Ley 19.983
(Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de factura)
(Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de factura)
Los deberes y derechos que establece la Ley 19.983 sobre mérito ejecutivo de la factura para los vendedores o prestadores del servicio y para los compradores o beneficiarios del mismo son los siguientes:
Deberes y Derechos del emisor de la factura:
· Obligado a timbrar las facturas, adjuntando las terceras copias según los requisitos de la Resolución Exenta N° 14, de 2005.
· Obligatoriedad de emitir las facturas, incluyendo la tercera copia de la factura o guía de despacho al receptor de las mercaderías o beneficiario del servicio prestado.
· Derecho a retirar el acuse de recibo que indica la ley.
· Derecho a ceder la factura.
· Derecho a denunciar al receptor de la factura en el juzgado de policía local, si éste no le otorga el acuse de recibo que indica la ley
Deberes y Derechos del Receptor de la factura:
· Obligado a otorgar el acuse de recibo que indica la Ley 19.983 al momento de la entrega real o simbólica de las mercaderías o a la recepción de la factura en el caso de los servicios.
· Derecho a reclamar el contenido de la factura dentro de los 8 días corridos siguientes a la recepción de la factura o bien, en el plazo que acuerde con el vendedor, que no podrá exceder de los 30 días.
Puede obtener mayor información relativa a este tema en el sitio web del SII, menú Factura Electrónica, opción Registro Electrónico de Cesión de Créditos, Normativa Relacionada.
------------------------------------
Vigente
Sentencia nº Rol 11909-21 de Tribunal Constitucional, 14 de Julio de 2022
Vigente
Sentencia nº Rol 7972-19 de Tribunal Constitucional, 7 de Mayo de 2020
Sentencia nº Rol 4123-17 de Tribunal Constitucional, 27 de Junio de 2019
Sentencia nº Rol 8210-20 de Tribunal Constitucional, 2 de Julio de 2020
Vigente
Vigente
Sentencia nº Rol 3143 de Tribunal Constitucional, 24 de Agosto de 2016
Sentencia nº Rol 3142 de Tribunal Constitucional, 24 de Agosto de 2016
Sentencia nº Rol 1564 de Tribunal Constitucional, 7 de Diciembre de 2010
Sentencia nº Rol 7641-19 de Tribunal Constitucional, 25 de Marzo de 2020
Vigente
Sentencia nº Rol 5884-18 de Tribunal Constitucional, 7 de Enero de 2020
Sentencia nº Rol 5831-18 de Tribunal Constitucional, 30 de Diciembre de 2019
Falta de entrega de la mercadería. Contrato de franquicia. Juicio ejecutivo de cobro de facturas. Excepción de nulidad de la obligación
Ley núm. 21131, publicada el 16 de Enero de 2019. ESTABLECE PAGO A TREINTA DÍAS
Sentencia nº Rol 1270 de Tribunal Constitucional, 2 de Diciembre de 2008
Modifica la ley N° 19.983, en materia de plazos para el pago del saldo insoluto de las facturas
Causa Nº 8440-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 27/11/2018
Sentencia. Gestión preparatoria de notificación judicial. Acción del acreedor. Interrupción civil de la prescripción
Aplicación del Impuesto de Timbres y Estampillas a factura en la cual, el cesionario de crédito conviene con el deudor una prórroga del plazo de pago.
Obligación de emitir factura en caso de venta de medios de prepago de telefonía e Internet efectuada entre comerciantes afectados con el cambio de sujeto decretado en la Res. Ex. N°109, de 2005.
Causa Nº 38639-2017 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 26/07/2018
Sentencia. Infracciones. í ó nulidad. Contrato de transporte causal de las obligaciones
Causa Nº 8415-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 29/11/2018
Plazo de prescripción de la acción ejecutiva. Comuna. Cobro. Gestión preparatoria de notificación de la copia de factura
Causa Nº 4319-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 29/08/2018
Efectos de la obligaci. Impuesto a las ventas y servicios. Materia í ó á tributaria. ú ó é sentenciadores
Causa Nº 7507-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 12/09/2018
Derecho comun. Cesión de créditos. Excepciones de nulidad absoluta. Falta de legitimación activa de la demandante
Causa Nº 12230-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 27/12/2018
Cosa juzgada. Identidad legal de persona. í ó á preferencia. Sentencia de é
Nulidad de la sentencia. Procedimiento ejecutivo. Carácter de título ejecutivo a las facturas
Vigente
Ley N° 20.169, del 2 de Febrero de 2007, Regula la Competencia Desleal.
