RESUMEN
1.Las funciones de nutrición
1.1. Características de la nutrición
Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y
realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y
utilizarlas se llama nutrición. Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya
elaborada producida por los seres autótrofos y "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo. Surge así, la necesidad de una serie de
aparatos implicados en la nutrición.
ALIMENTO LÍQUIDO:
A) Endoparáritos:Absorben las sustancias nutritivas del cuerpo del huésped a través de la piel. No necesitan aparato digestivo. Lo podemos ver en
la tenia o solitaria
.B) Ectoparásitos: Estos organismos poseen un aparato bucal,chupador o picador, que les permite extraer jugos vegetales (pulgones)o sangre
(mosquito).
ALIMENTO SÓLIDO:
A)Micrófagos: Se alimentan de partículas de pequeño tamaño que hay en el agua y conducen hasta la boca mediante corrientes producidas
por cilios, patas o tentáculos. Retienen las partículas alimenticias gracias a un aparato filtrador. Suelen ser fijos o con poca
movilidad, como la almeja y el mejillón. Como los peces y ballenas de cuyo palador cuelgan unos flecos (barbas) que les
sirve para retener el plancton. Aprovechan los nutrientes que hay en los sedimentos que también ingieren, aunque
posteriormente son eliminados, como es el caso de la lombriz de tierra.
B) Macrófagos: Reducen el alimento a fragmentos pequeños mediante dientes o maxilas,león, por ejemplo.Ingieren presas de gran tamaño porque
poseen mandíbulas extensibles como en el caso de peces y serpientes .Toman alimento reduciéndolo a fragmentos muy pequeños, como ocurre
con los caracoles que poseen una estructura en la boca, la rádula,que realiza esta función
1.2 Aparatos que intervienen en la nutrición
El primer aparato implicado en la nutrición es elaparato digestivo que transforma la materia orgánica en moléculas asimilables por las células del organismo.
La utilización de los nutrientes por las células para obtener energía, implica la necesidad de oxígeno procedente del exterior que debe incorporarse a través del aparato respiratorio.
Para llevar los nutrientes a las células del cuerpo precisa de un aparato circulatorio .
En estos procesos se producen sustancias de desecho, que deben ser eliminadas por un aparato excretor.
2. Ingestión, digestión y egestión.
2.1. En animales invertebrados
En el proceso de la nutrición, el aparato digestivo realiza las funciones de captura, ingestión,
digestión, absorción y expulsión de los residuos no digeridos.
En invertebrados encontramos dos modelos de aparato digestivo:
•en forma de saco, con una sola abertura que funciona como boca y ano, propio de celenteréos.
•en forma de tubo, con dos aberturas una de entrada del alimento (boca) y una de salida (ano). En este tubo desembocan algunas glándulas
que participarán en la digestión.
LAS MÉDUSAS:
Las medusas poseen unas células especiales llamadas "células urticantes" en cuyo interior hay un líquido que
produce la paralización de animales pequeños. Si éstos se ponen en contacto con las medusas, estas células se
y sale un filamento impregnado en el líquido que produce la inmovilización de la víctima y facilita que la presa sea
ingerida por la medusa.
ERIZOS DEL MAR:
Los animales de este grupo, como los erizos de mar, tienen un curioso órgano en la boca que se llama "linterna de Aristóteles"; es un aparato
con una estructura muy compleja, formada por cinco fuertes dientes de crecimiento constante, con los que pueden masticar conchas deinvertebrados e incluso perforar rocas
LOS CARACOLES:
Observa la lengua dentada de los caracoles que se llama "rádula" localizada en la base de la boca. Esta estructura está especializada en
raspar el alimento. En la rádula encontramos hileras de pequeños dientes.
LOS PULPOS:
Los pulpos tienen también otro curioso órgano en la boca llamado "pico de loro", formado por dos mandíbulas córneas, que cuando encajan
recuerdan al pico de un loro y de aquí le viene el nombre. El pico les sirve para desgarrar y masticar peces de los que se alimenta.
2.2 En animales vertebrados
El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del
proceso de la digestión, es decir, de la transformación de los alimentos en sustancias más sencillas para ser absorbidas. La función que
realiza el aparato digestivo es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y eliminación de desechos.
