultado:
=5^9
=2^9
=2^35
EJERCICIOS:
1-2-3-1: Obtén la descomposición polinómica de 18067.
18067= 1*10^4 + 8*10^3 + 0*10^2 + 6*10^1 + 7*10^0
1-2-3-2: Halla la descomposición polinómica de un número que tiene 4 decenas, 5 unidades, 8 centenas y 7 unidades de millar.
7*10^3 + 8*10^2 + 4 * 10^1 + 5 * 10^0
1-2-3-3:Expresa 4560000000 en notación científica.
4, 56 · 10⁹.
1-2-3-4: Expresa 0,000000000000243 en notación científica.
2,43*10^-13
1-2-3-5: ¿Qué número entero se corresponde con 5,27·108?
527000000
1-2-3-6: ¿ Qué número decimal se corresponde con 1,327·10-9?
0,000000001327
1-2-3-7: El número 345,9·10-12 no está escrito correctamente en notación científica. Escríbelo de forma correcta.
3,459*10^-10
PARA PRACTICAR
1-2-5-1.Escribe en forma de potencia:
a)=7^5
b)=(-5)^6
c)=1/3^6
d)=-1/2^4
1-2-5-2. Calcula el valor de las siguientes potencias
a)=-4 b)=4
c)=1 d)=1
1-2-5-3. Calcula el valor de las siguientes potencias:
a)=-27 b)=27
c)=-9 d)=9
1-2-5-4.Ordena de menor a mayor, utilizando para ello el símbolo <.
(-3)^0 -3^2 3^3 (-3)^2 (-3)^3
1-2-5-5.Ordena de mayor a menor, utilizando los símbolos > e = cuando según los necesites.
2^3> 2^0 (-2)^0 -2^0 -2^2 -2^3 (-2)^3
1-2-5-6. ¿Son iguales las siguientes potencias?
a)Si , porque 9*9 es 81, y 3*3*3*3 es 81
b)Si , porque (5^2)^2 es 625 y 25^2 es 625
1-2-5-7. Escribe en forma de potencia de una potencia:
1-2-5-8. Escribe en forma de potencia de una potencia:
1-2-5-9. Calcula el valor de las siguientes potencias de productos:
1-2-5-10. Calcula el valor de las siguientes potencias de cocientes:
1-2-5-11. Calcula los siguientes productos. Expresa el resultado en forma de potencia:
1-2-5-12. Escribe como una potencia de diez:
1-2-5-13. ¿Qué fracción elevada al cubo da 1/27?
1-2-5-14. ¿Qué fracción elevada a la quinta potencia da como resultado 1/32?
1-2-5-15. Calcula los siguientes cocientes. Expresa el resultado en forma de potencia:
1-2-5-16. Calcula. Expresa el resultado en forma de potencia:
1-2-5-17. Calcula. Expresa el resultado en forma de potencia:
1-2-5-18. Escribe la descomposición polinómica de los siguientes números:
a) 15978
b) 724
c) 4093
d) 99
1-2-5-19. Escribe la masa del protón en notación científica:
0,0000000000000000000000016726 g
1-2-5-20. Escribe en notación científica la masa de la luna:
73490000000000000000000 kg
1-2-5-21. Escribe en notación científica el tamaño del virus que provoca la fiebre aftosa.
0,000000024 m
1-2-5-22. Escribe en notación científica el diámetro ecuatorial del planeta Júpiter.
142984000 m
1-2-5-23. ¿Qué número decimal es 4,88·10-5?
1-2-5-24. ¿Qué número entero es 5,06·109?
1-2-5-25. El número: 78,17·1012, aunque está bien escrito, no está bien expresado en notación científica. Escríbelo correctamente en notación científica.
1-2-5-26. El número: 689,231·10-21 no está bien expresado en notación científica, aunque es perfectamente válido. Escríbelo de forma correcta en notación científica.
1-2-5-27. Indica si los números siguientes son o no cuadrados perfectos.
a) 51
b) 49
c) 1600
d) 120
1-2-5-28. Calcula las raíces cuadradas de los números siguientes, .
a) 121
b) 36
c) 196
d) 81
1-2-5-29. Halla el área de un cuadrado cuyo lado mide 5 m (recuerda que el área de un cuadrado es su lado elevado a 2).
1-2-5-30. Halla el volumen de un cubo cuyo lado mide 1/4 m (recuerda que el volumen del cubo es su lado elevado a 3).