Causa Nº 6313-2018 (Casación Forma y Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 26/12/2018
Impugn. é í ó relaci. Contrato administrativo. á ú ó ñ
Ley núm. 21131, publicada el 16 de Enero de 2019. ESTABLECE PAGO A TREINTA DÍAS
Sentencia nº Rol 1270 de Tribunal Constitucional, 2 de Diciembre de 2008
Modifica la ley N° 19.983, en materia de plazos para el pago del saldo insoluto de las facturas
Causa Nº 8440-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 27/11/2018
Sentencia. Gestión preparatoria de notificación judicial. Acción del acreedor. Interrupción civil de la prescripción
Aplicación del Impuesto de Timbres y Estampillas a factura en la cual, el cesionario de crédito conviene con el deudor una prórroga del plazo de pago.
Obligación de emitir factura en caso de venta de medios de prepago de telefonía e Internet efectuada entre comerciantes afectados con el cambio de sujeto decretado en la Res. Ex. N°109, de 2005.
Causa Nº 38639-2017 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 26/07/2018
Sentencia. Infracciones. í ó nulidad. Contrato de transporte causal de las obligaciones
Causa Nº 8415-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 29/11/2018
Plazo de prescripción de la acción ejecutiva. Comuna. Cobro. Gestión preparatoria de notificación de la copia de factura
Causa Nº 4319-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 29/08/2018
Efectos de la obligaci. Impuesto a las ventas y servicios. Materia í ó á tributaria. ú ó é sentenciadores
Causa Nº 7507-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 12/09/2018
Derecho comun. Cesión de créditos. Excepciones de nulidad absoluta. Falta de legitimación activa de la demandante
Causa Nº 12230-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 27/12/2018
Cosa juzgada. Identidad legal de persona. í ó á preferencia. Sentencia de é
Nulidad de la sentencia. Procedimiento ejecutivo. Carácter de título ejecutivo a las facturas
Vigente
Ley N° 20.169, del 2 de Febrero de 2007, Regula la Competencia Desleal.
Causa Nº 6313-2018 (Casación Forma y Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 26/12/2018
Impugn. é í ó relaci. Contrato administrativo. á ú ó ñ
Cesiones de créditos. Contrato de prenda sin desplazamiento. Derecho del acreedor prendario de preferencia para el pago. Tercería de prelación
Dictamen nº 28701 de Contraloría General de la República, de 2 de Junio de 2009
El Instituto de Seguridad Laboral deberá adoptar las medidas administrativas y judiciales tendientes a pagar a empresa de factoring una factura cedida, en la medida que se haya cumplido con el servicio contratado. Ello, en atención a la ley 19983 que otorga mérito ejecutivo a la factura, y no obstante se haya pagado parcialmente a la cesionaria, de quien deberá obtenerse la devolución de los...
Vigente
Causa Nº 39456-2021, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 19-04-2022
Recepción de la factura. Requisitos de la cesión. Impugn ó. Títulos de crédito
Ordinario Nº 1304 de Servicio de Impuestos Internos, 08/05/2019
Modificaciones introducidas a la Ley Nº 19.983 por la Ley Nº 21.131, que establece pago a treinta días.
Causa Nº 67493-2021, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 03-11-2022
Cesión de la factura. Reclamación de documentos tributarios electrónicos. Impuestos internos. Crédito al tiempo de la adquisici ón
Ordinario Nº 2135 de Servicio de Impuestos Internos, 29/09/2020
Aplicación de la Ley Nº 19.983 a la solicitud registro factura.