En el proceso de la digestión, se transforman glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre
3.1. La respiración branquial.
La mayoría de los animales acuáticos tienen un sistema que les permite absorber el oxígeno que hay disuelto en el agua (mediante las
branquias, conocidas también como agallas). Las agallas o branquias se encuentran en la parte posterior de la cabeza. Están formadas por una
serie de láminas superpuestas y recorridas por vasos sanguíneos. El agua penetra por la boca o por los orificios nasales y circula entre las
branquias, donde la sangre absorbe el oxígeno y lo distribuye a todo el cuerpo. Este tipo de respiración lo encontramos en peces, larvas acuáticas
de anfibios e insectos.
Este dibujo representa un detalle de las branquias. Las branquias están formadas por una serie de laminillas superpuestas y aquí está representada
una de éstas. Observa que está vascularizada, es decir, presentan vasos sanguíneos por los que circula la sangre. En estas
laminillas tiene lugar el intercambio de gases. En los peces, el intercambio de gases se produce por un mecanismo denominado sistema
de intercambio a contracorriente: la sangre en las branquias circula en sentido contrario al agua, lo que permite la máxima extracción de
oxígeno por difusión.
3.2 La respiración traqueal
Es propia de insectos y otros artrópodos terrestres. Presentan una serie de tubos, llamados tráqueas que se abren al exterior por
unos orificios que son los estigmas. Estos tubos se ramifican por todas las partes del cuerpo lo que permite que el intercambio de
los gases, oxígeno y dióxido de carbono, se realice directamente en todas las células. El aire se bombea por los estigmas anteriores,
inflando el abdomen. Después, estos se cierran, el abdomen se contrae y el aire sale al exterior por los estigmas posteriores.
Observa que el sistema respiratorio es independiente del sistema circulatorio.
3.3 La respiración pulmonar
El grupo de los vertebrados a excepción de los peces se caracterizan porque tienen respiración pulmonar. Los pulmones son bolsas de finas
paredes que sirven para realizar el intercambio gaseoso, para lo que conectan con el exterior mediante una serie de conductos.
Según se asciende en la escala animal, los pulmones van aumentando su superficie interna, desde los anfibios, cuyos pulmones son
sacos sin ninguna tabicación, hasta llegar a las aves y sobre todo a mamíferos. Los pulmones en estos últimos terminan en unos alveólos que
le dan a los mamíferos un aumento considerable de la superficie respiratoria.
El aparato respiratorio de las aves tiene algo muy especial, como vas a ver en estos dibujos: los pulmones se prolongan en unos sacos aéreos.
Las aves cantoras tienen, además, localizado en este aparato, el órgano fonador que les sirve para cantar y que es la siringe.
LOS SACOS AEREOS:
Los sacos aéreos son órganos que poseen las aves, que se llenan y vacían de aire con cada inspiración y espiración, respectivamente. En ellos no hay
intercambio gaseoso; este trabajo, que consiste en retener el oxígeno y expulsar el dióxido de carbono, lo realizan los pulmones. Las funciones de los
sacos aéreos son aumentar la ligereza del ave, ayudar en la respiración y evitar un aumento excesivo de la temperatura causado por el vuelo.
4.1 Aparatos circulatorios abiertos
El aparato circulatorio está constituido por un órgano propulsor, el corazón y un sistema de vasos, que transportan un líquido circulante.
En el caso de los sistemas abiertos, el líquido bombeado por el corazón circula por vasos abiertos en un extremo que desembocan en los
espacios del cuerpo, bañando así las células. Encontramos este modelo en moluscos y artrópodos. En este grupo la hemolinfa
bombeada por el corazón es vertida en los espacios que hay entre los tejidos del cuerpo. Después vuelve al corazón a través de unos orificios que éste
posee, el mecanismo de entrada es como el de una bomba de succión.
4.2 Aparatos circulatorios cerrados
En este tipo de aparato circulatorio el fluido circula por el interior de un circuito cerrado. Lo encontramos en el grupo de los vertebrados.
Consta de un corazón tabicado que actúa como una bomba que impulsa la sangre por los vasos. Estos vasos forman un circuito cerrado y pueden ser de tres tipos: arterias, capilares y venas.
La sangre sale impulsada por el corazón a través de arterias que se van ramificando en otras de menor tamaño hasta que terminan en los capilares. Estos se reunen formando las venas que llevan de nuevo la sangre al corazón.