LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

"Los libros me enseñaron a pensar... el pensamiento me hizo libre."

Ricardo León


En 1º de la ESO trabajamos aspectos de la comunicación y de la lengua útiles para el día a día: el texto expositivo, el instructivo, la narración, la descripción... y a través de ellos, estudiamos los aspectos gramaticales de la lengua. Y entramos en contacto con los géneros literarios, para comprender qué leemos.

En 2º de la ESO, los tipos de texto (exposición, argumentación, narración...) son también la excusa para aprender el funcionamiento de la lengua (la estructura, la oración...). Entramos en contacto con las principales etapas de la literatura española.

En 3º profundizamos en el análisis y estructura de la lengua, retomamos los contenidos de 1º para dominar la producción en lengua castellana (oral y escrita). Conocemos las principales obras de la Historia de la Literatura española (Lazarillo, Celestina, Quijote...). E insistimos en el análisis crítico de textos (literarios, periodísticos, publicitarios...)

Llegamos al final de la etapa, y ya alcanzamos las competencias básicas. En 4º distinguimos y analizamos las estructuras complejas de la lengua para optimizar la producción en castellano (oral y escrita). Paseamos por los principales movimientos y títulos de la literatura moderna y contemporánea.

Iniciamos nueva etapa educativa con un final bastante definido: la universidad o un Ciclo formativo de Grado Superior. Priorizamos el análisis y el comentario de texto, para comprender que la gramática permite estructurar y comprender las diferentes intenciones de un texto.

Llegamos al final de la etapa en el instituto, y nos entrenamos para entrar en el mundo de los estudios superiores. Ensayamos la selectividad, y ponemos en práctica todo lo aprendido desde 1º de la ESO.

EL SEMINARIO DE LENGUA CASTELLANA

Este curso 2020-21 está siendo un poco especial por muchos motivos; uno más es que el profesorado de lengua castellana imparte también catalán, y viceversa. Así, este curso contamos con la inestimable colaboración de:

  • Maite Alarcón (D. Idiomas)

  • Núria Casañé (D. Catalán)

  • Núria Cabiscol (D. Catalán)

  • Mónica Mombiela / Laia Noguera (D. Catalán)

  • Anna M. Peiró (D. Catalán)

  • Núria Revés (Aula d'Acollida)

Cuantas más lenguas conozcas, cualquier lugar será tu casa. (Edmund del Waal)