Causa Nº 124308-2020, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 23-05-2022
Gestión preparatoria de notificaci ón judicial. Documento. Alegaci ón de falsedad material del instrumento mercantil. Impugnación de factura
Causa Nº 76638-2020, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 04-06-2021
Causa Nº 170299-2022, (Civil) Casación Forma y Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 14-04-2023
Impugn ó. Falsedad del título ni la nulidad de la obligaci ón. Documentos mercantiles. Delitos de estafa
Causa Nº 49309-2021, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 19-04-2022
Procedimiento para el cobro ejecutivo. Nulidad. Gestión preparatoria sobre notificación de factura. Guía de despacho
Causa Nº 44054-2022, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 16-10-2023
Cesiones de créditos. Nulidad de la sentencia. Reclamo por parte del deudor. Cobro de pesos
Causa Nº 138321-2022, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 17-08-2023
Cesión del crédito contenido en la factura. Título ejecutivo. Excepción de nulidad de la obligación. Sentencia
Ordinario Nº 2270 de Servicio de Impuestos Internos, 30/08/2019
Intereses por mora y comisión fija por recuperación, establecidos en las Ley N° 19.983, por modificación introducida por la Ley N° 21.131.
Causa Nº 4051-2018 (Casación Fondo) Corte Suprema - Sala Primera Civil, 26/07/2018
í ó é í. Factura electr nica. Fondo. Fallador invoc
é ó á valor tributario. Sentencia efect. Infracciones. Tulo ejecutivo í
Causa Nº 69598-2022, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 06-12-2022
Cesión del crédito contenido en la factura. Excepción de nulidad de la obligaci ón. Registro público electr ónico. Procedimiento ejecutivo de cobro
Causa Nº 4992-2022, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 03-06-2022
Procedimiento ejecutivo de cobro de facturas. Mercaderías ni la falta. Documentos tributarios electr ónicos. Excepción de pago de la deuda
Rito á é ejecutivo a la copia cedible de las facturas. Rol nico tributario. Reclamo. í ó ú
Causa Nº 5184-2018, (Civil) Casación Forma y Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 08-07-2019
Contrato de compraventa mercantil subyacente. Recurso. Documento tributario. Acci ón ejecutiva de cobro de la factura
Causa Nº 53216-2022, (Civil) Casación Forma y Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 05-09-2023
Vicio de nulidad. Excepciones de falsedad. Falsificación material del documento. Prueba pericial
Causa Nº 11909-2019, (Civil) Casación Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 03-01-2020
Juicio sobre demanda ejecutiva por cobro de factura. Caso usuario del servicio público de distribuci ón de agua potable. Excepci ón de prescripción. Título
Rito í é ejecutivo. Demostr. Facturas ú ó é electr nicas. Reclamo
Causa Nº 26811-2018, (Civil) Casación Forma y Fondo, Corte Suprema - sala Primera Civil, 03-03-2020
Excepci ón de nulidad. Cesión de las facturas de naturaleza electr ónica. Contratos por inobservancias de requisitos legales. Procedimiento para el cobro ejecutivo
... hubiesen sido objetadas dentro del plazo que establece el art ículo 3 de la ... Ley N° 19983 ... D ÉCIMO QUINTO: Que, reproduciendo esas consideraciones, el ... fallo de segunda instancia añade que si bien las facturas no fueron emitidas ...
La División de Bienestar del Ejército de Chile deberá pagar los intereses y la comisión derivados de la demora en el pago de la factura que se indica.
I. Antecedentes
Se ha dirigido a esta Contraloría General la señora Luz Araya Castillo, en representación de Araya y Araya Ltda., quien reclama que la División de Bienestar del Ejército de Chile se demoró en el pago de la factura N° 253, emitida por esa empresa, en el mes de octubre de 2022, por lo que pide el pago de los intereses y la comisión previstos en la ley N° 19.983.
Agrega que la referida factura fue factorizada y que la falta de pago oportuno le generó un costo por la suma de $249.841, monto que solicita le sea restituido.
Requerido al efecto, el mencionado Bienestar informó que, atendida la denuncia en comento, se ordenó la instrucción de una investigación sumaria para determinar las eventuales responsabilidades administrativas por el atraso en el pago de la singularizada factura.
Adicionalmente, remitió documentación donde consta que la referida factura fue recepcionada por la División de Bienestar del Ejército de Chile con fecha 17 de octubre de 2022, concretándose el pago el día 16 de diciembre de igual año.
Por último, señala que el monto adicional reclamado por la requirente no ha sido pagado.
