LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1º DE BACHILLERATO

CURSO 2020-2021

Didáctica de la interpretación (Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández)

El día 16 de abril el alumnado de 1º de Bachillerato y de la asignatura de Literatura Castellana de 2º de Bachillerato tuvo la ocasión de conversar con Ricardo Frazer, un maestro de la interpretación y actor de reconocido prestigio internacional que lleva 3.500 representaciones de total éxito. Su gran capacidad creativa le permite interpretar personajes de todos los géneros con los que ha cautivado a jóvenes y adultos. Toda una vida dedicada a contagiar su amor al teatro con su Asociación Cultural Tempestades.

Esta asociación, como podemos leer en su página web www.culturaltempestades.com, aporta con sus obras, cursos y actividades su granito de arena para incentivar la lectura y la escritura entre la juventud, busca interesar al alumnado y ayudarle a entender, analizar y comentar un texto literario, a descubrir y usar esa fuente de conocimiento.

Durante la actividad, organizada por el departamento de Lenguas y que llevaba por título “Didáctica de la interpretación”, se trabajó cómo dramatizar un texto desde la mirada de un actor y cómo hablar e interpretar ante un público mediante el poema “Elegía a Ramón Sijé” de Miguel Hernández.

Aunque a causa de la pandemia la actividad se ha realizado telemáticamente, ha tenido muy buena acogida entre el alumnado, que la ha valorado como una experiencia muy positiva y enriquecedora.

Gracias, Ricardo Frazer y María Bilbao, por compartir con nosotros su tiempo y conocimiento. Esperamos tener algún día de nuevo la oportunidad de volver a emocionarnos con su arte y ojalá pueda ser en persona.

Las palabras, los números, los signos y otros símbolos rigen nuestras vidas...

Durante este primer curso de Bachillerato trabajaremos para ampliar y mejorar nuestra competencia comunicativa, ya que nuestra manera de comunicarnos refleja nuestra personalidad, por lo que es imprescindible desarrollarla en todo su potencial.

La competencia comunicativa es esencial para relacionarnos en todos los ámbitos de la vida y para comunicarnos con los demás y poder ampliar así nuestro conocimiento y producir de nuevo, así como realizar proyectos, contribuir al avance tecnológico, científico, artístico y humanístico.

De ahí la importancia de tomar conciencia de que debemos esforzarnos por dominar esta herramienta lo mejor posible.

El comentario de texto

Durante este curso practicaremos a partir de textos de diversos géneros, tipologías, niveles de dificultad y con diferentes finalidades para aprender a profundizar en su lectura.

Nos sumergirnos en ellos para analizarlos, interpretarlos, comprenderlos, comentarlos, valorarlos... aprenderemos a leer entre líneas, a interpretar los símbolos, a hacer una lectura consciente y provechosa para llegar al meollo, para ser un lector competente que al mismo tiempo sea capaz de disfrutar y aprender leyendo.

LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL PODER DE LA PALABRA

“A lo largo de la historia humana, nuestros líderes y pensadores más grandes han usado el poder de las palabras para transformar nuestras emociones, para alistarnos en sus causas y para dar forma al curso del destino. Las palabras no solo crean emociones, crean acciones. Y de nuestras acciones fluyen los resultados de nuestras vidas."

Tony Robbins

"Tus palabras se convierten en tu mundo."

Nadeem Kazi

Recital poético

Este curso, para trabajar la expresión oral nos hemos convertido en rapsodas. Es un buen ejercicio para mejorarla pues, aunque aparentemente parece que puede ser fácil, si no practicamos previamente, se pierde la intensidad emotiva y expresiva del texto.

Para ello, al modo de los juglares de la Edad Media, hemos recitado de memoria un poema de una lista que incluía 30 títulos donde escoger que abarcaban desde romances del siglo XIV a poemas contemporáneos de Gioconda Belli, Dulce María Loynaz, Mario Benedetti y sin olvidar algunos de los más emblemáticos de Pablo Neruda, José Agustín Goytosolo, Gustavo Adolfo Bécquer, Pedro Salinas, entre otros poetas de la literatura en lengua castellana.

La actividad tuvo una buena acogida y pasamos una sesión donde la poesía, en voz del alumnado, tomó vida y brilló y palpitó de nuevo.

LECTURAS PRESCRIPTIVAS DEL CURSO 20-21

Una novela picaresca

A causa de la pandemia, lamentablemente, este año no hemos podido ir al Teatre del Escorxador a ver representada esta lectura, como solemos hacer cada curso. Ojalá pronto podamos volver a disfrutar del teatro y su magia.

Una antología de poemas

Para trabajar esta lectura que nos propone un paseo por una selección de poemas en castellano de todos los tiempos tendremos la oportunidad, a mediados del mes de abril, de disfrutar de la actuación del prestigioso dramaturgo Ricardo Frazer con su actividad online "Didáctica de la interpretación", que además nos ayudará a mejorar nuestra expresión oral.

"El hombre se posee en la medida que posee el lenguaje". Pedro Salinas

DE CAMINO A LA UNIVERSIDAD

Cambiamos de etapa y empezamos a ver la vida académica en el instituto de otra manera: como la puerta a la universidad.

Por ello, es el momento no solo de estudiar y aprender lengua, sino de consolidar todos aquellos contenidos que nos han presentado en la ESO de una forma mucho más madura, más técnica... pero con más vida también.

Analizamos textos cercanos, del día a día y de nuestro interés, y a través de ese análisis reflexivo comprendemos el auténtico funcionamiento de la lengua ¿por qué, para qué...? Practicamos el sistema de examen de las PAU para que no nos sea extraño, y buscamos despertar la madurez lingüística en el alumnado.

TREBALL DE RECERCA

En 1º de Bachillerato aprendemos a realizar los trabajos de investigación. El departamento de castellano ofrece algunos títulos para aprender juntos a investigar y además aportar un granito más a nuestra cultura.

Los temas ofrecidos van desde el clásico análisis de una obra literaria (clásica o moderna) hasta el estudio de la lengua o de los tópicos en alguna de las películas o series televisivas de moda o de interés del investigador. En realidad, siempre se busca escuchar al alumnado e investigar sobre algo que le motive de verdad.


LECTURAS

En Bachillerato, las lecturas no vienen elegidas por el profesorado, sino que son prescriptivas: son los responsables de las PAU quienes deciden cuáles son las 4 lecturas obligatorias para 1º y 2º de bachillerato. Generalmente, se apuesta por los clásicos de la Literatura Española. Este curso hemos leído

  • El Lazarillo de Tormes (Anónimo)

  • Luces de Bohemia (Ramón Mª del Valle Inclán).

Además, hemos asistido a la versión teatral de la primera obra que se ofreció en el Teatre de l'Escorxador.

"Decir lo que sentimos; sentir lo que decimos; concordar las palabras con la vida". Séneca