II. Fundamento jurídico
En relación con lo expuesto cabe recordar que la ley N° 21.131, modificó e incorporó diversos artículos a la ley N° 19.983, determinando un nuevo régimen de intereses, comisiones y responsabilidades por el no pago de facturas dentro de plazo.
Así, el nuevo artículo 2° bis de ese cuerpo normativo prevé que “Si no se verificare el pago dentro de los plazos señalados en el artículo anterior, se entenderá, para todos los efectos legales, que el deudor ha incurrido en mora, devengándose desde el primer día de mora o simple retardo y hasta la fecha del pago efectivo, un interés igual al interés corriente para operaciones no reajustables en moneda nacional de más de noventa días, por montos superiores al equivalente a 200 unidades de fomento e inferiores o iguales al equivalente de 5.000 unidades de fomento, que rija durante dicho período, en conformidad a la ley Nº 18.010, sobre las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero. En el caso de los órganos del Estado, este interés será pagado con cargo a sus respectivos presupuestos”.
El artículo 2° ter preceptúa que el comprador o beneficiario del bien o servicio que esté en mora deberá pagar una comisión fija por recuperación de pagos equivalente al 1% del saldo insoluto.
Por su parte, el inciso primero del artículo 2° quáter indica, en lo que interesa, que “Respecto de los contratos de suministro y prestación de servicios que se celebren por los organismos públicos afectos a las normas de la ley Nº 19.886, los pagos a sus proveedores deberán efectuarse dentro de los treinta días corridos siguientes a la recepción de la factura o del respectivo instrumento tributario de cobro, salvo en el caso de las excepciones legales que establezcan un plazo distinto”. Este plazo podrá extenderse hasta sesenta días corridos según las condiciones que esta misma norma indica.
Enseguida, el inciso primero del nuevo artículo 2° quinquies prevé que de no efectuarse el pago dentro de los plazos dispuestos en las respectivas bases de licitación o en el contrato, de acuerdo a lo preceptuado en el artículo anterior, se generarán las responsabilidades administrativas de los funcionarios que pudieran corresponder, sin perjuicio de lo establecido en los artículos 2º bis y 2º ter.
Por su parte, la jurisprudencia administrativa de este Organismo de Control ha concluido que los intereses y comisiones que se generen debido a los atrasos en los pagos de facturas, según lo dispone la ley N° 19.983, deben ser asumidos por los órganos del Estado respectivos, con cargo a sus presupuestos.
Ello, sin perjuicio, de las responsabilidades administrativas que se puedan generar -las cuales deben ser determinadas previa instrucción de una investigación sumaria o sumario administrativo- y de los eventuales juicios de cuentas que se pudieran incoar para perseguir las responsabilidades civiles.
<aplica dictamen N° E232942, de 2022>
III. Análisis y conclusión
a. Pago de intereses y comisión por demora en el pago.
En este contexto, procede consignar que en los antecedentes tenidos a la vista aparece que la factura que motiva la presentación del rubro fue pagada fuera del plazo de treinta días corridos siguientes a su recepción.
Luego, y en atención a lo señalado en el párrafo precedente, corresponde que la División de Bienestar del Ejército de Chile pague a la recurrente los intereses y la comisión previstos en los artículos 2º bis y 2º ter de la ley N° 19.983, informando de lo obrado a la División Jurídica de esta Contraloría General dentro del plazo de 30 días hábiles contado desde la recepción del presente documento.
Lo anterior es sin perjuicio de las responsabilidades administrativas que se puedan determinar en la investigación sumaria instruida por ese servicio.
b. Mayores costos derivados del no pago oportuno de la factura factorizada.
En cuanto a la petición de la recurrente en orden a que se le restituya el mayor costo que debió pagar con motivo de la factorización de la antedicha factura, cabe hacer presente que derivándose ello de una relación entre particulares, no procede, en sede administrativa, acoger dicha solicitud.
Fuentes Legales.
Ley 21131, ley 19983 art/2 bis, ley 19983 art/2 ter, ley 19983 art/2 quáter inc/1, ley 19983 art/2 quinquies inc/1 ,
Jurisprudencia.
Aplica dictamen E232942/2022
Acción Dictamen Año
Aplica E232942 2022